Pasto vivió con alegría y entusiasmo la firma del acuerdo final para la terminación del conflicto suscrito entre el Gobierno de Colombia y las Farc, que pone fin a un conflicto de 52 años. La plaza de Nariño se vistió de carnaval y al ritmo de música de la región, los ciudadanos manifestaron su júbilo y compromiso para comenzar un camino hacia la reconciliación.
Durante el acto que se realizó en Cartagena, el Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón retomó las palabras del Himno Nacional para recordarle al país que "cesó la horrible noche de la violencia que nos ha cubierto con su sombra por más de medio siglo, cesó la horrible noche y llega el día con todas sus promesas. Abramos nuestros corazones al nuevo amanecer; al sol brillante y lleno de posibilidades que se asoma en el cielo de Colombia".
El Jefe de Estado en su discurso también aseguró: "yo prefiero un acuerdo imperfecto que salve vidas, a una guerra perfecta que siga sembrando muerte y dolor en nuestro país", así mismo dirigió un mensaje a Rodrigo Londoño Echeverri y miembros de las Farc. "Hoy, cuando emprenden su camino de regreso a la sociedad; cuando comienzan su tránsito a convertirse en un movimiento político, sin armas; siguiendo las reglas de justicia, verdad y reparación contenidas en el Acuerdo – como Jefe de Estado, de la patria que todos amamos – les doy la bienvenida a la democracia".
En su intervención el máximo dirigente de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, aseguró que "vamos hacia la política sin armas, preparémonos todos para desarmar las mentes y los corazones. Lo escrito en papel va cobrar vida en la realidad y para que esto sea posible, además de la verificación internacional, el pueblo colombiano debe convertirse en el principal garante de lo pactado, nosotros vamos a cumplir y esperamos que el gobierno cumpla". Al final de su discurso pidió perdón a todas las víctimas del conflicto por el dolor que esta organización guerrillera causó durante esta guerra.
El secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, encabezó las delegaciones internacionales que acompañaron uno de los momentos históricos más trascendentales de la historia moderna de Colombia. El diplomático Surcoreano dijo que fue un honor para la comunidad internacional apoyar al país en este esfuerzo. "Hoy los colombianos dicen adiós a décadas de llamas y envían una luz brillante de esperanza que ilumina a todo el mundo".
La capital de Nariño se sumó a esta alegría nacional y entre abrazos y lágrimas de gozo, los habitantes de Pasto, celebraron este nuevo paso hacia la construcción de una paz estable y duradera, que tuvo lugar un lunes 26 de septiembre de 2016, como se consignará en los textos de historia y como lo conocerán las futuras generaciones.
Al respecto el secretario de Educación de la Alcaldía de Pasto, Henry Barco Melo, manifestó que luego de este hecho, ha vuelto la razón porque se enterraron las armas. "Qué bueno que los colombianos comencemos a abrazarnos, en Pasto hay alegría y compromiso. Tenemos la firme convicción que lo único que queda es movilizar la esperanza, desde el sur nos comprometemos a movilizar esa gran sociedad para que la agenda de esos acuerdos se convierta en la ruta del municipio".
El Presidente de la República suscribió el texto del Acuerdo Final en compañía de 15 presidentes, 27 cancilleres, tres ex presidentes y varios directores de organismos multilaterales, siendo testigos de un acontecimiento que marcará el futuro de Colombia, convirtiéndose en ejemplo mundial como un país que le dice no más a la guerra.