
- Detalles
Como firme con sus compromisos de campaña calificaron algunos concejales de Pasto, la actitud del alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, durante la instalación del segundo periodo de sesiones ordinarias de la Corporación Municipal, donde el mandatario local reafirmó su postura indeclinable frente a mantener el carácter público de Empopasto y de buscar las alternativas para que esto se mantenga a través del tiempo.
Durante la sesión el mandatario local explicó de manera amplia a los concejales, que se viene estudiando alternativas para blindar a Empopasto hacia futuro para que se siga manteniendo pública, más allá de los 4 años de este gobierno, que está totalmente comprometido con este propósito. Indicó que hasta el momento solo se ha hablado como una de las alternativas, la emisión de acciones, como un mecanismo para que los propios usuarios puedan hacer parte de la junta directiva de la empresa y de esa manera incidir en las decisiones sobre su futuro y sobretodo en el de mantenerla pública.
El alcalde Pedro Vicente agradeció el apoyo recibido por parte de todos los concejales en su empeño de hacer todo lo posible para garantizar que Empopasto se mantenga pública.
Los concejales reconocieron la postura del alcalde de Pasto y agradecieron las claridades que hizo frente a este tema que es muy sensible para la ciudadanía pastusa. El concejal Álvaro Figueroa calificó al mandatario local como "fiel a sus compromisos de campaña", porque según indicó, esa fue una de sus banderas de campaña.
Por su parte el concejal Frankie Eraso aseguró que le transmite confianza el escuchar al alcalde hablar sobre este tema con tanta propiedad, e indicó que entiende su afán en buscar alternativas que permitan asegurar hacia futuro que Empopasto siga siendo una empresa pública y de todos los pastusos blindándola de los posibles riesgos, de que grandes empresas multinacionales intenten apropiarse de ella.
A su turno el concejal Erik Velasco expresó su disposición a retroalimentar las alternativas que se están analizando para blindar a la empresa de acueducto y alcantarillado de Pasto y resaltó que este proceso esté en construcción.

- Detalles
Los alcaldes de las Ciudades Capitales de Colombia reunidos en la XIII Cumbre, en la ciudad de Valledupar, los días 24, 25 y 26 de mayo 2017, expresamos: Que desde un inicio hemos apoyado y acompañado a la Policía Nacional en el desarrollo de su labor. Nos solidarizamos y Resaltamos el trabajo de la Institución en favor de la vida y rechazamos las acciones de cualquier tipo de Plan Criminal en contra de los Policías de Colombia.
Que Colombia es un país de regiones y ciudades y como mandatarios de éstas últimas manifestamos nuestra voluntad de seguir trabajando arduamente, con el apoyo de la Policía Nacional, por el logro de las mejores políticas y programas, no solo para atender desafíos del crecimiento urbano, sino para atender las necesidades en seguridad y convivencia y así propender por la calidad de vida de los ciudadanos.
Ratificamos nuestro apoyo a la Policía Nacional para avanzar en la consolidación de la paz de nuestro país.
Alcaldes Ciudades Capitales,
Valledupar 26 de mayo 2016.

- Detalles
Los alcaldes que conforman la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, reunidos en Bogotá, hicieron un llamado al Gobierno Nacional en el que solicitaron mayor compromiso y respuestas concretas en algunos temas fundamentales que afectan el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos en materia de Seguridad, Salud, Educación, Infraestructura y Medio Ambiente, así como la necesaria articulación del papel de las ciudades en el posconflicto.
Los mandatarios locales abordaron aspectos puntuales en cada uno de los temas, esperando obtener respuestas por parte del Gobierno Nacional durante el desarrollo de la XIII Cumbre de Ciudades Capitales, la cual se realizará del 24 al 26 de mayo en Valledupar.
En el tema de Seguridad los alcaldes de las capitales solicitaron al Gobierno adelantar una articulación institucional a nivel de justicia, Fiscalía y Policía Nacional, para que sean efectivas las acciones de seguridad en los territorios. Así mismo, aumentar la inversión en atención y prevención de delitos como: homicidio, hurto, violencia de género y contra los niños, entre otros. Además, enfocar los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado, y fortalecer la estrategia contra el microtráfico en las ciudades.
Frente a la crisis carcelaria, los alcaldes plantearon la necesidad urgente de dar una solución de fondo, la cual pasa por resolver el problema del hacinamiento y las condiciones de reclusión, así como de los recursos destinados a la infraestructura penitenciaria y su sostenimiento. Igualmente, hicieron un llamado para que las entidades responsables asuman mayor liderazgo en la búsqueda de solución a la crisis, que tiene graves implicaciones sobre la seguridad y convivencia en las ciudades.
En el tema de Posconflicto los alcaldes reiteraron la importancia de la inclusión de las Ciudades Capitales. En este sentido, las directrices del Gobierno Nacional son fundamentales para lograr una efectiva implementación de las políticas públicas para el posconflicto y tener un panorama claro frente a la proximidad de la fecha del cumplimiento de los ciento ochenta días para la dejación de armas, establecido en el Acuerdo de Paz.
En Educación los alcaldes solicitaron los recursos necesarios para poder atender adecuadamente las responsabilidades del Plan de Alimentación Escolar (PAE) y del
Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FIE), para reducir el déficit actual de aulas escolares, que limita el cupo de niños con posibilidad de estudiar en jornada única.
En cuanto a Infraestructura las ciudades demandan la necesidad de priorizar los proyectos y asignar los recursos para las vías terciarias en sus territorios y así fortalecer el desarrollo a través de la infraestructura, la movilidad y el transporte.
En Salud es esencial que el Gobierno Nacional atienda con urgencia la situación financiera del sistema de salud, la cual afecta la atención y calidad del servicio y defina con las ciudades las medidas a adoptar.
En Medio Ambiente y Cambio Climático se destacó la necesidad de implementar medidas urgentes para mejorar la calidad del aire en las ciudades, comenzando por optimizar la calidad de los combustibles en el país.

- Detalles
El Presidente Juan Manuel Santos encabezó desde la Casa de Nariño, la Tercera edición del Día E, Día de la Excelencia Educativa, en el que el Ministerio de Educación dio a conocer, el ranking a nivel nacional de los colegios oficiales y privados que ocupan los primeros puestos de acuerdo al índice sintético de calidad educativa.
Durante la jornada, que fue trasmitida en vivo a través de los canales públicos del país, y cuya señal se originó en simultánea desde la Casa de Nariño, Pasto y Piedecuesta (Santander), el Jefe de Estado anunció que el Liceo Integrado de Bachillerato de la Universidad de Nariño obtuvo el mayor puntaje a nivel nacional con 9.39 puntos, de 10 posibles en el año 2017.
Paola Andrea Trujillo, directora de Calidad para Preescolar, Básica y Primaria del Ministerio de Educación Nacional, destacó los procesos que se adelantan en la el Liceo de la Universidad de Nariño, tanto con sus estudiantes como por sus docentes y directivos. "El Liceo Integrado de bachillerato Universidad de Nariño, hemos visto que trabajan en equipo, hacen una planeación, un mejoramiento continuo para poder estar siempre revisando, analizando, una evaluación formativa, trabajando con los estudiantes, creando estrategias de mejoramiento, para buscar entre todos una calidad educativa y una equidad en la educación en todos los ambientes".
Por su parte el Secretario de Educación Municipal Henry Barco Melo, resaltó la importancia del proceso pedagógico del Liceo, tomado como referente por otras instituciones. "Uno de los proyectos pedagógicos más importantes en la parte académica, de convivencia, de actividades complementarias sin duda es el de esta institución. Desde la Alcaldía de Pasto estamos convencidos de las bondades de su modelo, por eso lo acompañamos de manera decidida".
Para María Camila Oliva, estudiante liceista de grado Décimo, este reconocimiento es bien merecido, por el trabajo que ha realizado la institución, con padres, docentes y estudiantes para el mejoramiento de la educación. Así Luisa María López, del grado Once señaló que, "Creo que hoy en día es un orgullo pertenecer a esta institución, ya que ser liceísta no es para cualquiera. Nosotros trabajamos de una manera muy fuerte para que el Liceo esté en un índice alto".
El Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), es una herramienta diseñada para medir el estado de la calidad en educación primaria, secundaria y media, a través de una escala de uno a diez y cuatro componentes: progreso, desempeño, eficiencia y ambiente escolar.
En el año 2016, el promedio del país en cuanto al Índice Sintético de Calidad Educativa fue de 5.89; y en este año este puntaje subió a 6,01. El Gobierno Nacional entregará durante este año, 62.917 millones de pesos en incentivos a los colegios oficiales que lograron superar las metas de mejoramiento anual en los tres niveles y que superaron su Índice Sintético de Calidad. Estos incentivos serán entregados a 1.511 instituciones educativas de 79 departamentos, ciudades y municipios certificados.
Fotografìas tomadas de: Red social Facebook y sitio web Presidencia.

- Detalles
Durante el fin de semana el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez junto a la directora de Invipasto, Liana Yela Guerrero e integrantes de su equipo de trabajo, entregaron mejoramientos de vivienda rural a familias de escasos recursos de los corregimientos de La Caldera y Genoy,
De acuerdo con la directora de Invipasto, Liana Yela Guerrero, durante esta jornada se entregaron 21 subsidios de mejoramiento de vivienda rural, a igual número de familias en los dos corregimientos, de los 450 subsidios que se asignaron en el primer año de gobierno de la Administración Municipal que preside el alcalde Pedro Vicente Obando Ordoñez, con recursos propios de la vigencia 2016.
"Estamos muy optimistas y muy contentos de ver como este programa realmente mejora la calidad de vida de nuestras familias del campo, donde en algunos casos se está llegando con unidades sanitarias, con cocinas saludables, pisos en concreto para erradicar los pisos en tierra, las cubiertas en buen estado y habitaciones para acabar con los altos índices de hacinamiento, que se tienen en el sector rural", indicó Liana Yela Guerrero.
Para identificar a los beneficiarios de estos mejoramientos de vivienda, el personal del el instituto se desplazó a los 17 corregimientos para facilitar la inscripción y recepción de los documentos de las familias interesadas en postularse. Con recursos de la vigencia 2016 se atendieron 450 familias de todos los corregimientos de Pasto que cumplieron con los requisitos para acceder al programa. Durante esta jornada también se notificó a algunas de las 450 familias que serán beneficiarias de los nuevos subsidios con recursos de la vigencia 2017.
Uno de los beneficiarios del programa Eduar Moncayo Moncayo, agradeció a la administración municipal y a Invipasto, por el apoyo brindado que les permite hoy contar con una vivienda digna para su familia, ya que vivían en una casa de madera hoy ya contamos con una casa hermosa con cocina, baño y habitación, algo que no lo esperábamos.
El alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, aseguró que al ver la emoción en los rostros de los beneficiarios tras recibir sus mejoramientos de vivienda, se puede dar cuenta que su gobierno está las haciendo las cosas bien, porque se está beneficiando con los diferentes proyectos a las familias que más lo necesitan, y se está contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
El mandatario local destacó el trabajo que viene haciendo al frente de Invipasto la arquitecta Liana Yela Guerrero, porque ha cambiado el esquema para la identificación y entrega de los subsidios, saliendo junto con sus funcionarios de sus escritorios hacia las veredas y barrios, para identificar a las familias que más necesitan este tipo de subsidios.
- En sesión conjunta de Asamblea Departamental y Concejo de Pasto, se conocieron los avances de implementación de los acuerdos de paz
- Esta mañana se cumplirá reunión con el sector de mecánicos que se ubican en la carrera 22
- ONU Hábitat se convierte en aliado de Pasto para el desarrollo de una agenda de desarrollo urbano
- Consejo Directivo de AVANTE autorizó contratación para el plan maestro de movilidad y espacio público