header_alcaldiapasto

XII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional

El presidente Juan Manuel Santos acompañado de representantes de entidades gubernamentales del orden nacional, regional y local instaló en Pasto, el XII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional que se desarrolla en el marco de la conmemoración de los 25 años de la jurisprudencia constitucional en Colombia. Durante el encuentro, el primer mandatario de los colombianos lideró la suscripción del Gran Acuerdo Nacional para la Reforma Integral a la Justicia.

“Las decisiones más importantes que se toman en Colombia han pasado y seguirán pasando por la Corte Constitucional. Para millones de colombianos, la Corte ha sido el único amparo posible para el restablecimiento y la protección de sus derechos.  La acción de tutela, que tanto ha defendido esta corporación, ha protegido a grupos tradicionalmente discriminados como las mujeres, los pueblos indígenas, la población LGBTI, los pueblos afro, y ha jugado un papel clave en la tutela de los derechos del medio ambiente y los animales”, dijo durante el acto de instalación el Presidente de la República de Colombia Juan Manuel Santos Calderón.

Con respecto al Gran Acuerdo Nacional para reformar la justicia, Santos Calderón, reiteró que para que una reforma de este tipo salga adelante se requiere un amplio consenso tanto en el fondo como en la forma. “No se hará nada sin que esto tenga un amplio apoyo de todos los sectores no solo políticos sino de la sociedad. Esto es una tarea de todos, y para que la reforma sea posible debe ser producto de un Gran Acuerdo Nacional, un acuerdo incluyente, que convoque no solo a la Rama Judicial; la Fiscalía General; la Procuraduría; los partidos políticos; sino también a la sociedad civil; la academia; las facultades de Derecho; y a la comunidad en general.  Solo así podremos hacer realidad una reforma de esta envergadura”

Al finalizar su discurso, el presidente de Colombia dijo que entre algunas ideas para comenzar a discutir una reforma consensuada están el revivir el Tribunal de Aforados, el rediseño de las facultades electorales de las altas cortes, la eficacia y la eficiencia y la enseñanza del Derecho con los valores y los principios que deben regir a todas las personas que lo ejerzan. “El trabajo dedicado y valioso de los magistrados y jueces de la jurisdicción constitucional ilumina ese camino sin retorno que estamos recorriendo los colombianos hacia la prosperidad, el desarrollo y la paz”.

El Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, afirmó que es un momento importante para la vida del país, exaltando el nuevo impulso que la Corte Constitucional debe dar para tener una mejor patria. “Tenemos dificultades de todos los órdenes en el país, problemas grandes en la justicia, yo creo que eso será tema de un análisis profundo por parte de ellos”

El mandatario de la capital de Nariño, enfatizó que una de las reformas más importantes que se deben contemplan es el del Sistema General de Participaciones. “Volver a lo que la constitución política de 1991 nos dio, unas posibilidades de tener la financiación adecuada para lo fundamental, la salud, la educación, agua y saneamiento básico. Pero también que es crucial en la vida administrativa, la descentralización. Por norma, tenemos descentralización, pero no hay gestión que podamos realizar en la ciudad. Todas las gestiones se realizan directamente en Bogotá”, puntualizó.

Por su parte, el Presidente de la Corte Constitucional Luis Guillermo Guerrero, dijo que en la medida que haya un consenso de los poderes públicos y con el concurso de la academia y la ciudadanía; se puede avanzar en una respuesta que debe dar soluciones y no generar una ilusión de transformación para el país. “Porque no es el cambio por el cambio sino el cambio para producir verdaderos resultados”.