En una audiencia judicial de pacto de cumplimiento convocada por el Honorable Tribunal Administrativo de Nariño, en curso de acción popular interpuesta por el ciudadano Harold Ruiz, frente al Plan de Ordenamiento Territorial POT, el magistrado Álvaro Montenegro Calvachi, quien presidió la audiencia, anunció la conformación de una mesa técnica que permitirá evaluar y contrastar la posición de la Alcaldía de Pasto frente a los del reclamante.
La diligencia judicial en la que estuvo también el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, se llevó a cabo en el auditorio de la sede San Andrés de Rumipamba de la Alcaldía de Pasto, donde además estuvieron presentes habitantes de los corregimientos de Genoy y Mapachico y el barrio Villa Lucía, representantes del sector constructor y funcionarios de la Administración Municipal.
Dentro de las conclusiones el Magistrado Montenegro Calvachi, manifestó que una vez la mesa técnica construya su agenda, se convocará a una reunión con todos los interesados en el Plan de Ordenamiento Territorial para socializar y concluir el Pacto de Cumplimiento. Así mismo explicó que el POT continúa vigente teniendo en cuenta que no existe ninguna decisión judicial que lo suspenda o lo anule.
El alto funcionario judicial destacó el esfuerzo tanto del alcalde Pedro Vicente Obando como del Concejo Municipal, de no distanciar a las partes para que fijen sus posiciones. Además recalcó que luego de una solicitud efectuada por el demandante Harold Ruiz y varios de los actores presentes, se aplazó la audiencia de cumplimiento para que haya garantías en el proceso. "Tanto el actor popular como la parte accionada solicitaron aplazamiento de la audiencia que estaba prevista para el 12 de abril por obvias razones, crear la Mesa Técnica".
Frente a la audiencia judicial de pacto de cumplimiento, el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, resaltó la disposición del Magistrado Álvaro Montenegro Calvachi de escuchar a los presentes y señaló que se encontraron caminos de solución para los habitantes de los corregimientos que solicitan ajustes al POT por las denominadas zonas de amenaza y de riesgo, así como a los residentes del barrio Villa Lucía por la presencia de socavones en su sector y otras serie de inconvenientes que expusieron algunos representantes de gremios constructores.
El mandatario municipal añadió que con la participación directa de Corponariño, Instituto Geológico Colombiano y representantes de las distintas comunidades, se realizará un estudio técnico que adopte un mapa de gestión del riesgo, que modifique el uso de suelos del sector de Villa Lucía y del área de influencia del volcán Galeras el cual debe contener la parte científica. Los recursos para este fin, se gestionarán a través de traslados presupuestales internos o por medio de un préstamo que debe ser autorizado por el Concejo Municipal.
El demandante Harold Ruiz, resaltó la intervención de las autoridades judiciales ante los derechos colectivos y añadió que se debe construir una ruta de ordenamiento territorial con la participación del ciudadano. "Las decisiones de la administración anterior tienen unas consecuencias graves, están afectando considerablemente la economía de un sector dinámico como el de la construcción, además de las comunidad de Villa Lucía, Genoy y Mapachico; ya que los residentes de estos sectores no pueden hacer ninguna modificación a sus viviendas porque el actual Plan de Ordenamiento Territorial lo impide". Aseguró que el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez tiene la oportunidad de remediar esta situación.