- Detalles
En la Sala de Juntas de la Alcaldía de Pasto, se reunieron las diferentes dependencias de Alcaldía y la Fuerza Pública para realizar un balance de las diferentes actividades de este 2 de enero. Se abordaron temas como seguridad, garantizar el orden, movilidad, rutas de atención, entre otras, para así tomar acciones correctivas para el desfile del 3 de enero. En el balance se determinó que el desfile del Carnavalito no presentó mayores problemas en el recorrido, seguridad y movilidad.
Entre las disposiciones que se tomaron en esta reunión para el 3 de enero fue la de cerrar la avenida Panamericana, a la altura del colegio INEM, a partir de las 9:00 am para el inicio del desfile de los colectivos coreográficos. Este cierre irá hasta la 1:00 pm por lo cual los vehículos podrán coger las vías alternas para trasladarse desde y hacia el norte de la ciudad.
Por su parte, el gerente de Corpocarnaval, Andrés Jaramillo, extendió el llamado a la ciudadanía para evitar la compra de puestos en el espacio público. El funcionario insistió que esta práctica es ilegal y se generará un control sobre los diferentes puntos de la Senda del Carnaval para evitar la venta de puestos.
"Todo el cableado tiene que estar por encima de los 7 metros. Un cable que no esté a esta altura será cortado por Sepal. Hay algunos cableoperadores que ya están retirando sus cables para evitar esta situación. Todo está fluyendo correctamente y esperamos que los desfiles transcurran de gran manera", comentó el gerente de Corpocarnaval, Andrés Jaramillo.
Finalmente, el secretario de Gobierno, Geovanny Guerrero, indicó que se dispuso de toda las capacidades de la fuerza pública para que haya orden y seguridad en la Senda del Carnaval a través de operativos.

- Detalles
Incrementar el número de toma de muestras en el Municipio, especialmente en las comunas con mayor número de casos de Covid-19, a través de un trabajo articulado con el Instituto Departamental de Salud (IDSN), ESE Pasto Salud, Entidades Promotoras de Salud (EPS) y la Alcaldía, fue una de las principales conclusiones que dejó la visita del Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez y del Viceministro, Luis Fernando Correa, a la capital nariñense.
El recorrido de los funcionarios, encabezado por el Alcalde, Germán Chamorro de la Rosa, inició en el Hospital Santa Mónica, que avanza en su fase de dotación y equipamiento. Posteriormente, se trasladaron a las obras del Centro de Salud San Vicente, el cual se encuentra en su proceso de terminación, constituyéndose en un importante aporte a la expansión hospitalaria.
El mandatario local dijo que, de manera conjunta, con los Gobiernos Nacional y Departamental, se avanza en la adopción de medidas que le permitan al Municipio descongestionar los servicios de salud de los hospitales de alta complejidad, con el fin de aumentar su capacidad de atención para pacientes Covid-19.
Además, indicó que la etapa de reactivación económica debe seguir desarrollándose con cultura ciudadana y de forma responsable.
Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, aseguró que si bien la velocidad del virus en Pasto no es muy rápida, no se puede bajar la guardia y se deben implementar diversas medidas que contengan la propagación de la enfermedad.
“Desde las instituciones el compromiso debe ser el trabajo conjunto para aplicar más pruebas, hacer más tamizajes e identificar eventuales brotes para su oportuna atención. Por parte del Gobierno Nacional, apropiar los recursos a los hospitales para que incrementen sus camas UCI y el compromiso de los ciudadanos es acatar las normas de bioseguridad y autocuidado”, agregó el Ministro.
Entre tanto, la gerente de la ESE Pasto Salud, Ana Belén Arteaga, señaló que el Municipio debe hacer los esfuerzos necesarios para garantizar el aumento en la toma de muestras, tanto en pruebas rápidas como en PCR confirmatorias.
“Con las EPS e IPS debemos articularnos para generar una red prestadora de salud que permita la aplicación masiva de muestras, que teniendo en cuenta la capacidad de los tres laboratorios que operan en Pasto, pueden llegar a las 700 pruebas diarias”, concluyó la funcionaria.

- Detalles
Con éxito se cumplió la entrega de más de 2.200 paquetes alimentarios a hogares vulnerables de Pasto afectados por la pandemia, a través de la campaña “Ayudar Nos Hace Bien”, liderada por la Fundación Solidaridad Por Colombia, en cabeza de la Primera Dama de la República, María Juliana Ruiz, con el apoyo del sector privado y la sociedad civil.
Según la Secretaria de Bienestar Social, Alexandra Jaramillo, los paquetes alimentarios se priorizaron conforme a la base de datos enviada desde la Presidencia de la República y siguiendo las directrices del Gobierno Nacional.
“La base de datos que tenemos pasan por un estricto filtro, con el fin de que las ayudas lleguen exclusivamente a familias que no tienen ningún tipo de beneficio y no cuentan con programas ofertados por el Estado”, manifestó.
La funcionaria precisó, además, que estos mercados se suman a los 400 donados por el Banco BBVA para hogares con bajos recursos. “Estamos a la espera de la llegada de 5.000 ayudas más por parte de Davivienda para atender a un mayor número de familias vulnerables de la zona urbana y rural de Pasto”.
La habitante del corregimiento de Santa Bárbara, Carmen Cecilia Chañamamiang, destacó el apoyo brindado a las familias vulnerables en medio de la contingencia por Covid-19. “Le agradezco a Dios y a quienes hacen posible que estos alimentos sean para las personas que ciertamente lo requieren. La ayuda llega en un momento complicado porque mi esposo está sin trabajo y nuestra familia tiene muchas necesidades”.
Así mismo, la habitante del corregimiento de Mocondino, Claudia Puerres, dijo que este paquete alimentario se constituye en un gran alivio en medio de la pandemia. “Con esta ayuda podemos mitigar las necesidades. Agradezco a la Alcaldía y a todas las personas que han estado acompañando solidariamente a las familias más necesitadas”.

- Detalles
Gracias a la campaña "Ayudar Nos Hace Bien" liderada por la Fundación Solidaridad Por Colombia, en cabeza de la Primera Dama de la República, María Juliana Ruiz; junto a Gobernación de Nariño y el Banco BBVA, la Alcaldía adelantó la entrega de 400 ayudas alimentarias a familias vulnerables de Pasto.
La Gestora Social del Municipio, Marcela Hernández, explicó que a través de esta jornada se priorizó a personas de escasos recursos como vendedores informales, madres cabeza de familia y adultos mayores, que aún no recibían ningún tipo de apoyo.
“Qué importante que, en estos momentos de emergencia, sean más los sectores y las empresas que se van sumando para ayudar a quienes lo necesitan. Gracias a la Primera Dama y al Banco BBVA por incluir a nuestra ciudad dentro de esta iniciativa”, precisó la Gestora Social.
Por su parte la Gerente del Banco BBVA, sucursal Pasto, María José Bernal, dijo que tanto empleados como funcionarios de la entidad donaron un día de sus salarios para hacer posible la entrega de estos paquetes alimentarios y entregarlos de manera personal.
“La idea es apoyar de corazón a todas estas familias que están pasando por día difíciles en medio de esta cuarentena y, a la vez, entregarles una voz de esperanza y solidaridad”, expresó la Gerente.
Entre tanto la vendedora del mercado El Potrerillo, Berta Ligia Jojoa, se mostró agradecida por la ayuda recibida y destacó la labor adelantada por la Presidencia, la Alcaldía y las demás entidades, en aras de contribuir a la seguridad alimentaria de los hogares más necesitados del Municipio en medio de la contingencia por el Covid-19.
“Gracias a todos los que han aportado un granito de arena para brindar su ayuda en estos momentos de emergencia”, sostuvo.

- Detalles
Con el propósito de continuar con la atención a las familias más afectadas por la emergencia del Covid-19, y que no pertenecen a ningún programa del Estado, la Alcaldía de Pasto a través de las Secretarías de Bienestar Social y Desarrollo Comunitario, con el apoyo de la Policía, avanzan con la entrega de paquetes alimentarios en la zona rural del Municipio.
Desde el corregimiento de Obonuco, el Alcalde, Germán Chamorro de la Rosa, indicó que estas jornadas buscan llevar un alivio a las personas menos favorecidas, contribuyendo a su seguridad alimentaria en medio de la pandemia.
“Nuestro objetivo es llegar a los 17 corregimientos de Pasto. Mediante un minucioso proceso de verificación de las bases de datos se priorizan a quienes no hacen parte de ningún programa de asistencia social y que realmente necesitan esta ayuda”, precisó el mandatario.
Entre tanto, la Secretaria de Bienestar Social, Alexandra Jaramillo, explicó que estas entregas ya se han desarrollado en Cabrera, San Fernando, La Laguna, Buesaquillo, Jongovito y Morasurco, beneficiando a cientos de personas y sus familias.
“Nuestra meta es entregar 10 mil 525 paquetes alimentarios tanto en la zona urbana como rural. Es importante resaltar el acompañamiento de los organismos de control en cada una de estas jornadas, quienes revisan que las mismas se cumplan con todas las garantías de transparencia, verificando además, el buen estado de los alimentos entregados”, precisó la funcionaria.
Por su parte, el Corregidor de Jongovito, Jhonny Tulcán, destacó la importancia de llevar estos paquetes a la zona rural, teniendo en cuenta las dificultades económicas que atraviesan muchas familias como consecuencia del Covid-19.
“Los corregimientos y las veredas de Pasto también han sido duramente golpeados por esta pandemia. Por eso, nuestro agradecimiento al Alcalde por pensar en el bienestar y la alimentación de estas familias que tanto lo necesitan”, señaló el corregidor.
De igual forma, la Corregidora de Morasurco, Natalia Moncayo, indicó que, “toda ayuda, en estos momentos, especialmente en el sector rural, es bienvenida debido a las dificultades socioeconómicas”.
Este proceso liderado por la Alcaldía continuará la próxima semana en los distintos corregimientos que faltan por recibir estos auxilios que buscan mitigar los efectos sociales de la pandemia.
- Inició campaña “Pasto consciente, seguro y bioseguro”, como estrategia para prevenir el Covid- 19 en la reactivación económica del municipio
- Alcaldía rechaza actos de inescrupulosos y reitera que el proceso de inscripción de protocolos de bioseguridad para reactivación económica es gratuito
- Más de seis mil hogares ya han sido beneficiados con ayudas alimentarias a través de la campaña “Pasto, valiente y solidario”
- Alcaldía de Pasto asumió el pago del servicio de agua del mes de abril para los estratos 1 y 2, como alivio a los impactos económicos generados por el Covid-19