El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, confirmó que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, entregará al Municipio más 31 mil millones de pesos para ser invertidos en proyectos que le apunten a la calidad educativa. Con estos nuevos recursos, Pasto se convierte a nivel nacional en la tercera ciudad que recibe importantes recursos para invertirse en el sector educativo, que se aproximan a los 100 mil millones de pesos.
El mandatario local indicó que estos importantes recursos que suman exactamente 31.515.393.237 pesos, y que son entregados a través del FONPET (Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales) serán incorporados este miércoles 21 de junio al presupuesto del Municipio, para ser invertidos en programas que promuevan la calidad educativa, como el proyecto PIEMSA, iniciativa bandera de la actual administración, que busca especialmente la construcción colectiva de un modelo educativo pertinente que promueva la equidad social y la paz. Así mismo en proyectos que afiancen el bilingüismo y otras especialidades; y en el paso a la formación técnica, tecnológica y universitaria.
Para que el municipio de Pasto pueda recibir estos recursos, tuvo que demostrar un manejo adecuado y transparente en sus finanzas, así como cumplir los diferentes requisitos exigidos por el Gobierno Nacional, como la presentación de informes de manera oportuna y mantener una excelente relación con el Gobierno Nacional.
El FONPET es un fondo creado para que las entidades territoriales paguen sus obligaciones pensionales y una vez logran el ahorro para el cumplimiento de este objetivo, el Ministerio de Hacienda les devuelve los excedentes para que los entes territoriales los puedan invertir en diferentes proyectos para beneficio de sus comunidades.