header_alcaldiapasto
Alcaldía de Pasto socializó el programa "Camineros" con el cual se busca mejorar la infraestructura vial rural y dignificar a sus comunidades
Alcaldía de Pasto socializó el programa "Camineros" con el cual se busca mejorar la infraestructura vial rural y dignificar a sus comunidades
Alcaldía de Pasto trabaja para la apertura de nuevas rutas aéreas hacia el sur del país
Alcaldía de Pasto trabaja para la apertura de nuevas rutas aéreas hacia el sur del país
Secretaría de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género participó del conversatorio "Mujeres Inspiradoras"
Secretaría de Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género participó del conversatorio "Mujeres Inspiradoras"
Alcaldía de Pasto adelanta una agenda académica y visitas focales para gestionar el aprovechamiento de residuos sólidos
Alcaldía de Pasto adelanta una agenda académica y visitas focales para gestionar el aprovechamiento de residuos sólidos
Alcaldía de Pasto atendió protestas en Torobajo y dialogó con estudiantes de la Universidad de Nariño
Alcaldía de Pasto atendió protestas en Torobajo y dialogó con estudiantes de la Universidad de Nariño
Salir de pantalla completaEntrar en pantalla completa
previous arrow
next arrow
PlayPause
SALA DE PRENSA
Slide
CONTENIDO DESTACADO
Imagen que dirige a encuesta de satisfacción del espacio web de Transparencia e información Pública

Día afrocolombianidad

La Alcaldía de Pasto acompañó la conmemoración de la Afrocolombianidad en homenaje a los 168 años de abolición de la esclavitud en Colombia y en reconocimiento a la plurietnicidad.

En esta jornada, organizada por la Gobernación de Nariño, participaron más de 80 sabedores y portadores de la cultura afrocolombiana que deleitaron al público con muestras gastronómicas, culturales, musicales, medicina y oralidad entre otras prácticas propias del Pacífico nariñense, reconociendo la libertad y demás derechos de la comunidad afro de toda la región.

“La fusión de géneros musicales, ha hecho que encontremos una música que no solo es buena, sino con la que nos podemos identificar” así lo expreso Ebert Rodrigo Peña docente del municipio de El Charco, quien desde su labor acompaña los procesos sociales y culturales de su comunidad, contribuyendo a la formación e interpretación de los ritmos musicales como la marimba y cantos tradicionales del pacifico sur.

Luz Deisy Quiñónez, cocinera tradicional expresó que “ser afrocolombiano es recordar la historia de los ancestros, la lucha de nuestra gente, recordar que por nuestra sangre corre la sangre de ellos, recordar que toda su lucha es nuestra lucha por un futuro diferente. Nosotros no somos esclavos, que somos consecuencia de la esclavitud, pero antes de esclavización, éramos reyes y reinas, había una civilización muy poderosos en África y eso es parte de lo que el mundo debería saber. Es recordar nuestra herencia africana y sentirnos orgullosos de eso”, explicó.

Slide
Nuestras Redes
NICOLÁS MARTÍN TORO MUÑOZ
ALCALDE DE PASTO 2024 - 2027
Nuestro Alcalde