header_alcaldiapasto

Proyecto mi negocio - Pasto 2016

La Alcaldía de Pasto y el Departamento de la Prosperidad Social - DPS, convocaron a cerca de 2.400 familias las cuales harán parte de un proceso de preselección para beneficiadas dentro de la estrategia 'Mi Negocio', iniciativa del Gobierno nacional la cual pretende generar oportunidades y desarrollar capacidades orientadas a la creación de proyectos productivos, y que se conviertan en un medio para la generación de ingresos a través del acceso a la acumulación de activos que les permita una inclusión productiva sostenible.

En Pasto se priorizarán a 800 familias con el fin de que hagan parte de esta estrategia, así lo dio a conocer Hugo Martín Mideros, Director Regional de Prosperidad Social, quien explicó que serán cerca de dos mil millones de pesos los que se invertirán en esta iniciativa que busca que personas que tienen negocio o iniciativas de negocio, sean respaldadas a través de la estrategia entregándoles recursos cercanos a los 2 millones de pesos, así como la construcción de sus planes con el acompañamiento que se hace la Alcaldía de Pasto para finalmente otorgar herramientas administrativas, financieras, comerciales que logren materializar sus ideas.

Por su parte Nelson Leiton Portilla, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, manifestó que en esta unión con el DPS y la Alcaldía de Pasto, se busca priorizar a población que actualmente está vinculada a la estrategia 'Se emprende', la Escuela de Arte y Oficios, Centros de Ventas Populares y familias que pertenecen a las viviendas de interés prioritario.

Dentro de un mes se conocerán las 800 personas beneficiarias y luego de dos meses, estarán realizando una capacitación en temáticas para el fortalecimiento del ser empresarial con competencias laborales, así como un acompañamiento técnico y seguimiento a los planes de negocio de los participantes para contribuir a la sostenibilidad de los mismos.

Entre enero y marzo de 2017, se hará entrega de los recursos representados en materiales y a partir de allí se efectuará un acompañamiento de 6 meses para que su implementación sea la correcta.