header_alcaldiapasto

Administración municipal destina recursos para apoyar programa de saneamiento fiscal y financiero ESE Pasto Salud

La Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Salud, hizo la entrega de un cheque simbólico a la E.S.E Pasto Salud por un valor de $3.580.354.262,00, que serán destinados para apoyar el programa de saneamiento fiscal y financiero, que le permitirá restablecer su solidez económica y financiera, asegurando la continuidad en la prestación del servicio público de salud.

La Secretaria de Salud, Paola Rosero, explicó que la Alcaldía de Pasto contaba con saldos de la cuenta maestra de régimen subsidiado, establecidas en la ley 1608 de 2013, de los cuales se reportó la destinación al Ministerio de Salud y Protección Social según lo indicado en resoluciones 292 de 2013 y 2472 de 2014 y  que en dichos reportes no estaba considerando el uso de los recursos para apoyar programas de saneamiento fiscal y financiero de Empresas Sociales del Estado categorizadas en riesgo medio y alto; por esta razón el Municipio de Pasto realizó las gestiones ante el Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de ajustar los usos de la cuenta maestra de régimen subsidiado y destinar estos recursos para apoyar el programa de saneamiento fiscal y financiero.

El Alcalde Pedro Vicente Obando, aseguró que los recursos transferidos por el Municipio de Pasto, permitirá restablecer la solidez económica y financiera de la E.S.E y convertirla en viable y autosostenible, cumpliendo con el propósito de prestar unos servicios de salud con calidad a la población de la Capital de Nariño. “Queremos una salud humanista para todos los ciudadanos pastusos y eso lo podemos lograr gracias a la buena gestión que está realizando la E.S.E Pasto Salud. Es un regalo para Pasto que pueden tener un mejor servicio en un derecho fundamental como es la salud”, subrayó.

La Gerente de la ESE Pasto Salud, Ana Belén Arteaga Torres, dijo que los recursos les permitirá ponerse al día con los pagos de los pasivos y sanear la situación financiera de la institución. “Al sanear los pasivos, la E.S.E  tiene recursos para solventar las necesidades de la población en materia de la prestación de servicios. No habrá escasez de medicamentos, no tendremos dificultades de someter a un equipo médico a mantenimiento preventivo y correctivos y con eso mejora la calidad, el diagnóstico y la práctica”.