header_alcaldiapasto

Desde el jueves 10 y hasta el domingo 13 de agosto se desarrollaron las actividades programadas en conmemoración del día del perdón  y la reconciliación, jornadas enmarcadas en temáticas, académicas, de memoria histórica, culturales y deportivas como parte de una estrategia de construcción social y comunitaria, que se desarrolla durante todo el año desde la Administración Municipal a través de la Secretaría de Gobierno.

El componente académico de esta estrategia se fortaleció este año con el Foro “Pasto constructor de perdón y reconciliación. En el camino hacia la paz”, en donde altos funcionarios del gobierno nacional expusieron su punto de vista frente a temas como política pública de víctimas y perdón y reconciliación; así mismo contestaron inquietudes de los asistentes, haciendo de este escenario un espacio de diálogo participativo entre los actores. Esta jornada hace parte del proceso de conformación de las escuelas del perdón, herramienta pedagógica dirigida a  líderes y lideresas de comunas y corregimientos del municipio, para que sean multiplicadores de conocimientos basados en el perdón, la convivencia y la corresponsabilidad ciudadana para la construcción de paz.  

Escenarios como el Teatro Imperial y el Parque Bolívar fueron testigos de actos simbólicos de memoria histórica de la población víctima del conflicto armado, en el primero se presentó una obra de teatro en donde los actores plasmaron sus historias de vida, el segundo momento fue un acto solemne en honor a las víctimas caídas militares de la policía y el ejército, como agradecimiento a ellos y a sus familias por el compromiso con la patria.

Los eventos culturales fueron parte fundamental de esta segunda conmemoración del día del perdón y la reconciliación con el concierto que se cumplió en la Plaza de Nariño que contó con la participación de artistas regionales, nacionales e internacionales y con mensajes de invitación para toda la ciudadanía para que Pasto sea la capital del perdón en Colombia. De igual forma la inauguración del campeonato de futbol masculino y femenino en las canchas sintéticas del barrio La Carolina que cuenta con más de 70 equipos los cuales le apuestan a la integración social a la paz y a la convivencia entre conciudadanos; simultáneamente se realizó el primer festival de cometas en el corregimiento de San Fernando que convocó a propios y a turistas a realizar un vuelo por la paz.

El Secretario de Gobierno Eduardo Enríquez Caicedo manifestó  su satisfacción con el desarrollo de estas actividades y resaltó el apoyo del gobierno nacional frente a esta iniciativa gestada desde el Municipio de Pasto trabajada junto a la población víctima del conflicto y la comunidad en general. ”la mejor conclusión es la creación de las escuelas del perdón que inician desde la próxima semana y permitirán consolidar en 5 comunas más del municipio temáticas de perdón y reconciliación” indicó el funcionario.