
Masiva participación en ciclopaseo nocturno hacia el corregimiento de Obonuco organizado por la Secretaría de Tránsito y Transporte
- Detalles
La Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, desarrolló un ciclopaseo nocturno hacia el corregimiento de Obonuco, en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura, como estrategia para promover el uso de la bicicleta y la visita a los corregimientos del municipio. El evento, realizado en articulación con la Universidad Cesmag y Pasto Deporte contó con la participación de más de 200 personas, especialmente jóvenes, colectivos de ciclistas y patinadores y personas de la tercera edad.
El recorrido partió del Parque Santiago, pasó por sectores como la Avenida Boyacá, la Avenida Santander, la carrera 27, la Avenida Mijitayo y llegó al parque central del corregimiento de Obonuco donde hubo entrega de kits de bicicletas y algunos premios como cascos y otros elementos de protección para ciclistas. Toda la ruta contó con el acompañamiento permanente del cuerpo operativo de agentes de la Subsecretaría de Seguridad Vial y Control Operativo lo que garantizó el cierre de vías, el control vehicular y el cuidado de los participantes.
“La parte operativa estuvo en cada uno de los sectores del recorrido para poder garantizar la seguridad de las personas que acompañaron el ciclopaseo. La visita hacia el corregimiento de Obonuco se hace con el fin de fortalecer el turismo en estos sitios de nuestro municipio”, indicó la subsecretaria de Movilidad, Daniela Guerrero.
Finalmente, la vicerrectora para la Evangelización de las Culturas de la Universidad Cesmag, María del Pilar Agreda, agradeció a la Alcaldía de Pasto por la articulación a través de mesas de trabajo que logran consolidar este tipo de actividades que buscan promover una movilidad sostenible y estilos de vida saludable en los estudiantes universitarios.

Éxito total en el ciclopaseo organizado durante el Día sin Carro y sin Moto
- Detalles
Con la participación de más de 800 personas se desarrolló el ciclopaseo del Día sin Carro y sin Moto adelantando por la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, en articulación con la Universidad Cesmag y Pasto Deporte, en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura.
El recorrido en bicicleta partió de la Plaza del Carnaval y culminó en el Parque Rumipamba con actividades lúdicas, clases de bailoterapia, rifas y una Feria de Movilidad Sostenible. Esta actividad se realizó con el objetivo de fomentar formas de transporte alternativo y de movilidad activa, como el uso de la bicicleta, que son más amigables con el medio ambiente. Igualmente, estas actividades se adelantaron en el marco del Decreto 0111 del 26 de mayo de 2025 en donde se estipuló Día sin Carro y sin Moto para este 24 de septiembre y también para el próximo 28 de diciembre de 2025.
“Queremos agradecer el acompañamiento de toda la comunidad al ciclopaseo que se realizó en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura y manifestar que dentro de la ciudad se realizaron los operativos de control para el cumplimiento del decreto municipal del Día sin Carro y sin Moto”, señaló la subsecretaria de Movilidad, Daniela Guerrero.
Por su parte, el docente del programa de Educación Física de la Universidad Cesmag, Jairo Enríquez, resaltó la importancia de que los estudiantes universitarios se hayan sumado a este día que es uno de los más importantes del año por todos los beneficios que trae para el medio ambiente y para la salud.

Avanza la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura con el mantenimiento de ciclorrutas en articulación con el INPEC
- Detalles
En el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura, la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, realizó una articulación con el Instituto Penitenciario de Colombia para adelantar labores de mantenimiento en las ciclorrutas de la ciudad.
La cuadrilla de la Subsecretaría de Movilidad trabajó conjuntamente con personas privadas de la libertad para realizar mantenimiento de la demarcación y señalización de la ciclorruta ubicada en la Avenida Bolívar. Estas obras de mejoramiento permitirán una mayor seguridad vial para los ciclistas y fomentan el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y sostenible.
“Estamos haciendo esta actividad de recuperación de las ciclorrutas pensando en un actor vial vulnerable que es el ciclista. Es por ello que invitamos a la comunidad que hagan buen uso de estos espacios y que respeten las señales de tránsito para ser actores viales seguros”, manifestó la subsecretaria de Movilidad, Daniela Guerrero.
Por su parte, el director del establecimiento carcelario de Pasto, Cristian Erazo, resaltó la importancia de que los privados de la libertad realicen actividades comunitarias en un trabajo en equipo con la institucionalidad, que permita la inclusión social y los procesos de re socialización para esta población.

Con el congreso ‘En la vía prevalece la vida’, inició la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura
- Detalles
En el Centro Cultural del Banco de la República inició el componente académico de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura con el congreso ‘En la vía prevalece la vida’ que contó con la participación de ponentes y representantes de instituciones como la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Secretaría de Tránsito y Transporte, ONU Hábitat, Universidad de Nariño y colectivos ciudadanos como la Fundación Vía Libre, Pasto Extremo y BiciRed Nariño.
Durante esta jornada hubo exposiciones que abordaron temas como las cifras e índices de siniestralidad a nivel local, específicamente en peatones y ciclistas; la importancia de la planificación urbana para fomentar formas alternativas y sostenibles de transporte; las innovaciones tecnológicas en el tema de la movilidad y el uso del espacio público desde iniciativas ciudadanas de índole artístico y deportivo.
“Contamos con expertos en movilidad y personas de la academia las cuales nos han contribuido con sus conocimientos para que este foro sea un éxito. Resaltamos la importancia de estos espacios en los cuales podemos interactuar con la comunidad y para que nosotros podamos tomar nota y mejorar algunas problemáticas”, comentó la subsecretaria de Movilidad, Daniela Guerrero.
Por su parte, el docente y funcionario de la Secretaría de Planeación, Franco Rodríguez, enfatizó la importancia de que en Pasto se estén empezando a implementar herramientas tecnológicas para lograr diagnósticos más concretos que permitan la formulación de mejores proyectos y programas que estarán involucrados en el Plan de Movilidad Sostenible.

Implementación del sistema electrónico de recaudo en el Sistema Estratégico de Transporte Público
- Detalles
En la ciudad de Bogotá se realizó una reunión entre el alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz; la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas; el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar; el gerente de Avante, Fides Córdoba; y la secretaria de Tránsito y Transporte, Emilsen Narváez, para analizar y concertar el proceso de implementación del sistema electrónico de recaudo en el Sistema Estratégico de Transporte Publico de Pasto.
Este encuentro se dio luego de las denuncias del alcalde Nicolás Toro Muñoz quien señaló que este sistema electrónico de recaudo no se ha podido implementar tras la negativa de los transportadores, situación que afectaría las finanzas del municipio ya que se deberá pagar una sanción económica si no se instala este sistema hasta diciembre del presente año.
"Para evitar una sanción económica para el municipio acordamos una agenda inmediata de trabajo en donde las diferentes instituciones deberemos cumplir unos compromisos para implementar este sistema electrónico de recaudo", dijo el alcalde Nicolás Toro Muñoz.
Por su parte, la ministra María Fernanda Rojas precisó que se debe priorizar este servicio para todos los usuarios del transporte público en Pasto por lo cual se trabajará de la mano con la Alcaldía y los equipos técnicos y así agilizar la implementación de este sistema electrónico de recaudo.
- Pasto avanza en salud pública y destacó sus logros en la rendición de cuentas de la Secretaría de Salud
- Secretaría de Salud y Concejo de Pasto solicitan el apoyo de los congresistas de Nariño para superar crisis en el sistema de salud
- Secretaría de Salud realizó segunda ronda de auditorías para vigilar la prestación de servicios en las IPS
- Secretaría de Cultura participó del lanzamiento del Festival Internacional de Cine de Pasto 2025
Página 1 de 2