
- Detalles
En el marco de la VII Temporada de Letras y Feria del Libro que se realiza en el área cultural del Banco de la República, se llevó a cabo el lanzamiento de la cartilla infantil del Plan de Ordenamiento Territorial- POT, 'Pasto, Territorio con-Sentido 2014-2027', con cerca de 100 estudiantes de la Escuela Normal Superior, de la IEM Eduardo Mora Osejo y la IEM Central, quienes trabajaron en la construcción de la propuesta que será llevada al Concejo Municipal en las próximas semanas.
El sociólogo Darío Maya representante de la Secretaría de Planeación felicitó a docentes y estudiantes por los trabajos, aportes y comentarios que realizaron durante el proceso de construcción del POT, además destacó el trabajo de la Secretaría de Cultura por el aporte que hicieron para que la cartilla infantil fuera una realidad. "Se necesita fortalecer las competencias ciudadanas y una manera de hacerlo es a través de elementos de aprendizaje que ayuden a difundir la visión de nuestra sociedad por un periodo de 12 años, nosotros realizamos el POT pensando siempre en los niños y niñas que son el presente y el futuro de nuestra comunidad".
El coordinador de Pasto Ciudad Lectora de la Secretaría de Cultura, Esteban Narváez resaltó el trabajo de la Secretaría de Planeación para lograr que la propuesta sea conocida por todos los habitantes incluidos los niños y niñas quienes verán la transformación y la modernización de la ciudad. "A los pequeños quiero recomendarles que siempre lleven un libro en sus manos, porque así tendremos los argumentos para construir la mejor ciudad, el mejor país y por supuesto un mejor mundo".
[redes][/redes]
- Detalles
La Subsecretaría de Sistemas de Información de la Alcaldía de Pasto, apoya las iniciativas y eventos que desarrolla la empresa privada, por esta razón se informa que el almacén Radio Sanyo realizará este jueves 24 de abril, un taller teórico-práctico en sistemas inalámbricos y micrófonos de cámara Shure y Home Studio Daw.
El evento tendrá lugar en el Hotel Cuellar's de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 5:30 de la tarde y contará con las ponencias de expertos en el tema, así lo dio a conocer el subsecretario de Sistemas de Información, Mario Landázuri Santamaría, quien agregó que esta jornada es importante para fortalecer el manejo y utilización de los medios de audio y sonido digital en la región proyectando las iniciativas de los pequeños empresarios y emprendedores del mundo del sonido y la animación digital.
Imágen tomada de: http://mercasonic.soniccdn.com/sda/640/2873/757873.jpg
[redes][/redes]

- Detalles
El Jefe Oficina Planeación de Gestión Institucional, Nelson Rosero Erazo, indicó que a partir de 2011, el DANE y DNP entregaron al país los resultados de la segunda etapa de medición de la pobreza monetaria y desigualdad que se llevó a cabo en el mes de marzo de 2014, utilizando una nueva metodología con la cual se obtienen resultados más precisos y certeros.
El funcionario manifestó que los resultados publicados por el DANE y el DNP, muestran que existen claras evidencias de que las acciones y políticas que esta Administración que lidera el alcalde Harold Guerrero López, han ayudado, desde lo local, a mejorar la calidad y nivel de vida de los habitantes de Pasto. Prueba de ello, es el comportamiento positivo de indicadores multi-causales de pobreza, pobreza extrema y desempleo que se puede mostrar como los mayores logros y que a continuación se indican:
Respecto a la población en situación de pobreza, entre los años 2011 y 2013 se redujo en un -24.88%, lo que significa que aproximadamente 38.427 conciudadanos abandonaron esta situación.
Las cifras referenciadas en la tabla anterior, indican que de las 13 ciudades que monitorea el DANE, comparando los resultados 2013 Vs 2011, Pasto presentó el mayor porcentaje de reducción, superando a ciudades como Bogotá (-22.14%), Manizales (-15.63) y Medellín (-16.15%). La pobreza creció en Pereira en un 11.11%. A nivel nacional, este indicador también se redujo de 34.1% en 2011 a 30.6% en 2013, lo que representa una disminución del -10.26%. La evolución de este indicador para Pasto se observa en la siguiente gráfica.
Así mismo señaló que el un comportamiento aún más positivo se presenta en la denominada pobreza extrema (que es el estado más severo de pobreza y se da cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir, como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud.
Para determinar la población afectada por la pobreza extrema, el Banco Mundial define la pobreza extrema como personas viviendo con menos de US$1.25 al día), la cual disminuyó para Pasto del 8.8% en 2011 a 4.4% en 2013 representando una disminución del 50% y que en términos poblacionales significa que de 36.682 personas en esta condición en 2011, se redujo a 18.871 personas en 2013, es decir que 18.871 conciudadanos salieron de esta crítica situación.
En el mismo periodo, desafortunadamente la pobreza extrema creció en Pereira (127.27%), Cartagena (23.40%), Manizales (13.04%) y Cúcuta (5.26%). El porcentaje de reducción en Pasto es mayor al promedio nacional, donde la disminución representó el 14.15% menos.
El siguiente gráfico muestra el cambio positivo de esta variable en Pasto.
Por su parte, en materia de empleo y según las cifras oficiales entregadas por el DANE, también indican que la dinámica que ha retomado la economía local ha permitido reducir la tasa de desempleo promedio de 13.5% en el año 2011 a 10.7% en el año 2013, destacándose que el desempleo en el último trimestre alcanzó el 9.9%, cifra de un dígito, histórica frente a los indicadores que a través del tiempo ha arrojado la realidad socioeconómica de Pasto.
Igualmente, en el periodo señalado el número de personas ocupadas en promedio por año pasó de 160.382 en 2011 a 175.878 en 2013, lo que significa que se crearon cerca de 15.500 nuevos puestos de trabajo, gran parte de los cuales son consecuencia de la inversión pública realizada por esta Administración y del profundo compromiso y respaldo del Gobierno Nacional del Dr. Juan Manuel Santos a la gestión del mandatario Harold Guerrero López.
Entre los cambios adoptados en esta nueva metodología está la de actualizar la canasta básica que consumen los colombianos, como también toma como fundamento para definir el perfil del consumo a la población que está próxima a la mediana de la distribución, mientras la metodología anterior tomaba como referencia al 25% más pobre de la población.
[redes][/redes]

- Detalles
Este miércoles 9 de abril desde las 5:30 de la tarde en el hotel Morasurco, se hará el lanzamiento del Boletín Nariño Global, una herramienta que tiene como objetivo difundir y promocionar las actividades que en materia internacional impactan positivamente al Departamento de Nariño y al Municipio de Pasto.
El Boletín Nariño Global ofrece información respecto de actividades y avances relevantes en el Departamento y el Municipio en materia internacional. En ese sentido, busca constituirse en una herramienta de internacionalización, a la disposición de entidades, estudiantes y comunidad en general, al contener información de interés para aplicar a becas, cursos, convocatorias para proyectos sociales, consultorías empresariales y en general, al tratar temas relevantes relacionados con la cooperación internacional, manifestó la Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Administración Local, Andrea Lozano Almario.
Este boletín nace tras un acuerdo de cuatro entidades público privadas: Gobernación de Nariño, Alcaldía de Pasto, Cámara de Comercio y Comfamiliar de Nariño que mediante un esfuerzo conjunto, buscan unificar la oferta de cooperación internacional, generando mayor impacto y bienestar social, además de incrementar el interés de la comunidad en la agenda internacional en el departamento y el municipio, así como en las oportunidades que este sector ofrece.
[redes][/redes]
- Detalles
Microsoft, The Trust for the Américas; entidad cooperante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con apoyo de la Alcaldía Municipal de Pasto, y ParqueSoft Pasto como ejecutor de la iniciativa, brindará la oportunidad a través del proyecto POETA YouthSpark ParqueSoft Pasto "Sé la chispa joven", procesos de capacitación integral a 300 mujeres entre los 16 a 29 años de edad en situación de vulnerabilidad, para que se desarrollen en oportunidades educativas, económicas, de empleo y emprendimiento.
Las mujeres jóvenes que hagan partes del proceso podrán desempeñarse en el campo laboral con habilidades y conocimientos especializados en implementación de portales web, desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles y diseño gráfico o arte digital. Las interesadas en aplicar a este proceso deben pre inscribirse en www.aemprender.co
[redes][/redes]