
- Detalles
Con un total de 97 cámaras de última tecnología instaladas y en funcionamiento las 24 horas del día, la Dirección Administrativa de Plazas de Mercado reforzará la seguridad tanto en el interior como en el exterior del centro de abasto.
La inversión de más de 70 millones de pesos se reflejará en la tranquilidad y la seguridad de vendedores y compradores del mercado. El proceso de instalación de los dispositivos se llevó a cabo durante 2 meses, donde se calibraron enfoques y planos, abiertos y cerrados, capaces de distinguir rostros nítidamente.
Al respecto, el comerciante Luis Barrera, que lleva 32 años trabajando en la plaza de mercado, aseguró: “Este proyecto es magnífico y su ejecución se había demorado. El sistema de vigilancia nos ayuda a persuadir a los dueños de lo ajeno para que dejen de robar y genera tranquilidad para todos; esperamos que las autoridades puedan judicializar a estas personas”.
Por su parte, la directora administrativa de Plazas de Mercado. Carolina Díaz Villota, explicó que las 97 cámaras de seguridad fueron entregadas a los líderes gracias al convenio desarrollado por la Administración Municipal y la Federación Nacional de Municipios, que priorizó este centro de abasto.
“Hemos logrado que la Policía realice el monitoreo de las cámaras de seguridad en las instalaciones del mercado, así aseguramos una reacción inmediata. En un día ya hemos realizado 4 capturas”, comentó.
El propósito de estas acciones articuladas es neutralizar los delitos que afectan a propios y distantes de El Potrerillo, donde se comercializan productos de la canasta familiar al por mayor y al detal.
“El señor Alcalde tiene toda la disposición y voluntad para seguir instalando estas cámaras en las plazas de mercado El Tejar y Los Dos Puentes, tras una visita y evaluación de ambos lugares. Así, le cumplimos a la ciudadanía y hacemos de La Gran Capital, una ciudad más segura”, concluyó la funcionaria.

- Detalles
La Dirección Administrativa de Plazas de Mercado concilió con los comerciantes eventuales de la Antigua Plaza de Ferias y el Peñol, quienes solicitan ser ubicados en un lugar cercano al habitual y regresar ahí cuando las obras en el mercado terminen, además de ser reconocidos como vendedores fijos.
“El lugar donde nos iban a reubicar no nos gustó por la falta de afluencia de gente y el polvo, queremos llegar a un acuerdo, hemos elegido a nuestros representantes para que nadie salga afectado. Agradecemos la disposición de la Administración Municipal para encontrar una solución”, explicó la comerciante Judy Noralia Enríquez.
Por su parte, el abogado representante de los comerciantes eventuales de El Potrerillo, Jhon Fernando Arévalo, reconoció que la posición de la Alcaldía Municipal es conciliatoria y que el objetivo común es respetar el derecho al trabajo de los vendedores. “Tendremos una próxima reunión con el plan en mano para evaluar las propuestas y sus garantías”, indicó.
En el encuentro se conformó una mesa de trabajo integrada por representantes de los comerciantes eventuales, la Secretaría de Infraestructura y Valorización, Personería Municipal y Concejo de Pasto, quienes serán garantes de esta negociación, según manifestó la directora administrativa de Plazas de Mercado, Carolina Díaz Villota.
“Revisaremos en campo las posibles alternativas que se puedan viabilizar para minimizar el impacto sobre los 73 usuarios de la plaza de mercado”, sostuvo la funcionaria.
De esta manera y con ánimo conciliador, la Dirección Administrativa de Plazas de Mercado procederá a llevar a cabo la reunión, con el fin encontrar soluciones que favorezcan a todos los vendedores de El Potrerillo.

- Detalles
En respuesta a la solicitud de los usuarios vendedores del mercado El Tejar, la Dirección Administrativa de Plazas de Mercado presentó un informe con las actividades que se han realizado en los últimos meses en temas de publicidad, promoción, capacitaciones, actividades de mantenimiento, acciones de recaudo, entre otros, de gran importancia para la comunidad del mercado.
Además, con el objetivo de establecer una comunicación más fluida y dar una respuesta oportuna, los líderes y comerciantes tuvieron un espacio para expresar sus inconformidades y solicitudes.
El comerciante Rodrigo Meza dijo: “Recibimos una socialización donde pudimos conocer los proyectos que se harán en la plaza y hace mucho tiempo veníamos solicitando. Gracias al Alcalde Germán Chamorro de la Rosa, vamos a poder ver su ejecución”.
Además, expresó su agradecimiento y apoyo a la directora administrativa de Plazas de Mercado, Carolina Díaz Villota, e invitó a sus compañeros a trabajar en equipo por el bienestar de la comunidad.
“Generamos un espacio para que los usuarios puedan resolver sus dudas y conocer los avances de los proyectos a realizar en este centro de abasto, entre los que se encuentran la modernización del sistema de recaudo y los compromisos en materia de seguridad, adquiridos con el señor Alcalde”, enfatizó la funcionaria.
La jefe de la dependencia agregó que este trabajo se realizará en equipo entre la Administración Municipal y la comunidad del mercado, con acompañamiento de voceros y veedores, para encontrar una solución a problemáticas que se presentan hace mucho tiempo en el lugar.
De esta manera, la Alcaldía de Pasto genera espacios para escuchar a la población y crear estrategias que mejoren el funcionamiento de las plazas de mercado de "La Gran Capital".

- Detalles
En cumplimiento del Plan de Desarrollo "Pasto, La Gran Capital", la Dirección Administrativa de Plazas de Mercado realizó un ciclo de capacitaciones prácticas y lúdicas para los usuarios de los centros de abasto, en alianza con las empresas de servicios públicos Emas by Veolia, Empopasto y Cedenar.
Durante las jornadas, se brindó atención personalizada a cada vendedor de los mercados y se compartió información clara sobre la recolección y disposición de residuos, ahorro de energía, temas legales, entre otros que la comunidad debe conocer.
El comerciante de la plaza de mercado El Tejar, Rodrigo Meza, agradeció a la Administración Municipal por la capacitación brindada por las empresas de servicios públicos: “Es excelente que nos compartan esta información que nosotros, tal vez, desconocemos. Además, de todo corazón, quiero invitar a la ciudadanía a visitar las plazas de mercado”.
La directora administrativa de Plazas de Mercado, Carolina Díaz Villota, comentó que estas capacitaciones a los usuarios de los centros de abasto fueron referentes al ahorro de los servicios públicos y el manejo adecuado de los mismos.
“Contamos con instituciones y empresas de orden municipal como Emas, Empopasto y Cedenar, quienes nos brindaron acompañamiento para capacitar a cada uno de los usuarios de los mercados El Tejar, Los Dos Puentes y El Potrerillo”, enfatizó.
La funcionaria indicó que la Dirección Administrativa de Plazas de Mercado seguirá adelante con la formación y capacitación a los usuarios para fortalecer la atención al cliente y, de esta manera, incentivar a la ciudadanía de ‘La Gran Capital’ a hacer sus compras en las plazas de mercado.

- Detalles
Gracias a una articulación interinstitucional entre la Administración Municipal, a través de la Dirección Administrativa de Plazas de Mercado, y el programa 'Francisco al Barrio' de la Universidad Mariana, 40 comerciantes de los mercados El Tejar, Los Dos Puentes y El Potrerillo fueron certificados en Competencias Ciudadanas y Microempresariales.
En este curso tuvo una intensidad de 16 horas y se tocaron temas como convivencia ciudadana, finanzas básicas, atención al cliente y ventas, tras el análisis hecho por la comunidad, que evidenció cuáles eran las debilidades que requerían fortalecerse para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
"Estoy feliz por este grado tan hermoso y agradezco a toda la Alcaldía Municipal por preocuparse por nosotros, ayudarnos, educarnos, protegernos y enseñarnos. Gracias a los profesores de la Universidad Mariana también", comentó la comerciante de la plaza de Mercado Los Dos Puentes, Laura Piedad Figueroa.
Por su parte, el director de la Unidad Académica de Proyección Social de la Universidad Mariana, Heldridgek Freidy Melo Arévalo, indicó: "Después de recibir una solicitud de la Dirección Administrativa de Plazas de Mercado, decidimos contribuir con espacios formativos desde diferentes disciplinas. Dictamos los cursos de manera simultánea en las tres plazas".
Finalmente, la directora administrativa de Plazas de Mercado, Carolina Díaz Villota, explico que esta articulación inició en enero con la búsqueda de las mejores opciones formativas para los vendedores.
"Hoy, cada uno recibe su título en un evento muy emotivo. Seguiremos trabajando para mejorar la atención en las plazas de mercado a través de capacitaciones y alianzas educativas", finalizó la funcionaria.
- Alcaldía de Pasto invita a la ciudadanía a visitar la plaza de mercado el Potrerillo, que funciona con total normalidad
- Alcaldía de Pasto capacita en ventas a los comerciantes de las plazas de mercado
- Alcaldía de Pasto continúa realizando jornadas de limpieza y organización en plazas de mercado
- Alcaldía de Pasto asignó nueva nomenclatura a usuarios del sector papas en la plaza de mercado El Potrerillo