
Pasto avanza en salud pública y destacó sus logros en la rendición de cuentas de la Secretaría de Salud
- Detalles
La Secretaría de Salud de Pasto presentó los resultados de su gestión en la más reciente rendición de cuentas, donde se destacaron avances en diferentes frentes de la salud pública que hoy consolidan al municipio como referente regional.
Entre los logros más importantes de esta dependencia se destacan:
- Cero mortalidades por desnutrición y cero por Enfermedades Diarreicas Agudas e Infecciones Respiratorias Agudas.Reducción del 11% en bajo peso al nacer gracias al programa Bien Nacer, que ha beneficiado a más de 1.286 madres, entregando 2.376 paquetes con una inversión de 447 millones de pesos.
- Implementación de la red ACV mediante la estrategia CORRE+, para la prevención y atención temprana del ataque cerebrovascular.
- Mejoramiento tecnológico en los sistemas de información de la Secretaría Municipal de Salud, garantizando mayor eficiencia en la gestión y el acceso a los servicios.
- Cobertura de aseguramiento del 94,34% de la población, fortaleciendo el derecho al acceso a la salud.
- Creación de la ruta de detección y atención del cáncer gástrico, ampliando la capacidad de respuesta en la prevención y tratamiento de esta enfermedad.
- Más de 15 cirugías reconstructivas de labio y paladar hendido realizadas a niños y niñas que esperaban desde hace años este procedimiento.
La secretaria de Salud, Mary Luz Castillo, indicó que estos resultados son posibles gracias al trabajo conjunto con instituciones de salud, EPS, fundaciones, Policía Nacional, instituciones educativas y comunidad.
"Desde Pasto seguimos demostrando que la articulación institucional y comunitaria permite transformar la salud pública. Nuestro compromiso es mantener los indicadores positivos alcanzados, asumir con decisión el reto de la salud mental y continuar implementando estrategias innovadoras para garantizar el derecho a la salud y el bienestar de todas y todos", concluyó la funcionaria.

Secretaría de Salud y Concejo de Pasto solicitan el apoyo de los congresistas de Nariño para superar crisis en el sistema de salud
- Detalles
Con un llamado a la dirigencia parlamentaria del departamento de Nariño para buscar soluciones inmediatas ante la crisis que padecen los usuarios de la salud, concluyó la sesión en el Concejo de Pasto en la cual la Secretaría de Salud expuso las falencias en aspectos como entrega de medicamentos, asignación de citas a los usuarios en Pasto y las deudas de las EPS a la red de Salud que han motivado el cierre de servicios.
Ante el Consejo de Pasto y las veedurías ciudadanas, la secretaria de Salud, Mary Luz Castillo, expuso la crisis que afrontan los usuarios y la red hospitalaria pública y privada en Pasto. La funcionaria resaltó que la soluciones a esta gran problemática que afecta a Pasto y Nariño deben ser abordadas de forma integral y con un trabajo conjunto qué posibilite soluciones desde el nivel central.
“Desde la Secretaría de Salud ya hemos realizado las acciones pertinentes de nuestra competencia como son las visitas de inspección y vigilancia, los requerimientos ante la Superintendencia de Salud, la recolección de las quejas y reclamos de los usuarios y hemos tramitado las respuestas ante las EPS y la Superintendencia de Salud; sin embargo, necesitamos acciones de fondo por parte del Ministerio de Salud y el nivel central”, puntualizó la secretaria Mary Luz Castillo.
Por su parte, el concejal Jorge Andrés Ortiz expuso que ya se ha diagnosticado claramente lo que sucede en Pasto y Nariño y cómo la crisis del sistema de salud pone en riesgo la vida de las personas, por ello después de escuchar las cifras, las acciones interinstitucionales y de las veedurías ciudadanas, se dispuso citar a los representantes a la Cámara y senadores de Nariño a un debate orientado a buscar soluciones de fondo ante el Gobierno Nacional, específicamente ante el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y entidades de control.
Finalmente la coordinadora de las Veedurías Ciudadanas en Salud, Estela Cepeda, indicó que es muy importante escalar esta problemática al nivel central, puesto que cada día es más crítica la situación para las personas, en especial para pacientes crónicos que hoy no reciben medicamentos y a quienes se les dificulta cada vez más gestionar sus citas médicas.

Secretaría de Salud realizó segunda ronda de auditorías para vigilar la prestación de servicios en las IPS
- Detalles
Con el objetivo de fortalecer la calidad de la atención en salud pública, la Secretaría de Salud realizó la segunda ronda del proceso de inspección y vigilancia a diversas IPS del municipio, enfocándose en el cumplimiento de normas, guías, protocolos y estrategias establecidas por el Ministerio de Salud.
En esta jornada se evaluaron los programas de las Rutas de Promoción y Mantenimiento de la Salud, la Ruta Materno-perinatal y atención integral en todas las etapas del curso vital. Las auditorías se realizaron mediante la modalidad de concurrencia garantizando la intervención directa con los profesionales de la salud además de la verificación de registros, entrevistas a usuarios.
Durante esta sesión, la enfermera profesional y coordinadora de enfermería de la IPS Sociedad Médica Sursalud, Valentina Narváez, indicó: “nos comprometemos con la Secretaría de Salud a implementar las recomendaciones y oportunidades de mejora identificadas durante los procesos de inspección y vigilancia y también a ejecutar acciones concretas que fortalezcan nuestra atención en salud pública y documentación clínica, siempre pensando en el bienestar de la población”.
Por su parte, la enfermera la coordinadora de Promoción y Mantenimiento de la Salud de la IPS Medfam, Sandra Rosero, precisó que gracias al acompañamiento de la Secretaría de Salud se ha fortalecido los conocimientos y mejorado la calidad de la atención que brindan. "La asistencia técnica que recibimos nos permite adherirnos a las guías clínicas y rutas establecidas, lo cual redunda en una atención más humana y efectiva para nuestros usuarios”.
Finalmente, la profesional especializada en salud de la Secretaría de Salud, Ruth Cecilia De la Cruz, explicó que estas auditorías no solo permiten verificar el cumplimiento técnico, sino también identificar directamente cómo perciben los usuarios la atención recibida, lo cual fortalece la toma de decisiones y permite implementar planes de desarrollo de capacidades institucionales.

Secretaría de Cultura participó del lanzamiento del Festival Internacional de Cine de Pasto 2025
- Detalles
En la Casona de Taminango se vivió la gala inaugural del Festival Internacional de Cine de Pasto 2025 en donde se expuso lo mejor del séptimo arte y se proyectó la película ‘Asalto Mayor’ del director Juan Carlos Mazo. Durante esta velada artística se rindió homenaje a los actores Aura Cristina Geithner y Jorge Cao quienes son catalogados como referentes del cine y la televisión colombiana.
"Es un gran orgullo para la Alcaldía de Pasto apoyar este tipo de iniciativas que reúne a cientos de realizadores audiovisuales internacionales quienes nos han ayudado a mostrar a Pasto como una vitrina cultural. Desde la Secretaría de Cultura se ha apoyado este evento y es muy grato impulsar este festival que cada año gana más seguidores", dijo el delegado de la Secretaría de Cultura, Danny Rassa.
Por su parte, el director artístico del Festival Internacional de Cine de Pasto, Giovanni Insuasty, resaltó la importancia de este evento que durante 21 años ha traído cine y eventos académicos para Pasto. Adicionalmente, el director indicó que para esta ocasión se ofertarán servicios audiovisuales en donde diferentes empresas expondrán sus trabajos artísticos en el Territorio Turístico y Creativo La 27.
"Creo que el cine está en todas partes del país. Hay que seguir trabajando y enriqueciendo las obras y el cine. Esta es una oportunidad para esta región y se van a ver productos atractivos e interesantes y especialmente muy colombianos", concluyó el actor Jorge Cao.
El Festival Internacional de Cine de Pasto irá hasta el 27 de septiembre con una amplia programación cultural y artística que los interesados podrán conocer a través de las redes oficiales de la Alcaldía de Pasto y la Secretaría de Cultura.
Página 2 de 2