
- Detalles
La Convocatoria cerrada del Fondo Emprender en convenio con la Alcaldía de Pasto por valor de 600 millones de pesos, actualmente se encuentra en su última etapa de selección, con la evaluación final de 15 propuestas emprendedoras que de las 54 propuestas presentadas en todo este proceso.
El proceso de evaluación de las propuestas estuvo a cargo de los evaluadores seleccionados por FONADE en virtud del contrato suscrito entre SENA y FONADE, donde se avaluó su viabilidad técnica, jurídica, generación y sostenibilidad de empleo productivo de manera directa, así como el empleo de nuevas tecnologías en el proceso creativo, productivo, y fortalecimiento de la identidad cultural de la región donde se ejecuta el proyecto, entre otros ítems tenidos en cuenta en este proceso.
Lizet Carolina, joven emprendedora finalista de este proceso de selección y quien por amigos se enteró de esta convocatoria aún emocionada y con un poco de nerviosismo ante su exposición con el jurado calificador expresó, “estamos muy contentos y tenemos muchas expectativas y esperanzas de que esto se nos dé para poder seguir creciendo y generando más empleo en nuestra empresa de la manos de la Alcaldía y el Sena”.
De la misma manera la señora Silvia Paz Yaqueno, emprendedora creadora de una empresa de confecciones de dotación empresarial antes presentar su propuesta ante el jurado manifestó, “nos sentimos muy contentos porque hemos mirado transparencia en la elección de esta propuestas, cuando hemos ido a la Alcaldía hemos encontrado gente muy amable, asesores muy dispuestos por darnos las indicaciones que hemos necesitado para sacar adelante nuestro emprendimiento”.
Por su parte Nelson Leiton Portilla, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, informó que el equipo calificador de esta parte final de la convocatoria se encuentra conformado por un empresario, un emprendedor, personal de SENA así como cámara de Comercio de Pasto, siendo ellos los que entrarán a tomar una evaluación precisa de estos emprendimientos y determinar cuáles propuestas dispondrán de los recursos económicos de esta convocatoria. Explicó que “Antes que finalice el mes de agosto se dará a conocer cuáles de los 15 proyectos seleccionados en la etapa final de esta convocatoria serán los que accedan a estos recursos que en total suman 600 millones de pesos, así mismo se dará a conocer el monto asignado para cada proyecto”.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Pasto, además informó que se espera que para el próximo año haya muchos más recursos para iniciar una nueva invitación, para que las propuestas de emprendimientos que no han sido seleccionados en la presente convocatoria y que se encuentren en estado de maduración puedan acceder a estos recursos.

- Detalles
La Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Alcaldía de Pasto participó en XI congreso Nacional de Ediles de Colombia realizado en la ciudad de Montería donde participaron 36 delegaciones y un total de 1300 representantes de las Juntas Administradoras Locales del País. Con el objetivo de dinamizar estos encuentros regionales con los municipios ponentes para dar a conocer experiencias que lograron cambiar el accionar de las Jal en los diferentes territorios colombianos se expusieron las temáticas: Planeación Local y Presupuesto Participativo en dicha ciudad, ser gestores de Paz en comunas y corregimientos en materia de seguridad integral, Agropolis (programa bandera de Findeter) son aquellos proyectos urbanos y territoriales orientados a impulsar el sector productivo, desde la prevención se generan espacios integrales para los niños, niñas y adolescentes, con un desarrollo local en los barrios y veredas, donde las JAL cumplen sus funciones es el eje principal del proyecto “mi barrio adelante”.
El evento que contó con la asistencia del Vicepresidente de la República, general ( r ) Oscar Naranjo, el Ministro de Defensa Enrique Gil Botero, la Ministra de Vivienda Elsa Noguera, el viceministro del Interior Héctor Olimpo Espinosa; el Alcalde de Montería Marcos Daniel Pineda, por la Policía Nacional, gral. Jorge Enrique Rodríguez Peralta, y Coordinador Programático de World Vision; Royer Serpa Hurtado; brindó Mecanismos de participación y empoderamiento a las JAL.
El Municipio de Pasto como experiencia significativa socializó la ponencia Fortalecimiento de la Cultura Musical en Emprendimiento dirigido a los Niños- Niñas y Jóvenes en desarrollo de Ciudad y Comunidad Sostenible, donde se promueve la participación Ciudadana en comunas y corregimientos para ser parte de las Escuelas de Formación Musical.

- Detalles
En el coliseo Champagnat se dio a conocer la estrategia ‘Asunto Capitales’, implementada por la Gobernación de Nariño, a través de la cual el gobierno departamental distribuye los recursos provenientes del Sistema General de Regalías en las 5 capitales que ha dispuesto, de acuerdo a su propuesta organizativa así: Pasto, capital del departamento; Tumaco, capital del Pacífico; Ipiales, capital del Sur; Túquerres, capital de La Sabana y La Unión, capital del norte.
En este evento que estuvo presidido por el Gobernador de Nariño Camilo Romero Galeano, también estuvieron presentes el Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez; el Alcalde de Tumaco, Julio César Rivera Cortés; el Alcalde de Ipiales, Ricardo Romero y representantes de la administración de La Unión. La apertura la realizó el Gobernador de Nariño quien anunció inversiones por más de 186 mil millones de pesos en las subregiones del departamento para el desarrollo de proyectos en beneficio de la población nariñense.
Según el mandatario seccional, con estas inversiones en Pasto, Ipiales, Tumaco, Túquerres y La Unión se fortalecerá, entre otras cosas, la educación, salud, deporte, conectividad terrestre e inclusión social, el agro, la conectividad rural, hasta inversiones en temas como saneamiento básico.
“Esta es una de las estrategias para la distribución de los recursos de regalías que en el caso de Pasto tenemos, por ejemplo, 6 mil millones para desarrollo vial, más de 20 mil millones para la plaza de mercado de El Potrerillo, los 7.500 de la Gobernación para la remodelación del Estadio Libertad, entre otros. En Túquerres tenemos la construcción de la Terminal de Transporte, que beneficiará a las poblaciones de la subregión de La Sabana. Lo propio se hará en Tumaco y el resto de estos municipios. Con ello estamos cumpliendo y haciendo realidad las inversiones de la mano de nuestras comunidades”, señaló el Gobernador de Nariño.
Por su parte el Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, destacó que a través de estos importantes recursos se podrán ejecutar proyectos vitales como la remodelación de la plaza del Potrerillo, construir la Casa de la Mujer y el mantenimiento de las vías terciarias del municipio.
Así mismo, el alcalde de Tumaco Julio César Rivera Cortés, expresó que, “la capital del Pacífico recibe con mucho agrado la distribución de las regalías, los cuales lo vemos muy equitativas, ya que es muy importante poner a funcionar El Puerto de Tumaco, porque eso genera desarrollo para todo nuestro Departamento”.

- Detalles
Como un día de fiesta para Pasto calificó la veedora en temas de Salud, Stella Cepeda, tras el lanzamiento del programa para prevención de niños y niñas con bajo peso al nacer, iniciativa de este tipo pionera en Colombia, hecho este miércoles 16 de agosto, por el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, y que contó con el acompañamiento de la asesora para temas de infancia y adolescencia del Ministerio de Salud, Ana María Peñuela.
“Hoy se nos hace realidad un sueño que esperamos por mucho tiempo, porque este programa del bajo peso al nacer, se convierte en política pública, y todos los mandatarios de ahora en adelante deben ejecutar acciones para prevenir esta problemática. Es un proyecto que protege la vida de los niños que aún no han nacido” recalcó Stella Cepeda, la veedora ciudadana.
Según indicó la señora Cepeda, desde hace varias administraciones atrás se venía buscando que las autoridades se preocuparan, por este tema, pero no habían tenido eco, y por fin en la presente administración del alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, hubo plena empatía desde la etapa de construcción del Plan de Desarrollo Municipal “Pasto educado constructor de Paz”, donde fue incluida. Destacó el apoyo recibido también por el Concejo Municipal.
Por su parte la asesora para temas de infancia y adolescencia del Ministerio de Salud, Ana María Peñuela, destacó la forma como surge y se consolida esta importante iniciativa en la que confluyen tanto la ciudadanía, la Administración Municipal y el Concejo de Pasto. Dijo que este “es realmente un Pacto social orientado al bien nacer, que conlleva una inversión que tendrá enormes retornos en términos del desarrollo de la región”. Indicó que el Ministerio de Salud comenzará a replicar este proyecto en otras regiones del país, y que hará el acompañamiento necesario para que se fortalezca.
A su turno el mandatario local, indicó que este programa se convierte en una meta fundamental de su administración, bajar de manera significativa el porcentaje de casos de niños que nacen con bajo peso, tarea que calificó “este que es un hecho de paz, debe ser asumido por toda la institucionalidad con la participación muy activa de la ciudadanía”. Destacó el acompañamiento de la veeduría en salud y su decidida participación en este programa. Aseguró que desde la Secretaría de Salud se viene trabajando en una estrategia que involucra a todos los sectores del sector salud y de la mano con el sector educativo.
Pasto está por encima de los indicadores nacional y departamental de niños con bajo peso al nacer, presentándose más de 500 casos por año, representados en un 10.44 por ciento. Los niños que nacen con bajo peso, tendrán secuelas por toda su vida, serán propensos a padecer cualquier tipo de enfermedad, tendrán un desarrollo motor muy difícil y muchas dificultades en su aprendizaje.

- Detalles
El Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordoñez, en rueda de prensa invitó al lanzamiento oficial del proyecto: IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DEL BAJO PESO AL NACER EN NIÑOS Y NIÑAS DEL MUNICIPIO DE PASTO, que se llevará a cabo este miércoles 16 de agosto en el Teatro Imperial, a partir de las 10:00 de la mañana.
Esta es una gran iniciativa que nace desde la Administración, con el apoyo de la Veeduría y del Concejo Municipal y ya está dentro del Plan de Desarrollo como un programa bandera, que pretende que se instaure como política pública para lograr su continuidad en el futuro.
La Secretaria de Salud Municipal, Diana Paola Rosero, invitó a toda la comunidad a conocer el proyecto y las estrategias que se vienen realizando para evitar el nacimiento de niños y niñas con bajo peso al nacer, y además, conocer las consecuencias y riesgos que pueden tener estos niños y niñas si nacen con un peso inferior a los 2.499 gramos.
Por su parte, la veedora en salud Stella Cepeda, se unió a esta invitación, y resaltó el trabajo comprometido y eficiente que viene desarrollando la Secretaría de Salud, para lograr que esta problemática deje de ser una simple cifra, y se pueda conocer finalmente, la realidad de esta problemática y deje de ser una carga social tan alta.
- Con balance positivo culminó la segunda versión del Día del Perdón y la Reconciliación
- Con un gran concierto se cerró la programación conmemorativa del Día Perdón y la Reconciliación
- Con la presencia en Pasto de los ministros de interior y de justicia, comenzó celebración del Día del Perdón y la Reconciliación
- Alcalde de Pasto, presentó Rendición Pública de Cuentas del primer semestre del año 2017