El alcalde (e) de Pasto Nelson Leiton Portilla, acompañó junto a la Secretaría de Gobierno, la elección de 25 representantes de las 106 mil víctimas que tiene registrado el municipio y que conformarán la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de la capital de Nariño, que tendrá vigencia por dos años.
Esta jornada de elección en la que se postularon 234 que hacen parte de 91 organizaciones, se llevó a cabo en las instalaciones del hotel Cuellar. En los actos protocolarios del evento estuvo presente la Personera Municipal Anjhydalid Viviana Rúales Escobar y Edgar Alberto Jiménez Marulanda, Coordinador Regional de la Organización Internacional para las Migraciones en Nariño (OIM).
Ángela Patricia Mora Pantoja, elegida en esta jornada, expresó “nosotros queremos que las víctimas tengan una representatividad, que se empiecen a mover programas y planes en los cuales se integre a toda la comunidad y buscar un apoyo social y económico”.
De la misma manera Doli Paola Riofrio, quien representa a las mujeres Trabajadoras Sexuales y también elegida durante la jornada, manifestó, que “es hora de que se escuche nuestra voz, que se visibilice que las trabajadoras sexuales, también hemos sido víctimas de este conflicto armado, porque también nos han desplazado, asesinado o violado, por eso no vamos a desaprovechar la oportunidad de estar en esta mesa y hacer incidencia en este espacio”
Por otra parte, el alcalde (e) de Pasto Nelson Leiton Portilla, resaltó que desde el plan de desarrollo ´Pasto Educado Constructor de Paz´, hay un compromiso total con las víctimas del conflicto, “sin lugar a dudas las víctimas del conflicto armado son muy importantes y a quienes obviamente nosotros tenemos que darle y garantizarles sus derechos buscar que haya una reparación integral y obviamente el ejercicio de no repetición”
Anjhydalid Viviana Ruales Escobar, Personera Municipal, de Pasto quien realiza la secretaría técnica de este proceso, destacó que, “este es un proceso realmente hecho por las víctimas y para las víctimas, y aquí estamos para ofrecer su garantía y que sea democrático y transparente”.
Los 24 representantes elegidos se sumarán a otro representante de las comunidades Indígenas presentes en Pasto, elegido de manera previa por estas comunidades ya que tienen un cupo directo en esta Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Pasto. Además se eligieron cuatro representantes quienes harán parte del Comité de Justicia Transicional del Municipio y Departamental.
Así mismo este proceso es acompañado por el programa de fortalecimiento Institucional para las víctimas, a través de la cooperación del Gobierno de Norteamérica por medio de la USAID y la OIM.