Luego de un proceso de formación en el marco de la estrategia Se-Emprende, 300 personas se certificaron en las rutas de emprendimiento y empleabilidad, durante un acto de clausura que tuvo lugar en la Cámara de Comercio. La iniciativa es liderada por la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, Programa de las Naciones Unidas, PNUD y Cámara de Comercio.
El objetivo de la estrategia Se-Emprende, es facilitar la inserción laboral y productiva de la población en mayor situación de vulnerabilidad, ampliando sus oportunidad para el desarrollo de capacidades, que en el corto, mediano y largo plazo favorezcan su acumulación de capital humano, social y económico.
El Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, quien acompañó el acto de clausura, aseguró que en el 2017 se continuará con los programas de este carácter. "Lo que tenemos son actividades para poder vincular a los diferentes sectores de la población, especialmente los menos favorecidos. Llena el corazón, poder tener la oportunidad de llegar con un apoyo mínimo para quienes emprenden y quienes tienes la posibilidad de acceder a un crédito para impulsar sus iniciativas".
Durante la jornada en la que se entregó simbólicamente el cheque del Banco de la Esperanza, el Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Nelson Leiton Portilla, informó que hasta la fecha se han aprobado un total de 36 créditos por valor de $104 millones de pesos para fortalecer las unidades productivas de los beneficiarios del programa del Banco de la Esperanza dentro de la estrategia Se-Emprende.
La Coordinadora Territorial Encargada del PNUD, Dalia Delgado Burbano, se refirió a la importancia de alianza creada con la presente Administración, que permitió la reapertura del programa en el mes de abril del presente año. "Se-Emprende ha generado capacidad instalada para las personas que han sido víctimas del conflicto en su mayoría, como una medida de reivindicación de derechos, así como una medida para impulsar el desarrollo local a través de la gestión propia de las personas que participan en el proceso", destacó.
Jesús Portillo, beneficiario de la estrategia, aseguró que el proyecto permite mejorar la calidad y envío un mensaje de agradecimiento a las Entidades que han hecho posible la puesta en marcha de la iniciativa. "Adquirimos varias habilidades, entre ellas la elaboración de un Plan de Negocio y los conocimientos serán aplicados en nuestros emprendimientos", puntualizó.