
Secretaría de Salud realizó segunda ronda de auditorías para vigilar la prestación de servicios en las IPS
- Detalles
Con el objetivo de fortalecer la calidad de la atención en salud pública, la Secretaría de Salud realizó la segunda ronda del proceso de inspección y vigilancia a diversas IPS del municipio, enfocándose en el cumplimiento de normas, guías, protocolos y estrategias establecidas por el Ministerio de Salud.
En esta jornada se evaluaron los programas de las Rutas de Promoción y Mantenimiento de la Salud, la Ruta Materno-perinatal y atención integral en todas las etapas del curso vital. Las auditorías se realizaron mediante la modalidad de concurrencia garantizando la intervención directa con los profesionales de la salud además de la verificación de registros, entrevistas a usuarios.
Durante esta sesión, la enfermera profesional y coordinadora de enfermería de la IPS Sociedad Médica Sursalud, Valentina Narváez, indicó: “nos comprometemos con la Secretaría de Salud a implementar las recomendaciones y oportunidades de mejora identificadas durante los procesos de inspección y vigilancia y también a ejecutar acciones concretas que fortalezcan nuestra atención en salud pública y documentación clínica, siempre pensando en el bienestar de la población”.
Por su parte, la enfermera la coordinadora de Promoción y Mantenimiento de la Salud de la IPS Medfam, Sandra Rosero, precisó que gracias al acompañamiento de la Secretaría de Salud se ha fortalecido los conocimientos y mejorado la calidad de la atención que brindan. "La asistencia técnica que recibimos nos permite adherirnos a las guías clínicas y rutas establecidas, lo cual redunda en una atención más humana y efectiva para nuestros usuarios”.
Finalmente, la profesional especializada en salud de la Secretaría de Salud, Ruth Cecilia De la Cruz, explicó que estas auditorías no solo permiten verificar el cumplimiento técnico, sino también identificar directamente cómo perciben los usuarios la atención recibida, lo cual fortalece la toma de decisiones y permite implementar planes de desarrollo de capacidades institucionales.

Alcaldía de Pasto participó de la conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de acción de Beijing
- Detalles
Con motivo de la conmemoración de los 30 años de la Declaración y la Plataforma de Beijing, la Alcaldía de Pasto participó la rueda de prensa liderada por ONU Mujeres Colombia en donde estuvieron presentes entidades como la Gobernación de Nariño, Universidad Mariana y Acopi Nariño con el fin de evaluar los avances en igualdad de género y empoderamiento de mujeres en Nariño.
“Hemos trabajado en articulación con la Oficina de Asuntos Internacionales y la Secretaría de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género. Hay retos por cumplir como el empoderamiento económico, participación política, mayor perspectiva de género en el sector de salud y mejorar las rutas de atención a las mujeres", expresó la Oficial de la Suboficina Nariño ONU Mujeres, Diana Hidalgo.
En la Declaración de Beijing y la Agenda 2030 realizada en el año de 1995, los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas asumieron compromisos universales para lograr la igualdad de género, por lo cual se desarrollará en México la ‘XVI Conferencia Regional sobre la Mujer’ del 12 al 15 de agosto de 2025.
“Más de 189 países ratificaron la plataforma de acción de Beijing y en la Conferencia Regional sobre la Mujer de agosto se evaluarán todos estos retos propuestos. La Oficina de Asuntos Internacionales sirvió como canal articulador entre ONU Mujeres y la Alcaldía de Pasto”, informó la jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales, Ángela Hidalgo.
Por otra parte, desde Acopi Nariño se ha contribuido con la generación de emprendimientos propios para generar empoderamiento económico en las mujeres, así mismo son creadores del proyecto ‘Mujeres Inspiradoras’, según indicó la subdirectora administrativa de Acopi Nariño, Susana Benavides.
Finalmente las entidades aliadas invitaron de manera oficial a la conferencia de Mujeres Inspiradoras que se llevará a cabo el próximo 5 de agosto en el auditorio San José de la Universidad Mariana con la experta invitada Ana Cristina González.

Seleccionada la propuesta ganadora para representar visualmente la Semana de la Juventud 2025
- Detalles
Luego de una jornada de deliberación y evaluación de las propuestas habilitadas a cargo de tres jurados expertos en diseño gráfico y externos a la Administración Municipal, se llevó a cabo la sesión de evaluación y selección en el marco de la convocatoria para el diseño de la imagen oficial de la Semana de la Juventud 2025.
Tras el análisis de las calificaciones otorgadas por cada jurado se determinó que la propuesta con seudónimo ‘NABIH’ obtuvo el puntaje más alto con un promedio de 94 sobre 100, resultando seleccionado como la imagen oficial de la Semana de la Juventud 2025.
“La Dirección Administrativa de Juventud abrió una convocatoria que busca la imagen anual de la Semana de la Juventud. Entonces, en este momento estamos junto a los tres jurados, la Personería Municipal y el Consejo Municipal de Juventud haciendo la selección de la nueva imagen (…) que este año tiene como eslogan: Creamos lo que Habitamos. Esta fue una convocatoria abierta para todos los jóvenes entre los 14 y los 28 años que residieran en Pasto o en sus 17 corregimientos”, dijo el coordinador de la Semana de la Juventud, José Argoty.
Por su parte, la jurado de elección en la Semana de la Juventud, Daniela Chinchajoa, precisó: “pudimos ver unas propuestas muy hermosas, es demasiado gratificante ver el talento de las juventudes. Hay que resaltar que nuestra ciudad está cargada de talento. Los invito a que sigan participando en este tipo de convocatorias”.
La Dirección Administrativa de Juventud agradeció la participación de las y los jóvenes creadores que enviaron sus propuestas, así como el compromiso del jurado calificador y los entes de control que garantizaron un proceso justo, transparente y participativo.
Página 2 de 2