Delegados del Ministerio del Interior y funcionarios de la Alcaldía de Pasto hicieron el acompañamiento a organizaciones comunales del municipio y el departamento con el objetivo de fortalecer el proceso de Inspección Control y Vigilancia y los proyectos presentados en convocatoria del Banco de Acción Comunal de la Presidencia de la República de Colombia.
En esta jornada, que se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio, se dio a conocer la estructura de las organizaciones comunales, presupuesto para la primera fase del Banco de Acción Comunal, herramientas tecnológicas para la implementación en las iniciativas presentadas entre otros temas al interior de las organizaciones de base.
De esta manera la capital nariñense ocupó el primer lugar como el municipio con más iniciativas presentadas por las organizaciones comunales al Banco de Acción Comunal en Colombia. Posterior a esto, vendrá una segunda etapa para la selección de propuestas y entrega de recursos para su ejecución.
La invitación es para que las organizaciones de base se fortalezcan a través de estos espacios, así lo expreso Hilda Gutiérrez directora de Participación, Democracia y Acción Comunal del Ministerio del Interior. “Estuvimos haciendo una visita con el objetivo de reunirnos con los funcionarios de la Alcaldía y Gobernación en primera instancia y despejar dudas en cuanto al funcionamiento de las JAC. La instrucción desde la Presidencia es venir al territorio para motivar las organizaciones comunales, apoyar los liderazgos comunales y trabajar articuladamente estos proyectos se materialicen”, explicó.
Durante la mesa de trabajo el Banco Agrario participó en la oferta institucional e informó a los dirigentes comunales el acompañamiento en este proceso; igualmente se contó con la participación de presidentes de juntas de acción comunal, Asojuntas de Pasto y delegados de la Federación de las JAC en el departamento de Nariño.