Luisa Cremonese Coordinadora territorial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, se reunió con el Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez y funcionarios de las diferentes dependencias, para analizar y evaluar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y la manera como se están cumpliendo en el Plan de Desarrollo ‘Pasto Educado Constructor de Paz’.
La señora indicó que, esta reunión se realiza con el objetivo de que la Alcaldía de Pasto tenga un compromiso explícito con respecto a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, para una vida digna para toda la ciudadanía de Pasto.
“El Plan de Desarrollo de Pasto presenta muchas coincidencias con los objetivos de desarrollo sostenible. Creemos que es importante hacer evidente y llevar al conocimiento de la población y otras entidades este compromiso: el primero para ayudar a la Alcaldía a responder mejor las metas, y el segundo para que otras entidades se sumen al desafío”, indicó la funcionaria de la cooperación internacional.
Por su parte el mandatario local comentó que, “vamos hacer un análisis, reconstruir acciones, de los 17 objetivos de fueron los que guiaron el plan de desarrollo del municipio. Lo importante son las metas que ya están, y con esto traeremos mejor calidad de vida de la comunidad en general. El 5 y 6 de octubre se realizará el foro abierto a la ciudadanía, ‘Frontera, Paz y Empresa’ en la Cámara de Comercio y en ese espacio se lanzará un pacto nariñense, para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS”.
Javier León, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, manifestó que existen coincidencias entre los 16 Objetivos para el Desarrollo Sostenible ODS, y el Plan de Desarrollo Municipal. En donde, de las 169 metas de los ODS, 39 concuerdan con el Plan de Desarrollo y es de resaltar puesto que son pocos los municipios en Colombia que alcanzan un 23% de metas que le apuntan al Desarrollo Sostenible, cuando las metas nacionales llegan hasta el 16%.