
- Detalles
En la próxima semana los 500 agentes que harán parte de la Policía Metropolitana de Pasto entrarán a un proceso de inducción para realizar la parte operativa de seguridad, así lo confirmó el General Rodolfo Palomino, Director de la Policía Nacional, durante la Rueda de Gobierno que se efectuó en desarrollo de la VII Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales y que contó con la presencia de Ministros, Viceministros y Altos funcionarios del Gobierno Nacional.
"Esto nos va a permitir avanzar de forma sostenida para poder ejecutar estrategias que contrarresten los problemas de inseguridad" precisó el General, quien resaltó el trabajo y la gestión del Alcalde Harold Guerrero López para traer grandes aportes del Gobierno Nacional.
El hurto a personas, el consumo de licor de contrabando es una constante preocupación de las autoridades, por eso el Director de la Policía hizo un llamado a los dueños de los establecimientos comerciales para que se abstengan de vender licor como el ron norteño proveniente del Ecuador, debido a que la mayoría de este producto es de contrabando. También solicitó a la comunidad denunciar hechos que afecten la seguridad y la salud integral.
Para época de navidad y fin de año, ya está activo un dispositivo de seguridad con personal uniformado y encubierto, haciendo mayor presencia en zonas estratégicas como los bancos, centros comerciales, sectores residenciales y el centro de la ciudad, con el fin de contrarrestar el actuar de los delincuentes. El General reiteró que antes de sacar dinero de los cajeros, el ciudadano debe verificar que estos equipos no se encuentren alterados y así mismo recomendó que al momento de sacar altas sumas de dinero de las entidades financieras, se solicite el acompañamiento de seguridad para evitar el fleteo o los asaltos a mano armada.
[redes][/redes]
- Detalles
Para este sábado 30 de noviembre, segundo día de la Cumbre, los alcaldes realizarán desde las 8:30 de la mañana las conclusiones de las mesas temáticas analizadas. Luego a las 9:30 de la mañana se llevará a cabo la rueda de gobierno con la presencia del Gabinete Ministerial y Altos funcionarios del Gobierno Nacional.
Hacia las 12:00 del día se desarrollará la clausura de la plenaria de los alcaldes con la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón y a las 2:00 de la tarde se hará el cierre del evento y habrá declaraciones a los medios de comunicación.
{phocagallery view=category|categoryid=244|limitstart=0|limitcount=0|displayname=0|displaydetail=0}
[redes][/redes]
{jcomments off}
- Detalles
La Secretaría de Gestión Ambiental en unión con la Secretaría de Gobierno, Dirección de Plazas de Mercado, Corponariño y Policía Ambiental, adelanta diferentes operativos para evitar la comercialización de musgo y líquenes en esta época decembrina. La sensibilización se realizó en diferentes plazas de mercado encontrando receptividad en los vendedores de artículos navideños.
La secretaria de Gestión Ambiental, Miriam Herrera Romo, informó que durante la jornada no incautó ninguno de estos materiales e hizo un llamado a los a la comunidad en general de abstenerse de comprar alguna de estas especies o pesebres decorados con ellos. La funcionaria recordó que tanto el musgo como el liquen son protectores de agua. "Depende de la conciencia de la ciudadanía en proteger los ecosistemas para más tarde no sufrir consecuencias en las fuentes hídricas del municipio", preciso.
[redes][/redes]
- Detalles
Avante SETP realizó la audiencia de adjudicación dentro del proceso de licitación 2013-05 cuyo objeto es la intervención vial y espacio público de la carrera 19 desde la calle 12 (Avenida Boyacá) hasta la calle 22 (Avenida Colombia).
El ingeniero Jorge Cote, gerente de Avante SETP, informó que en este proceso participaron 8 proponentes, dos de los cuales fueron rechazados. Entre las 6 empresas habilitadas fue elegido como contratista el Consorcio CASS Pasto.
La inversión en este proyecto supera los 14.693 millones de pesos y su ejecución está planificada para un término de 14 meses, incluyendo un mes para la etapa preconstructiva. Las obras iniciarán los primeros meses del 2.014 y estarán supeditadas al avance de los trabajos de reposición de acueducto y alcantarillado que adelanta Empopasto.
[redes][/redes]

- Detalles
Fueron 15 los grupos que participaron en la final del Onceavo Concurso Municipal de Música Campesina que organizó la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Pasto. El secretario de la dependencia, Álvaro José Gomezjurado Garzón manifestó que fue un evento importante y con una nutrida participación de 50 grupos durante lo corrido del certamen que dejó en primer lugar en la categoría tradicional al conjunto Sol de América del corregimiento de Mocondino quienes recibieron $5 millones, el segundo puesto para Raíces de San Juan de Genoy con $4 millones y el tercero a Guaneña y Son del Encano con $3 millones.
En la categoría Nuevas Tendencias el primer puesto fue para el grupo Bambú de la comuna 5 quienes recibieron $4 millones, el segundo lugar a la agrupación Runakay del corregimiento de Morasurco con $3 millones y el tercer puesto a Fuerza Andina del corregimiento de Obonuco con $2 millones. Todas las canciones finalistas harán parte de una producción discográfica que realizará la Secretaría de Cultura.
Pese al frío, los asistentes gozaron y bailaron con las interpretaciones que realizaron los finalistas del concurso y el grupo invitado del departamento de Boyacá 'El Pueblo Canta', señaló Gomezjurado Garzón quien añadió que la presentación del conjunto de música carranga, hace parte de un propósito de hermanamiento con esta región del país. El funcionario aseguró que el concurso es un encuentro generacional, reafirma la identidad cultural, fortalece las relaciones interpersonales y es una reivindicación con la comunidad rural.
Galería Fotográfica
{phocagallery view=category|categoryid=242|limitstart=0|limitcount=0|displayname=0|displaydetail=0|displaydownload=0}
[redes][/redes]