- Detalles
Tras una visita técnica de la Contraloría Municipal al sector en donde se adelanta el Proyecto de intervención vial y del espacio Público de la Avenida Panamericana, los funcionarios del ente de control manifestaron su satisfacción por el progreso de las obras. "Los trabajos se están adelantando a buen ritmo, de acuerdo a lo pactado en el contrato, lo que es satisfactorio pues esto le va a permitir a la ciudadanía contar para finales de año con un corredor vial para descongestionar la ciudad", manifestó el contralor municipal Fabián Jurado Mora.
El funcionario explicó que el objetivo de estas visitas es verificar que lo plasmado en el papel se vea realmente reflejado en la realidad de la obra. "Tenemos que reconocer lo acertado en la selección del contratista, la interventoría y por supuesto a Avante que está liderando todos estos temas de movilidad en la ciudad de Pasto", concluyó Jurado Mora.
Este recorrido se realizó con la orientación de representantes de las firmas contratista e interventora y de funcionarios de AVANTE SETP, en cabeza del gerente Jorge Cote Ante quien explicó el estado actual de la intervención vial. "Esta obra se viene trabajando de una forma dinámica, muy ágil y el compromiso es que para finales de año tengamos ya una calzada terminada y habilitada en circulación en doble sentido", dijo.
Por otra parte el ingeniero Cote Ante indicó que era muy interesante el acompañamiento de la Contraloría pues permite recibir de primera mano las sugerencias y recomendaciones para mejorar el desarrollo de la obra.
Los más beneficiados con esta obra que por más de 7 años estuvo esperando la ciudad son los miembros de la comunidad residente cerca al sector. "En relación al avance de la obra, como ciudadano y como miembro del comité veedor veo que este no es bueno si no excelente", manifestó Edgar Erazo Calvache residente del Barrio Los Alamos quien estuvo presente durante la visita de la comisión.
[redes][/redes]

- Detalles
El presidente del Deportivo Pasto, Iván Erazo, se mostró confiado del protocolo de seguridad que adelanta la comisión del fútbol en la ciudad y manifestó que la iniciativa de la Secretaría de Gobierno de la Administración Municipal de Pasto de construir un pacto de paz, convivencia y seguridad ciudadana entre las barras del onceno Nariñense es muy positiva. El dirigente deportivo insistió que jugadores, cuerpo técnico y directivos apoyan este proceso pues consideran que el fútbol debe ser una fiesta de integración y no un motivo de confrontación.
Los integrantes de la comisión local para la socialización y revisión del protocolo del Municipio de Pasto, en cabeza del titular de Gobierno, Gustavo Núñez Guerrero, manifestaron que adelantarán una campaña pedagógica en toda la capital para explicar los alcances del pacto de convivencia y seguridad ciudadana y concertar con las barras e hinchas del Deportivo Pasto, nuevas estrategias que permita una mejor convivencia dentro y fuera del Estadio Libertad.
Este pacto en construcción en el que participan delegados de las barras y funcionarios de la Subsecretaría de Convivencia de la Secretaría de Gobierno, se firmará el próximo 3 de noviembre cuando el Deportivo Pasto enfrenta al Atlético Nacional en desarrollo de una nueva fecha del torneo de la Liga del Fútbol Profesional Colombiano.
[redes][/redes]
- Detalles
Con la participación de cerca de 200 líderes de las JAC, JAL y autoridades indígenas, se llevó a cabo la socialización del Plan Operativo Anual de Inversiones, POAI, que mostró a los participantes, los recursos que invertirá la Administración Municipal en la vigencia 2014 con base en diferentes líneas como educación, salud y otros proyectos que hacen parte del Plan de Desarrollo, así lo explicó el secretario de Hacienda, Rodrigo Yepes Sevilla, quien agregó que el monto estimado para el próximo año asciende a los 540 mil millones de pesos los cuales gran parte son transferidos por la Nación.
Por su parte la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Patricia Narváez Moreno, manifestó que el POAI antes de ser aprobado en Consejo de Gobierno y por el Concejo Municipal, se expuso a los habitantes para escuchar sus aportes y opiniones respecto al tema. "Esta actividad se llevó a cabo en el marco de la dinámica de construir una nueva metodología de cabildos para fortalecer este espacio", precisó. Así mismo, durante la jornada, la Alcaldía de Pasto presentó a los líderes la campaña "La pólvora te engaña y te daña, no le des la mano a la pólvora", que busca disminuir las cifras de quemados en la ciudad.
[redes][/redes]
- Detalles
Con el lema "no más violencia dentro y fuera de los estadios", los representantes de las barras del Deportivo Pasto aseguraron que están comprometidos en la construcción de un pacto de paz, convivencia y seguridad ciudadana que será firmado a mediados del mes de octubre.
La iniciativa del Secretario de Gobierno, Gustavo Núñez, está enmarcada dentro de las nuevas estrategias que adoptó el Ministerio del Interior para prevenir en la capital de Nariño hechos violentos como los sucedidos en otras ciudades del país. Al encuentro asistieron los presidentes de las barras, "Fieles del Sur", "Ataque Masivo, "Los Independientes", "La Barra Brava", "Banda Tricolor Sur", "Dale Pasto Dale", "Que Viva Pasto Carajo", "Ataque Masivo" y "Fieles del Sur".
Los asistentes a la redacción de este pacto de paz manifestaron que "en Pasto hay que prevenir actos vandálicos, pues esto solo afecta el orden público de la ciudad, razón por la cual el compromiso es total y entre todos, evitar que ninguna persona muera o resulte herida como consecuencia de la euforia del fútbol".
Sin embargo, aseguraron que la Administración Municipal en cabeza del Alcalde, Harold Guerrero López, ha ofrecido todo su apoyo para gestionar ante el Gobierno Nacional, los recursos económicos que permita poner en marcha programas de resocialización y educación para que los jóvenes ocupen el tiempo libre en proyectos productivos.
Este pacto por la paz, convivencia y seguridad ciudadana se firmara en el estadio Libertad con presencia de las autoridades administrativas y de Policía en el marco de un encuentro del Deportivo Pasto, a mediados del mes de octubre.
[redes][/redes]
- Detalles
Continúan los FOROS POT, que tienen por objetivo que toda la ciudadanía conozca la propuesta y presente sus inquietudes respecto al Plan de Ordenamiento Territorial. Uno de ellos que se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad San Martín, estuvo a cargo de la subsecretaria de Ordenamiento Territorial, Alejandra Delgado Noguera, quien trató temas como la sostenibilidad ambiental en el sector rural y urbano, la propuesta de una ciudad compacta para disminuir costos ambientales, movilidad inteligente proponiendo vías para ciclo rutas, espacio público a través de un sistema de parques municipales para pasar de 2.2 m2 a 6 m2 en los próximos 14 años.
Durante el evento la comunidad planteó inquietudes respecto al manejo que se dará a los ahora llamados corredores de alto impacto, el centro histórico, el perímetro urbano, la zona industrial y agro industrial. El equipo técnico del POT explicó que la participación de la ciudadanía es de suma importancia ya que los aportes permitirán modificar la propuesta que será presentada al Concejo Municipal.
"Esta propuesta es una construcción participativa, solo de ésta manera se realizará un pacto social para construir un territorio con sentido", manifestó la subsecretaria quien agregó que este ejercicio también se llevó a cabo en el auditorio San Francisco de la I.U. Cesmag donde participaron más de 300 personas entre estudiantes de arquitectura, diseño gráfico y comunidad en general.
Para este jueves 26 de septiembre el FORO POT se llevará a cabo en la IEM Heraldo Romero Sánchez desde las 6:00 de la tarde. El sábado 28, la jornada se realizará desde las 10:00 de la mañana en el Salón Múltiple del corregimiento El Encano y el domingo 29 en la IEM Francisco de la Villota del corregimiento de Genoy a partir de las 10:00 de la mañana.
[redes][/redes]