
Alcalde Nicolás Toro supervisó los avances en las obras de mitigación del túnel de Daza
- Detalles
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, realizó una visita de inspección a las obras de mitigación que se adelantan en el túnel de Daza con el objetivo de verificar de primera mano el avance de los trabajos que buscan corregir las afectaciones estructurales que ha presentado esta importante vía en los últimos tiempos.
Durante el recorrido, el mandatario local destacó el papel estratégico del túnel como una variante clave para descongestionar el tráfico en la vía Panamericana. Asimismo, informó que los ingenieros responsables de la obra se han comprometido a entregar los trabajos en un plazo de 100 días, es decir para el mes de noviembre del presente año.
“La Administración Municipal está haciendo seguimiento permanente a esta intervención. Somos conscientes de la importancia de esta obra para la movilidad de Pasto y por eso exigimos que se cumplan los cronogramas establecidos con responsabilidad y compromiso”, señaló el alcalde Nicolás Toro.
Por su parte, el equipo técnico encargado del proyecto aseguró que se trabaja las 24 horas del día en jornadas dobles, con el objetivo de finalizar las labores en el menor tiempo posible. A su vez, hicieron un llamado a la ciudadanía a tener paciencia y comprensión, ya que estas intervenciones son fundamentales para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del túnel como corredor vial alterno.
"Estamos interviniendo una zona de 45 metros en donde estamos contrarrestando un problema de hundimiento. En este proceso laboran más de 100 personas para avanzar en el cronograma de trabajo. Tenemos un compromiso de entregar la obra el 1 de noviembre; para el 31 de diciembre entregaremos obras complementarias de impermeabilización del túnel", concluyó el director de Obra, ingeniero Clímaco Rocha.

Se establecen medidas urgentes por el cierre del túnel Daza
- Detalles
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, lideró una importante reunión interinstitucional para abordar la crítica situación de movilidad que se registra en la vía Panamericana a raíz del cierre del túnel Daza. El encuentro contó con la participación de los mandatarios de Chachagüí y Buesaco, representantes de Invías, seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, Secretaría de Tránsito de Pasto, el Consorcio Vial Rumichaca, así como delegados de la firma Pasto Ingeniería, encargada de la ejecución de las obras dentro del túnel.
Durante la sesión, las autoridades analizaron las múltiples afectaciones que ha generado el cierre del túnel, especialmente los fines de semana en el tramo comprendido entre Chachagüí y Pasto en donde se ha presentado un incremento considerable en los tiempos de desplazamiento. Es por ello que se dispondrá de personal operativo para regular el transporte sobre la vía Panamericana sumado al decreto 0146 del 28 de julio de 2025 que restringe el tránsito de vehículos superiores a las 10 toneladas en ciertos horarios dentro de la ciudad de Pasto.
“Se han tomado decisiones conjuntas y concretas para mejorar la movilidad y reducir el impacto que esta situación genera en los usuarios de esta importante vía nacional”, dijo el alcalde, Nicolás Toro Muñoz.
Por su parte, el alcalde de Chachagüí, Francisco Álvarez, detalló que estas medidas facilitarán el flujo vehicular y evitarán congestiones durante los fines de semana en el trayecto que conecta a su municipio con Pasto.
"Estamos articulados con diferentes autoridades de tránsito e Invias para generar el acompañamiento continuo y regulación de vehículos los días domingos y festivos. Hay una restricción vigente para los vehículos de más de 10 toneladas los cuales no podrán ingresar a Pasto en ciertos horarios de lunes a viernes y domingos y festivos", comentó el jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte, mayor Roberto Bautista.
Las autoridades reiteraron su compromiso con la ciudadanía y anunciaron que se mantendrán en permanente coordinación para hacer seguimiento a las acciones acordadas y garantizar soluciones efectivas frente a esta contingencia vial.

Alcaldía Municipal y Universidad Tecnológica de Antioquia dieron apertura a programas educativos
- Detalles
Con el objetivo de garantizar el acceso a la educación superior para personas de escasos recursos, este viernes se dio inicio oficial a la estrategia educativa para la educación superior en un convenio entre la Alcaldía de Pasto, la Secretaría de Educación y la Universidad Tecnológica de Antioquia que permitirá a 488 estudiantes cursar carreras profesionales a bajo costo.
Las carreras ofertadas en esta primera etapa del convenio son: Derecho, Ingeniería de Software, Seguridad y Salud en el Trabajo, Licenciatura en Educación Infantil y Criminalística.
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, participó del evento de apertura y resaltó la importancia de esta iniciativa como una herramienta para transformar vidas y fortalecer el desarrollo del municipio. “Educar a los jóvenes es esencial para avanzar como sociedad. Este convenio representa una oportunidad real de progreso para cientos de familias residentes en Pasto”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Educación, Piedad Figueroa, destacó que este programa abre puertas para la juventud y elimina barreras económicas que históricamente han limitado el acceso a estudios universitarios. “Creemos firmemente que la educación cambia vidas y este convenio es una muestra clara de ese compromiso”, señaló.
A su turno, el representante de la Universidad Tecnológica de Antioquia, Julio Giraldo Soto. agradeció el respaldo del gobierno local y reiteró el compromiso de la institución con la calidad educativa y el acompañamiento integral a los nuevos estudiantes.
“La participación activa de la Alcaldía de Pasto ha sido fundamental para poner en marcha esta estrategia que contará con todas las garantías para el éxito académico de los beneficiarios”, expresó el funcionario.
Con este paso, la Alcaldía de Pasto reafirma su compromiso con la juventud, la equidad y el fortalecimiento del acceso a la educación superior como eje de desarrollo y transformación social.

Alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, en la Rendición Pública de Cuentas 2025
- Detalles
En las instalaciones de la Alcaldía de Pasto, sede San Andrés, se realizó la Rendición Pública de Cuentas del primer semestre del 2025 por parte del alcalde Nicolás Toro quien expuso los resultados y gestiones de la Administración Municipal en aspectos como educación, infraestructura, deporte, seguridad, economía, movilidad, entre otros.
Educación
En materia de educación el mandatario indicó que hay avances importantes con la financiación total del Plan de Alimentación Escolar, la adecuación de la infraestructura de varias instituciones educativas y la continuidad de la Red de Escuelas de Formación Musical.
Salud y vivienda
"En salud hemos logrado resultados importantes como la habilitación del Hospital de Santa Mónica y la estabilización financiera de Pasto Salud. En aspectos como vivienda hemos trabajado con mucho esfuerzo ya que no hay apoyo del Gobierno Nacional, pero el municipio ha hecho un esfuerzo importante con 700 mejoramientos de vivienda. Esperamos más recursos económicos para sobrepasar los 3 mil mejoramientos de vivienda en Pasto", comentó el alcalde Nicolás Toro.
Agua y saneamiento
De igual manera, el mandatario resaltó la eficiencia empresarial de Empopasto según la Superintendencia de Servicios Públicos la cual ubica a la empresa pastusa en el cuarto puesto a nivel nacional. Adicionalmente, el alcalde dijo que en septiembre se entregará las obras de mejoramiento del acueducto en el sector de los surorientales en el proyecto de la Troncal de Santa Mónica.
Cultura
En el aspecto cultural de Pasto, el alcalde destacó la inversión superior a los 10 mil millones de pesos que se realizó para el Carnaval de Negros y Blancos incluido el apoyo a los artistas. Todo esto ha contribuido, según el burgomaestre, a impulsar la reactivación económica del municipio. La Senda de Fe también fue uno de los aspectos a resaltar en la Rendición de Cuentas ya que impulsó el turismo en Semana Santa y la exposición de las obras locales.
"Vamos a consolidar en las próximas semanas el convenio para el proyecto del Palacio de Bellas Artes y la Gran Manzana Cultural en Pasto. Hicimos la gestión en Bogotá y nos apoyaron. Cuando entreguemos esta obra locales lo haremos a la altura necesaria. El Onomástico de Pasto lo viviremos en la primera semana de septiembre", precisó el alcalde Nicolás Toro.
Deporte y recreación
A pesar de las dificultades económicas que hoy vive Pasto Deporte, el mandatario local resaltó los esfuerzos que se realizan para mantener los programas deportivos y recreativos que tradicionalmente lidera este instituto y que beneficia a más de 10 mil personas. Ahora Pasto Deporte funcionará en el sector del barrio Popular luego del cierre del coliseo Sergio Antonio Ruano.
Juventud
"En un trabajo mancomunado con Cultura, la Dirección Administrativa de Juventud ha promocionado más de 150 emprendimientos juveniles. Queremos promover el trabajo microempresarial y promocionar el festival Galeras Rock en donde impulsamos la música y el arte local", expresó el burgomaestre.
Desarrollo Económico
Respecto a la reactivación económica, el mandatario expresó que se sigue trabajando en el Plan de Ordenamiento Territorial ya que este permitirá dinamizar la economía local con la generación de empleo. Referente al fomento del turismo en la región, el alcalde destacó los resultados logrados ya que se ha promocionado a Pasto como un municipio atractivo para nacionales y extranjeros.
"En desempleo pasamos de 13 a 10 puntos siendo este un logro importante. Todo el manejo que le hemos dado a la economía y la administración de recursos es lo que permiten estos resultados. La desocupación que el año pasado estaba en 24 puntos hoy está en 18. Estas cifras entregadas por el Dane respaldan nuestra gestión y como manejamos la economía", agregó el alcalde Nicolás Toro.
Agricultura
Respecto al avance en la construcción del Centro de Acopio en Catambuco, el mandatario precisó que se ha recuperado esta obra y se invirtieron más de 4 mil millones de pesos para así ponerlo a punto y a servicio de la comunidad de este corregimiento. Las obras de pavimentación de las vías internas del mercado El Potrerillo fue una de las acciones que resaltó el alcalde ya que se recuperó este proyecto que estuvo en vilo por problemas jurídicos y administrativos y que hoy ya es una realidad en esta importante central de abastos.
Tránsito y transporte
"La movilidad en Pasto no es fácil luego de que la Secretaría de Tránsito y Transporte fuera entregada en concesión. Las ganancias para el municipio son muy bajas, hoy debemos disponer de otros recursos para pagar salarios. Estamos haciendo las gestiones para cambiar estos acuerdos ya que lo que hicieron no tiene nombre y complicaron al municipio. A pesar de ello, el año pasado rebajamos el número de muertos en siniestros viales y fuimos ejemplo a nivel nacional. Realizamos operativos de control, pero siempre hemos sufrido la falta de Cultura Ciudadana por parte de algunos conductores. No desistiremos de nuestros operativos de control para cuidar la vida de la gente", aseveró el burgomaestre.
Glorieta Chapal y doble calzada Pasto - Catambuco
Así mismo, el mandatario local resaltó cómo se recuperó la obra de la Glorieta Chapal la cual hoy es una realidad luego de las gestiones correspondientes de Avante y que permitirá mejorar la movilidad desde y hacia el sur de Pasto.
"Si haremos la doble calzada entre Pasto y Catambuco. Ya tenemos 130 mil millones de pesos listos para la obra la cual está en estudios previos y esperamos que el otro año arranque en su totalidad", dijo el alcalde Nicolás Toro.
Infraestructura y valorización
En lo concerniente a las obras de infraestructura y valorización, el mandatario destacó los avances de los proyectos en algunos barrios del occidente de la ciudad las cuales estaban paralizadas y se recuperaron en esta Administración Municipal.
"Desde el 1 de mayo firmamos el convenio por más de 4 mil millones de pesos para contratar a campesinos para mejorar las vías rurales a través del proyecto Camineros por la Paz. Hoy están contratadas 180 personas para que trabajen en estas reparaciones viales. Ya estamos trabajando en el proyecto para adoquinar 37 kilómetros de vías rurales", explicó el mandatario local.
El proyecto de cubiertas deportivas en zonas rurales avanza según lo señalado por el alcalde quien destacó que los corregimientos beneficiados con este proceso serán Jongovito, La Laguna, El Encano, Mocondino, entre otros.
Espacio público
Respecto al tema de espacio público, el alcalde comentó que se continúan enfrentado dificultades en este proceso ya que muchos vendedores gozan del derecho institucional de confianza legítima. A pesar de ello, ya se brindaron alternativas laborales y de reubicación para los vendedores informales los cuales, en su mayoría, no han aceptado.
"Hemos recibido negativas y amenazas por parte de algunos sectores, pero seguiremos trabajando y esperamos la decisión de un juez de la república sobre este proceso para así proceder con la recuperación del espacio público", dijo el burgomaestre.
Centro de Bienestar Animal
Con una inversión de 4.850 millones de pesos se espera avanzar en las obras de adecuación del Centro de Bienestar Animal para así garantizar la atención veterinaria a todos los animales en condiciones de vulnerabilidad de Pasto.
Gestión del riesgo del desastre
En materia de gestión del riesgo del desastre, se destacaron las obras realizadas en el Centro Integral para la Gestión del Riesgo del Desastre el cual fue puesto a punto en esta Administración Municipal y ya está en funcionamiento para atender las diferentes emergencias que se presentan en Pasto, especialmente las vividas en los últimos meses en sectores como El Encano.
Seguridad y cámaras de vigilancia
"En los próximos días entregaremos las cámaras de seguridad que gestionamos ante el Ministerio del Interior. Con todo el circuito policial, las que ya estaban instaladas y las nuevas, tendremos más de 240 cámaras para fortalecer la seguridad en Pasto. Ya estará listo el centro de operaciones de la Policía para así detectar a los delincuentes. Aspiramos que la gente denuncie los actos ilegales y así lograr una rápida reacción policial", comentó el alcalde Nicolás Toro.
De igual manera, se resaltó el trabajo de la Secretaría de Gobierno la cual ha liderado más de 547 operativos de control en zonas como parque Infantil, Rumipamba, Santiago, Las Cuadras, avenida Los Estudiantes, entre otros, para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente.
Centro PontencIA
Finalmente el mandatario local resaltó el avance en las obras del Centro PontencIA que impulsará la educación en inteligencia artificial para toda la comunidad académica de Pasto. Este proyecto será entregado en los próximos meses gracias a un convenio con el Gobierno Nacional y el apoyo de la Subsecretaría de Sistemas de Información.
Con estas acciones y resultados de este primer semestre, el alcalde Nicolás Toro Muñoz reiteró su total compromiso de trabajo y gestión para impulsar el desarrollo de Pasto y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Secretaría de Salud y Concejo de Pasto solicitan el apoyo de los congresistas de Nariño para superar crisis en el sistema de salud
- Detalles
Con un llamado a la dirigencia parlamentaria del departamento de Nariño para buscar soluciones inmediatas ante la crisis que padecen los usuarios de la salud, concluyó la sesión en el Concejo de Pasto en la cual la Secretaría de Salud expuso las falencias en aspectos como entrega de medicamentos, asignación de citas a los usuarios en Pasto y las deudas de las EPS a la red de Salud que han motivado el cierre de servicios.
Ante el Consejo de Pasto y las veedurías ciudadanas, la secretaria de Salud, Mary Luz Castillo, expuso la crisis que afrontan los usuarios y la red hospitalaria pública y privada en Pasto. La funcionaria resaltó que la soluciones a esta gran problemática que afecta a Pasto y Nariño deben ser abordadas de forma integral y con un trabajo conjunto qué posibilite soluciones desde el nivel central.
“Desde la Secretaría de Salud ya hemos realizado las acciones pertinentes de nuestra competencia como son las visitas de inspección y vigilancia, los requerimientos ante la Superintendencia de Salud, la recolección de las quejas y reclamos de los usuarios y hemos tramitado las respuestas ante las EPS y la Superintendencia de Salud; sin embargo, necesitamos acciones de fondo por parte del Ministerio de Salud y el nivel central”, puntualizó la secretaria Mary Luz Castillo.
Por su parte, el concejal Jorge Andrés Ortiz expuso que ya se ha diagnosticado claramente lo que sucede en Pasto y Nariño y cómo la crisis del sistema de salud pone en riesgo la vida de las personas, por ello después de escuchar las cifras, las acciones interinstitucionales y de las veedurías ciudadanas, se dispuso citar a los representantes a la Cámara y senadores de Nariño a un debate orientado a buscar soluciones de fondo ante el Gobierno Nacional, específicamente ante el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y entidades de control.
Finalmente la coordinadora de las Veedurías Ciudadanas en Salud, Estela Cepeda, indicó que es muy importante escalar esta problemática al nivel central, puesto que cada día es más crítica la situación para las personas, en especial para pacientes crónicos que hoy no reciben medicamentos y a quienes se les dificulta cada vez más gestionar sus citas médicas.
- Secretaría de Salud realizó segunda ronda de auditorías para vigilar la prestación de servicios en las IPS
- Alcaldía de Pasto participó de la conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de acción de Beijing
- Seleccionada la propuesta ganadora para representar visualmente la Semana de la Juventud 2025
Página 1 de 2