header_alcaldiapasto

Plan maestro de movilidad y espacio público

Ante el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordoñez, fue socializado el Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público de la capital de Nariño, que tiene como propósito diseñar formas apropiadas para la movilidad tanto en la parte urbana como rural del municipio, documento que será la ruta de navegación durante los próximos 15 años para Pasto.

Al término de esta socialización, que contó con la presencia del equipo de consultores expertos de reconocida experiencia en temas de movilidad, el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordoñez, manifestó “estamos muy optimistas de ver que en el año 2019 el sistema estratégico de transporte, va a estar funcionando a plenitud. Hoy nos acompaña un equipo supremamente cualificado, técnicos del transporte de Brasil, del sistema Mio, del sistema de Transmilenio y profesores universitarios que orientan la consolidación de este plan, lo que nos genera mucha confianza”,

Por su parte Wilmer Pipicano, representante Legal de Movilidad Sostenible Ltda, explicó las etapas que surtirá este plan, donde la primera será el inventario, luego una caracterización de la problemática y actividades de Pasto. Posteriormente una etapa de diagnóstico, luego la formulación de los proyectos, seguido de una evaluación y finalmente un plan de implementación.  “La importancia de este plan es que la Administración Municipal, así como los habitantes del municipio participen en la construcción de este, y después se apropien de este plan, ya que debe ser de la ciudad para la ciudad y tenga continuidad en su implantación”, puntualizó Wilmer Pipicano.

Con la puesta en marcha del PMMEP se pretende que el sistema de movilidad sea un elemento integrador de la población en las diferentes maneras en que nos desplazamos en el municipio, dando solución a la actual problemática para que sea un modelo eficaz de ordenamiento que aminore problemas futuros de movilidad por el crecimiento urbano y económico del municipio. Las líneas de acción de este plan abordarán temas como el de Infraestructura, espacio público, sistemas de transporte, regulación y control, medio ambiente e Instituciones.

Actualmente, este plan se encuentra en su etapa de diagnóstico y caracterización, y se estima que sea terminado en un tiempo aproximado de un año y medio, con una inversión total de 1350 millones de pesos.