header_alcaldiapasto
Alcaldía de Pasto socializó el programa "Camineros" con el cual se busca mejorar la infraestructura vial rural y dignificar a sus comunidades
Alcaldía de Pasto socializó el programa "Camineros" con el cual se busca mejorar la infraestructura vial rural y dignificar a sus comunidades
Alcaldía de Pasto trabaja para la apertura de nuevas rutas aéreas hacia el sur del país
Alcaldía de Pasto trabaja para la apertura de nuevas rutas aéreas hacia el sur del país
Secretaría de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género participó del conversatorio "Mujeres Inspiradoras"
Secretaría de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género participó del conversatorio "Mujeres Inspiradoras"
Alcaldía de Pasto adelanta una agenda académica y visitas focales para gestionar el aprovechamiento de residuos sólidos
Alcaldía de Pasto adelanta una agenda académica y visitas focales para gestionar el aprovechamiento de residuos sólidos
Alcaldía de Pasto atendió protestas en Torobajo y dialogó con estudiantes de la Universidad de Nariño
Alcaldía de Pasto atendió protestas en Torobajo y dialogó con estudiantes de la Universidad de Nariño
Salir de pantalla completaEntrar en pantalla completa
previous arrow
next arrow
PlayPause
SALA DE PRENSA
Slide
CONTENIDO DESTACADO
Imagen que dirige a encuesta de satisfacción del espacio web de Transparencia e información Pública

Foro Mundial de la Bicicleta

Con la ponencia denominada ‘La importancia de la ciudadanía en la construcción de los planes de desarrollo’, la activista y asesora de Medios Alternativos de la Secretaría de Tránsito y Transporte, Andrea Ordóñez Riaño, participa en el Séptimo Foro Mundial de la Bicicleta (FMB) que se realiza en la ciudad de Lima, Perú, del 22 al 26 de febrero.

La asesora explicó que gracias a la activa participación de activistas y ciudadanos en el Plan Desarrollo ‘Pasto educado, constructor de paz’, reconocido en 2016 por el DNP con el premio del mejor plan en la categoría desarrollo robusto, se logró incluir el subprograma de Medios Alternativos de Transporte como uno de los puntos esenciales de dicho documento.

“Este 23 de febrero, cuando nos corresponde la ponencia, vamos a contar en Lima un poco sobre la experiencia de liderar este programa que tiene puesto los ojos del mundo en Pasto, ya que hemos sido una de las ciudades que ha trabajado fuertemente en crear un sistema público de transporte alternativo que responda a los desafíos de una movilidad segura y sostenible”, expresó Ordóñez Riaño.

Añadió que durante su exposición abordará los indicadores de resultados que la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal ha logrado para el 2017 en temas relacionados con los laboratorios de Movilidad Humana, la capacitación a más de 700 niños a través del programa ‘La bicicleta, vehículo mágico’, ‘Camine pa’ la plaza’, instalación de biciparqueaderos y los corredores verdes, entre otros.

“La idea es contar un poco sobre estas experiencias para que el mundo se entere de todo lo que estamos haciendo Pasto y a la vez aprender de otras iniciativas con el fin de replicarlas en la ciudad. Además este evento nos permite adelantar gestiones para que eventualmente organizaciones internacionales aporten en la financiación de los programas de movilidad”, indicó la asesora.

Sostuvo además que el domingo 25 de febrero dictará un taller del laboratorio de ‘Movilidad Humana’ con 50 niños y niñas de las escuelas de Lima sobre la importancia y los beneficios de usar la bicicleta, así como del respeto por el peatón.

Cabe señalar que el Foro Mundial de la Bicicleta es el evento de ciclismo urbano más grande del mundo que congrega a ciudadanos, colectivos y redes internacionales de bici-activistas e interesados en la reivindicación del uso de la bicicleta en el espacio público, y como parte de la movilidad sostenible en la ciudad.

 

Slide
Nuestras Redes
NICOLÁS MARTÍN TORO MUÑOZ
ALCALDE DE PASTO 2024 - 2027
Nuestro Alcalde