
- Detalles
Más de 8 mil personas se dieron cita en la denominada calle El Colorado desde la calle 10 hasta la 15 con carrera 22, para plasmar con tizas de múltiples colores, el modo de ver la vida, la cotidianidad y todo imaginario del hombre. El arte efímero se puso en las manos de niños, jóvenes y adultos, quienes expresaron que la actividad lúdica es una alternativa para dejar a un lado la costumbre de jugar con el agua y dedicarse a mostrar que el talento artístico en Pasto tiene más significado en la celebración del Día de Inocentes y comienzo del pre-carnaval.
En pequeñas y grandes figuras fueron representados mitos, leyendas, las tradiciones de Pasto y Nariño, la vida social y política de Colombia, la naturaleza, dibujos animados, el modo de vivir ancestral, entre otros. Además de la tiza, las personas utilizaron otras técnicas para elaborar una buena obra en las calles de la ciudad. El evento también contó con artistas musicales que amenizaron la jornada.
Las agrupaciones que participaron fueron: Grupo Somos Andina, Lluvia del Amanecer y sus Soneros, la orquesta Abran Paso, y por Ecuador el Grupo Supay de Otavalo. Otros artistas como cuenteros de la región y Bogotá, también se unieron al acto lúdico que organiza Corpocarnval y la Alcaldía de Pasto.
[redes][/redes]
- Detalles
En audiencia llevada a cabo el pasado 27 de diciembre, Avante SETP adjudicó la licitación pública 2013-007 cuyo objeto es la Rehabilitación de Doce Vías Urbanas del Municipio de Pasto. En el proceso de selección participaron 8 oferentes, finalmente el contrato fue adjudicado a la firma Consorcio Doce Vías Pasto que presentó una oferta económica de $8.613.443.328,75.
Esta intervención comprende la aplicación de una carpeta asfáltica sobre toda la calzada. Las vías incluidas en este proyecto son las siguientes:
Rehabilitación Avenida Julián Bucheli, calle 22 Avenida Colombia entre carrera 14 y carrera 19, calle 22 entre glorieta Batallón Boyacá a la entrada principal del barrio La Carolina y la Floresta, calle 21B, entre carrera 4 y carrera 6, sector Santa Bárbara, carrera 14, entre glorieta Julián Buchely y Glorieta Batallón Boyacá, carrera 43, entre diagonal 16 y calle 18, subida a La Colina, carrera 42, entre diagonal 16 y calle 17, sector La Colina, calle 15 entre carrea 21A y Avenida Panamericana, calle 18 entre carreras 27 e intercambiador vial Agustín Agualongo, calle 6, entre carrera 33 y carrera 37, barrio San Vicente, carrera 20, entre calle 23A y calle 22, carrera 22, entre calle 23A y calle 27A, sector barrio Aquine.
Estas obras están comprendidas dentro del proyecto de implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros, mejorarán de forma ostensible la movilidad y calidad de vida de los habitantes de la capital nariñense.
[redes][/redes]

- Detalles
El alcalde Harold Guerrero López acompañado por secretarios, jefes de dependencias y gerentes de las empresas descentralizadas como AVANTE; SEPAL Y EMPOPASTO y por el comandante de la Policía Metropolitana, recorrió las diferentes obras que la administración viene ejecutando en la ciudad.
La jornada inició con la supervisión de la construcción del puente de Aquine, que tiene una inversión de $933 millones y donde la autoridad local manifestó que el proyecto será terminado en febrero de 2014 para posteriormente entregarlo a la comunidad.
Luego el alcalde se trasladó al proyecto intercambiador vial Agustín Agualongo, donde la administración invierte $8.000 millones con el fin de verificar el avance de las obras. En esta zona, el mandatario indicó que la Empresa de Alumbrado Público de Pasto, SEPAL, instalará el alumbrado en el sector con una inversión de $270 millones y espera que este mega-proyecto sea entregado por la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Pasto a la ciudadanía el 30 de enero del 2014.
La supervisión de las obras de pavimentación de vías, andenes y mejoramiento del espacio público, continúo por la calle 20 entre carreras 27 a la 30, donde se invierten $4.200 millones. Guerrero López manifestó que este domingo 29 de diciembre se habilitará la calle 20 entre carreras 29 y 30 de manera peatonal y este viernes 27, queda habilitado el paso del cruce de la carrera 29 con calle 20.
El ejecutivo municipal visitó además el proyecto de la Avenida Idema, carrera 19 con calle 20 y las obras de las calles 16, donde indicó que avanza cumpliendo los cronogramas establecidos y finalizo el recorrido por la obra de pavimentación de la avenida Panamericana.
Este viernes la supervisión de obras continuará por los proyectos de vivienda gratuita, el fortalecimiento de la infraestructura de la planta de tratamiento de Centenario y del proyecto Piedras, entre otros.
[redes][/redes]
- Detalles
Con el propósito de difundir la lectura local, promover a los autores de la ciudad y la región en el ámbito literario, la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Cultura cumplió con el lanzamiento de ocho libros que hacen parte de la colección "Pasto, Ciudad Capital Lectora". Los autores de esta publicación son: Carlos Guerrero Orbegozo, Bernardo Santander Erazo, Alexis Uscátegüi Narvaéz, Marco Santacruz, Fernando Guerrero, Jhonatan España Erazo, Mario Madroñero Morillo y Jaime Salazar.
El proyecto "Pasto, Ciudad Capital Lectora", ha logrado en dos años posicionarse como un espacio que propicia y fomenta la lecto-escritura en el municipio, beneficiando a más de siete mil ciudadanos que han participado de manera activa de los talleres lúdico pedagógicos, informó el secretario de Cultura, Álvaro José Gomezjurado, quien agregó que en el marco de esta iniciativa la Administración Municipal ha publicado 25 libros, un hecho relevante que promocionará la lectura, fortaleciendo la biblioteca pública como centro de encuentro cultural y dinamizador social.
Con la gestión del alcalde Harold Guerrero López, los retos de esta dependencia para el 2014 es presentar un proyecto ante el Ministerio de Cultura que busca la donación de una biblioteca en el barrio Aranda, que beneficiará a la población de este sector incluidas las familias que habitarán los bloques de vivienda gratuita.
[redes][/redes]
- Detalles
A través de un convenio suscrito entre la Alcaldía de Pasto y el Ministerio del Interior, por valor de $1.500 millones, la administración local comenzó el proceso de capacitación, socialización y formalización de tierras en las comunas y corregimientos de la ciudad.
Como lo manifestó el director del Departamento Administrativo de Contratación Pública de la Alcaldía Álvaro Arteaga, EL Municipio aspira con la Ley 1561 formalizar hasta los meses de julio y agosto del 2014, 1.200 predios, para que quienes ostentan posesión de hecho sobre un inmueble sean llamados a convertirse en propietarios o titulares del mismo.
El Jefe de la Oficina Jurídica de la Alcaldía, Cástulo Cisneros manifestó que la Ley es una manera de reconocer el esfuerzo de los colombianos en aras de contar con instrumentos para que los jueces impartan justicia, por lo tanto se otorgará título de propiedad a quien demuestre posesión material sobre bien inmueble, urbano o rural, que cumplan con los requisitos de la mencionada Ley. Más de 200 personas participaron de esta primera jornada de socialización.
Para seguir con el proceso, la Alcaldía de Pasto invita a toda la ciudadanía del sector urbano y rural interesada en conocer los alcances del convenio, a estar pendiente del cronograma de talleres que se realizarán en los meses de enero y febrero, donde además se dará a conocer el listado de las personas beneficiadas.
[redes][/redes]