La conmemoración de los 5 años de muerte en cautiverio del Sargento Primero Libio José Martínez Estrada, en el Parque Bolívar de la capital de Nariño se cumplió con la ceremonia de develación de un monumento y una placa que se efectúa como un acto de reparación simbólica a las víctimas del conflicto armado.
La instalación del monumento se realiza a través del acuerdo N° 034 del 20 de noviembre de 2016, por medio del cual el Concejo de Pasto, autoriza al alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, ubicar el monumento al interior del Parque Bolívar como un acto de reparación y que la plazoleta donde se instala, llevará el nombre del Sargento Libio José Martínez Estrada. El mismo decreto señala que la Administración Local formalizará actos de conmemoración alusivos a la dignificación de la memoria del Sargento y víctimas del conflicto.
La ceremonia contó con la presencia de familiares del Sargento Primero Libio José Martínez Estrada, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez acompañado del secretario de Gobierno, Eduardo Enríquez Caicedo, Aníbal Fernández de Soto, Viceministro de Defensa; Ricardo Sabogal Urrego, Director de la Unidad de Restitución de Tierras; el Mayor General Juan Carlos Salazar, Director de la Escuela Superior de Guerra; el Contra Almirante, Paulo Guevara, Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico; el Brigadier General, Sergio Alberto Tafur García, Comandante de la Fuerza de Tarea Pegaso; Ricardo Sabogal, Director de la Unidad de Restitución de Tierras; Camilo Romeo, Gobernador de Nariño y otros representantes de entidades que trabajan el tema de víctimas.
Compromiso institucional con las víctimas del conflicto armado:
El Viceministro de Defensa; Aníbal Fernández de Soto, durante su discurso, aseguró que el conflicto armado ha tenido un costo alto y doloroso para la fuerza pública, quienes al abrazar la carrera del servicio, han sufrido en carne propia los avatares de la guerra. "Desde el Gobierno nacional estamos trabajando y comprometidos para que las víctimas del conflicto puedan ser atendidas, asistidas y reparadas. El tema de víctimas que es de mucha importancia, hoy nos reúne para honrar su memoria, reparar y librar una batalla contra el olvido, mostrando a las nuevas generaciones lo que la barbarie puede causar y la necesidad de vivir en un país en paz".
El representante de la cartera ministerial recordó la historia del Sargento Primero Libio José Martínez Estrada. "Exaltamos la vida de un héroe nacional, quien en la noche del 21 de diciembre de 1997 mientras prestaba sus servicios en la base militar del cerro Patascoy en el Putumayo, fue secuestrado por las Farc, luego de la conocida toma guerrillera. Durante su cautiverio de 14 años en las selvas colombianas, fue un símbolo del anhelo por la paz, la libertad y la convivencia pacífica. Hoy su recuerdo nos sigue impulsado para alcanzar la paz y la concordia, pues como lo manifestará el presidente al firmar el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto con las Farc, todos sabemos que la paz nos devolverá la esperanza, la fe en el futuro y la posibilidad de un mejor vivir para nosotros y nuestros hijos", puntualizó.
Durante el acto el Alcalde, Pedro Vicente Obando Ordóñez, recibió la moneda que representa el Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar como agradecimiento al apoyo y trabajo para la materialización de este proyecto. Al respecto el mandatario local manifestó. "Guardaré estos símbolos con cariño, honor y orgullo para que nos recuerde siempre que la paz está sobre la guerra y lo importante es lograr la convivencia entre todos y que esta paz nos va a traer justicia social".
El alcalde de Pasto dijo que este reconocimiento a un héroe como es el Sargento Primero Libio José Martínez Estrada, tiene un gran significado para Colombia, teniendo en cuenta la lucha por la paz que actualmente viene liderando el país. "Hoy los colombianos estamos unidos, para que esta cruenta historia no se repita en nuestra Patria. Que tristeza tener al soldado retenido por más tiempo en cautiverio en el mundo y que las Farc no hayan escuchado el clamor de su hijo. Desde Pasto nuestro homenaje al Sargento Primero, a su familia y héroes de la patria que han ofrendando su vida en defensa del territorio colombiano".
"Agradezco a Dios por permitir que la que la memoria de mi padre no quede en el olvido", Johan Estiven Martínez Tulcán:
Estas fueron las palabras, del hijo del Sargento Primero Libio José Martínez Estrada, quien junto al Ejército Nacional a través del Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez y el Concejo Municipal; luchó por la instalación de un monumento en memoria de su padre y las víctimas del conflicto, que hoy es una realidad.
Johan Estiven Martínez Tulcán, quien esperó 14 años para conocer a su padre, aseguró que a pesar de estar separado de su progenitor, estaba y está espiritualmente unido a él. "A través de las 17 cartas de supervivencia me dejó sus sabios consejos, el legado de disciplina, lucha constante por mis ideales, solidaridad, entre otros pilares que me han servido de motivación permanente en mi proyecto de vida".
Martínez Tulcán, se dirigió a los presentes en la ceremonia manifestando: "Hoy mi corazón se estremece, pero sé que desde el cielo, ese gran héroe que fue mi padre, con su voz me irradia para que a nombre propio, como el de mi familia, exprese mis más sinceros agradecimientos al Comando General de las Fuerzas Militares que a través del Centro de Memoria Histórica, Ejército Nacional y el Alcalde Pedro Vicente Obando, fue posible construir esta medida de satisfacción ante la cual las víctimas tenemos derecho".
Finalmente, frente al proceso de paz, dijo que espera que este tenga un buen fin y se mostró esperanzado con la terminación del conflicto con las Farc. "Espero que más niños no deban vivir lo que yo pasé, que no tengan que crecer con sus padres en cautiverio", puntualizó.