header_alcaldiapasto

Tema de empopasto en plenaria del senado

Gracias a la citación de los senadores Guillermo García Realpe y Jorge Enrique Robledo, se cumplió en la Comisión Quinta del Senado de la República, este miércoles 30 de agosto, un debate de control político al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, tras conocerse la intención del ente gubernamental, de pretender exigir la devolución de los más de 14 mil millones de pesos entregados a Empopasto a través del convenio interadministrativo 005 del 2015, para poder solucionar los problemas generados por sus pasivos laborales.

Durante la sesión en la que estuvo presente el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, el senador Guillermo García Realpe, expuso ante los parlamentarios de la comisión y los asistentes, un amplio contexto de los hechos que han rodeado todo el proceso a través del cual le fueron entregados los recursos a Empopasto en el año 2015, para el proceso de modernización de la empresa, que incluía en uno de sus apartes se le entreguen acciones a un operador privado, e hizo claridad que fue la actual Administración la que detuvo el proceso de privatización que se pretendía, gracias al enorme respaldo popular en las urnas, en las elecciones locales, respaldo que se convirtió en un mandato popular para que Empopasto se conserve como una empresa pública.

El parlamentario nariñense dijo sentirse extrañado de que uno de los argumentos para sustentar el proceso de modernización, era la supuesta inviabilidad de la empresa, lo que dijo es contradictorio por los balances presentados por la actual gerencia, que ha demostrado la implementación de un modelo que ha permitido obtener significativas utilidades.

Por su parte el senador Jorge Enrique Robledo, recordó que el oponerse a la privatización no es un capricho del alcalde de Pasto, sino un mandato legítimo del pueblo pastuso, que así lo decidió en el anterior debate electoral, que por una abrumadora mayoría decidió apoyar al actual alcalde cuya principal bandera ha sido la defensa del carácter público de Empopasto.

El alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, durante su intervención denunció que los mandos medios del Ministerio, presentaron información falsa a la anterior Ministra Elsa Noguera, para hacerla incurrir en errores y obligarla a tomar la decisión de pedir la devolución de los dineros, razón por la cual inició el proceso. Así mismo el mandatario local le agradeció al actual Ministro, Jaime Pumarejo, por abrir canales de diálogo y le pidió que conozca los detalles de este proceso para que tome las decisiones acordes a la realidad de la empresa. Finalizó diciendo que si a pesar de todas las explicaciones que haya que entregar, el Ministerio continúa con su intención de cobrar los dineros, no dudará de emplear las herramientas jurídicas a su alcance para defender a Empopasto como empresa pública.

Por su parte el gerente de Empopasto Oscar Parra, explicó que recibió una empresa en déficit, con pérdidas superiores a los 11 mil millones de pesos, pero que después de tan solo un año al frente se han logrado resultados que demuestran su total viabilidad financiera, con utilidades superiores a los 9 mil millones de pesos.

Al debate también asistieron los parlamentarios nariñenses Eduardo Enríquez Maya, Myriam Paredes, Liliana Benavides, Euler Martínez y el concejal Alexander Raza, quienes de forma reiterada le pidieron al Ministro Jaime Pumarejo desistir de la intención de hacer efectivo el cobro.

Al finalizar el debate, el senador García Realpe dentro de sus conclusiones indicó que si el Ministerio continúa con su intención de hacer efectivo el cobro de los recursos, la bancada parlamentaria nariñense recusará al Ministro y al Viceministro ante la Secretaría General de la Presidencia de la República, para que el propio Presidente Juan Manuel Santos tome cartas en el asunto.