
- Detalles
La fundación Inclusión Social de la ciudad de Barranquilla, anunció que luego de analizar los planes de desarrollo de 830 municipios de la región andina del país, identificó que desde la Alcaldía de Pasto se están ejecutando los programas de apoyo a la población vulnerable más exitosos de la región.
Según el comunicado expedido por dicha fundación, éstos programas de inclusión social, “hacen énfasis en la rehabilitación integral, el estímulo de las manifestaciones artísticas y culturales, el apoyo psicosocial, y muy especialmente la dignificación de las vidas de las personas con discapacidad, a través del fomento de la inclusión laboral”.
Según el comunicado expedido por dicha fundación, éstos programas de inclusión social, “hacen énfasis en la rehabilitación integral, el estímulo de las manifestaciones artísticas y culturales, el apoyo psicosocial, y muy especialmente la dignificación de las vidas de las personas con discapacidad, a través del fomento de la inclusión laboral”.
Así mismo, la fundación Inclusión Social indica en su comunicado que los programas de la Alcaldía de Pasto, “Atención integral a personas con discapacidad severa – múltiple” y “Proyecto Bien Nacer” y en general todo el trabajo social que viene desempeñando a favor de las poblaciones más vulnerables de su municipio, merecen ser estudiados y replicados en el resto del país.
Tras este análisis, la Junta directiva de INCLUSOCIAL ha resuelto, mediante la resolución No. 0127 del 20 de octubre de 2017, que el alcalde, Pedro Vicente Obando Ordóñez “posee los méritos necesarios para ser designado como el Alcalde Solidario e Incluyente de la Región Andina de Colombia 2016 – 2017. Pues según nuestra evaluación, el señor Alcalde municipal de Pasto cuenta con el mayor puntaje en proyección, construcción y ejecución de políticas públicas sociales de la región”, indica la fundación en su comunicado.
Este reconocimiento será entregado mediante un acto público y especial en el municipio de Pasto, en el Salón Iraka a las 9:00 a.m., este martes 7 de noviembre, por parte del señor Jorge Escalante, presidente de la fundación Inclusión Social.

- Detalles
Durante una rueda de prensa conjunta en la que participaron los gerentes de las empresas distribuidoras de gas glp, el Secretario de Gobierno del Municipio, Eduardo Enríquez Caicedo, hizo un llamado al gobierno nacional a buscar soluciones inmediatas frente a la protesta social originada en el departamento del Cauca, que ya ha ocasionado el cerramiento de la vía Panamericana, arteria fundamental para la comunicación de Nariño con el resto del país.
En este espacio los directivos de las empresas distribuidoras de gas glp, explicaron la difícil situación que vienen atravesando, para poder cumplir con su misión de abastecer de manera suficiente con este combustible tanto a Pasto como a Nariño.
El gerente de Montagas Elaythy Safa Husein indicó que "debido al pánico generalizado que inició a finales de septiembre, los inventarios que teníamos para garantizar la prestación del servicio se han agotado y ya finalizado el mes de octubre con el inicio de la minga indígena del Cauca, se complicó la situación y esto hace que nuestros inventarios no sean suficientes para abastecer el municipio, a partir del sábado y hasta el lunes no prestaremos el servicio público debido a esta situación".
Afirmó que las reservas aunque son muy pocas, serán destinadas a Instituciones de salud para evitar la suspensión de la prestación de servicios esenciales para toda la población.
Por su parte, el Secretario de Gobierno manifestó que ante la situación que se presenta en todo el país, el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, emitió el decreto 0461 mediante el cual se toman algunas medidas en relación con la venta y transporte de combustibles derivados del petróleo en empresas y estaciones de servicio del municipio de Pasto. Explicó que a través de este acto administrativo, se prohíbe el expendio y transporte de combustible en pimpinas, tambores o recipientes similares en cualquier cantidad.
El funcionario indicó que "no podemos permitir el acaparamiento del combustible, tenemos un equipo operativo de la Secretaría de Gobierno que cubre todas las estaciones de servicio para verificar que se está cumpliendo con lo estipulado, no queremos llegar a situaciones de sanción por el incumplimiento de esta norma. Lo que buscamos es que todos entendamos es que si el paro del Cauca no se arregla rápido, esta situación que nos afectará a todos, también todos podemos poner de nuestra parte para que no sea más complicada”.
Finalmente el Secretario de Gobierno, reiteró su llamado a toda la comunidad a mantener la calma y solo abastecerse de los combustibles cuando sea necesario y en la cantidad necesaria, para que las existencias de los mismos lleguen a más usuarios.

Minvivienda, Alcaldía de Pasto y Empopasto avanzan en proceso de liquidación de convenio 005 de 2015
- Detalles
Con un diálogo constructivo y directo, el ViceMinistro (e) de Agua, Raúl Lacouture, el Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando y el Gerente de Empopasto, Oscar Parra Erazo, definieron nuevos compromisos, para liquidar de manera satisfactoria, el Convenio 005 de 2015.
Una nueva reformulación por parte del Municipio y Empopasto, en torno a los avances en el proceso de modernización que desde lo público realiza la empresa, será radicada este mes en el Ministerio de Vivienda, para cerrar así el Convenio.
Hay que recordar que con inversiones por parte del Ministerio por el orden de los $15 mil millones y recursos adicionales del Municipio por $7 mil millones, se realizó el saneamiento de pasivos laborales, quedando aún por cerrar, el capítulo relacionado con la modernización.
Sobre este último punto, el Viceministro de Agua encargado, reiteró que su despacho respeta la autonomía territorial, y la voluntad expresa del Municipio de continuar con la transformación empresarial desde lo público.
Algunos de los aspectos que debe retomar la reformulación son:
1. Naturaleza jurídica de la empresa.
2. Proyección de un plan de inversiones a 20 años.
3. Implementación de un convenio de transferencia tecnológica con una empresa pública del sector.
4. Construcción de indicadores de seguimiento para el nuevo proyecto presentado.

- Detalles
La Gobernación de Nariño continúa con los cabildos abiertos y participativos denominados GANA Pasto, en esta oportunidad en los corregimientos de Mocondino y Jamondino, con un presupuestos de 500 millones para la ejecución de proyectos en cada corregimiento. El Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando, acompañó este ejercicio coordinado por la Gobernación de Nariño, a través del cual se entregarán a los 17 corregimientos y 12 comunas de Pasto 14.500 millones de pesos, provenientes del Sistema General de Regalías.
“El ejercicio que hace Pasto es en tres momentos, el primero que fue de $ 9,000 millones concluido y con proyectos en ejecución, este segundo qué es el más alto de $ 14.500 millones recursos por intermedio de la gobernación y finalizaremos en Marzo del próximo año con un nuevo cabildo por 11.500 millones, de manera que es una inversión sustancial como nunca se había dado en el municipio de Pasto” informó el primer mandatario de la ciudad, Pedro Vicente Obando Ordóñez.
A su vez Camilo Romero, gobernador de Nariño resaltó la importancia de trabajar articuladamente y con el acompañamiento de la Alcaldía para lograr una participación ciudadana eficiente y con proyectos de alto impacto. “Con la fortaleza de una Alcaldía que tenemos con Pedro Vicente Obando, es muy importante para la gobernación de Nariño hacer un trabajo articulado, sabemos del esfuerzo que ha hecho la Alcaldía de Pasto con los cabildos, y precisamente este es un ejercicio para seguir reforzando la presencia integral del estado y ahí está también el gobierno departamental para cumplirle Nariño”.
Por otra parte Fabián Erazo, presidente JAC vereda El Rosario se mostró complacido por el regreso de los cabildos y la presencia de las administraciones tanto departamental como municipal, donde la premisa ha sido siempre la participación ciudadana con democracia. “esta es la primera vez que vienen 500 millones de pesos por parte del departamento para ejecutarse en nuestro corregimiento, y algo que resaltar a nuestro Alcalde porque él fue la persona que recuperó los cabildos en el municipio, y es por ello que la gobernación también viene y aporta unos recursos importantes para la comunidad”.
“GANA Pasto” seguirá realizándose en los demás corregimientos donde la habitantes tienen la oportunidad de priorizar grande proyectos para su propio beneficio, este proceso se desarrolla con una nueva estrategia de voto electrónico y en la cual pueden participar todos los ciudadanos.

- Detalles
Desde el pasado fin de semana la Gobernación de Nariño comenzó con el desarrollo de cabildos participativos en los corregimientos de Pasto, a través de su estrategia GANA Pasto, que destina 500 millones de pesos para cada corregimiento y comuna del municipio capital. En total se destinan 14.500 millones de pesos para estos cabildos, provenientes del Sistema General de Regalías.
De acuerdo con el Secretario de Planeación de la Gobernación, Mario Benavides, la metodología que ya se ha aplicado en 13 de los 59 municipios de Nariño, donde llegará el gobierno departamental con este proceso participativo, permite que los habitantes de veredas, corregimientos, barrios y comunas voten por los proyectos en los que deseen se invierta el techo establecido de 500 millones.
Explicó que para su votación, los ciudadanos pueden escoger una serie de proyectos tipo, que se ofertan en cada sector, que van desde cubiertas para polideportivos, pavimentaciones en placa huella, dotaciones para salones culturales, hasta bibliotecas comunales, entre otros. Dijo que se ha establecido una plataforma electrónica que permite registrar los votos de los ciudadanos y que ese sistema garantiza contabilizar de manera inmediata los votos, para saber cuáles son los proyectos más votados y que sumados copan el techo de los 500 millones de pesos.
Por su parte el gobernador de Nariño Camilo Romero, aclaró que si bien este ejercicio permite de manera ágil escoger los proyectos que se ejecutarán en cada corregimiento o comuna, su ejecución será a partir de mayo del año 2018, por que serán financiados con recursos del Sistema General de Regalías, lo que significa que una vez identificados todos los proyectos priorizados, estos deberán ser llevados al OCAD, para ser aprobados.
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, que acompañó al mandatario departamental durante estas 6 primeras jornadas en los corregimientos de Buesaquillo, Mocondino, Jamondino el sábado y en Cabrera, San Fernando y La Laguna ayer domingo, resaltó la importancia de la participación de todas las comunidades para que los proyectos escogidos sean con el consenso de todos. Así mismo indicó que en el primer semestre del año 2018, la Alcaldía desarrollará sus segundos cabildos en los 17 corregimientos y las 12 comunes de Pasto.
- ASCÚN impuso la Orden al Mérito Asociación Colombiana de Universidades en Grado Oro al Alcalde de Pasto
- Secretaria de Infraestructura, verificó avance en las obras de mejoramiento en el sector del intercambiador Agustín Agualongo
- Alcalde de Pasto inauguró cancha de chaza en el corregimiento de Mocondino y anunció pavimentación de su vía principal
- Con alegría los habitantes del barrio Villa de los Ríos recibieron las obras de pavimentación de su calle principal