
- Detalles
Con el fin de continuar avanzando en la ejecución de acciones que garanticen la educación y el bienestar de los estudiantes de Pasto, el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, llegó hasta la Institución Educativa Municipal Cristo Rey, del corregimiento de San Fernando, para entregar la construcción de una cubierta completa para la cancha deportiva y una batería sanitaria, proyecto priorizado dentro del ejercicio participativo de Cabildos.
La iniciativa tuvo un costo de 240 millones de pesos y beneficia a más de 500 estudiantes de esta zona rural de Pasto. “Es un reconocimiento a la calidad educativa y un impulso para continuar con este apoyo a la educación. Felicitamos a directivos, padres de familia, docentes y estudiantes, además de la Secretaría de Educación, por todo el esfuerzo que se está haciendo por el bienestar de nuestros estudiantes. Cada dinero que se emplee en educación es la mejor inversión que hacemos por nuestro pueblo y justifica nuestro Plan de Desarrollo”, indicó el alcalde.
La entrega de las obras que buscan mejorar los ambientes escolares contó con una programación cultural a la que se unió toda la comunidad escolar, que agradeció la voluntad política del actual gobierno para invertir en los corregimientos de Pasto. “El cambio ha sido notorio y beneficia a todo San Fernando porque este es un espacio de encuentro, aquí convergen las comunidades y ahora tendrán un escenario adecuado para sus actividades. Destacamos la disposición del alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez y sus funcionarios para cumplirle a esta población rural de Pasto”, precisó el rector de la IEM Cristo Rey Elvio Montero.
Para el secretario de Educación José Felix Solarte, los esfuerzos realizados por la Administración Municipal también se enmarcan en el objetivo de cerrar las brechas entre lo urbano y lo rural, dando prioridad a la consecución de recursos que continúen elevando calidad educativa en todo el municipio de Pasto. “Con la eficiencia en la ejecución presupuestal para esta obra, se demuestra que este gobierno sigue unos principios de transparencia y participación comunitaria que hoy está beneficiando a nuestros niños”.
La estudiante del grado once de la IEM Cristo Rey Sirley Ordóñez manifestó que esta es una de las obras más importantes que se han realizado en el corregimiento de San Fernando, pues suple la sentida necesidad de tener escenarios adecuados para encuentros culturales, deportivos y sociales. “Muchas veces tuvimos que cancelar nuestros eventos por las lluvias. Ahora con la cubierta ya podemos programarnos mejor, sin necesidad de pensar en las condiciones del clima. Es un gran aporte que hace la Alcaldía, del que estamos muy agradecidos”, puntualizó.

- Detalles
“Esta vía había sido olvidada por muchas administraciones y hoy vemos que se va a ser realidad”, dijo Sigifredo Merchancano, habitante de la vereda Cujacal Centro, al escuchar el compromiso del Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez de pavimentar la vía Cujacal entre la antigua salida al norte y la variante oriental del municipio, con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos.
Así lo anunció el mandatario local durante la socialización del proyecto, cumplida este fin de semana, en Ia I.E.M Francisco José de Caldas, de la vereda Cujacal Centro, quien sostuvo que esta obra con la cual se pretende contribuir al cierre de brechas entre lo urbano y lo rural, mejorará la calidad de vida de los habitantes del sector y las condiciones de movilidad. “Es un proyecto que va mejorar las condiciones de transporte que tiene actualmente esta comunidad, incluyendo a los niños que deben recorrer largas distancias”, señaló el alcalde municipal.
En esta oportunidad, la Secretaria de Infraestructura y Valorización Viviana Cabrera, informó que el proyecto de mejoramiento vial se realizará con pavimento hidráulico en un tramo que comprende 1.6 kilómetros, además de las obras complementarias como las barreras de protección, alcantarillas en tubería 36”, filtro para manejo de aguas superficiales, muro de contención y señalización horizontal y vertical.
La funcionaria señaló que en los sectores con mayor presencia de humedad sub superficial, se construirán filtros laterales tipo francés, los cuales ayudarán a proteger la estructura del pavimento, impidiendo que las aguas superficiales afecten la estructura del mismo.
Finalmente informó que el Plan de Manejo de Tránsito (PMT), ya está radicado ante la Secretaría de Tránsito y Transporte, para garantizar su accionar en la movilidad del sector.

- Detalles
“La Unidad Oncológica del Hospital Infantil Los ángeles ha sido destacada a nivel nacional, pero requiere de más apoyo para atender a niños y niñas que provienen de distintos lugares del departamento en condiciones difíciles”, señaló el Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, al anunciar su voluntad política para gestionar la entrega en comodato de un lote de propiedad del municipio, ubicado en el sector de Tescual bajo, para la construcción de un albergue de paso que permita la atención integral de niños y niñas con cáncer.
Así lo dio a conocer el mandatario local al término de la reunión realizada con el Gobernador de Nariño Camilo Romero y la Gerente del Hospital Infantil Los ángeles Doris Sarasty Rodríguez. “La alcaldía presentaría el proyecto al Concejo de Pasto para que en ese lote pueda construir el gobernador a través de Regalías, el albergue para los niños con cáncer”, dijo la gerente.
En esta oportunidad el alcalde ratificó su disposición absoluta para elaborar el proyecto de acuerdo en este mes de febrero y posteriormente gestionar su aprobación ante el Concejo Municipal; una vez aprobado el proyecto se entregaría el lote en comodato a la Gobernación de Nariño.
La gerente de la institución hospitalaria manifestó su beneplácito por la voluntad política de los gobernantes de Pasto y Nariño frente a esta iniciativa de interés en salud pública e indicó que el proyecto tiene un costo estimado de $ 2.500 millones, dados los estándares de alta calidad vislumbrados para la obra. “Van a ayudarnos a construir un albergue de paso cinco estrellas para los niños con cáncer, o sea que cumpla absolutamente todas las normas de la ley de cáncer infantil”, señaló Sarasty Rodríguez.

- Detalles
“De aquí sale el ganado que consumimos diariamente en el municipio, por eso fue prioridad haber construido este muro y el arco aspersor de desinfección, ya que necesitamos un ganado en buenas condiciones para nuestros ciudadanos”, enfatizó el mandatario Pedro Vicente Obando Ordóñez, durante la entrega de obras de infraestructura física realizadas en la plaza de ganado de Jongovito.
Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, concejales del municipio, integrantes de la Comisión Veedora de esta plaza, ganaderos, comerciantes, usuarios y medios de comunicación, constataron el mejoramiento de las condiciones de atención y servicio derivadas de las nuevas adecuaciones, en beneficio de los distintos sectores que confluyen diariamente a este mercado.
Según la Directora Administrativa de Plazas de Mercado Blanca Luz García, la construcción del muro de más de 250 metros, el arco aspersor para el control fitosanitario del ganado vacuno y porcino, y otras intervenciones de adecuación física lograron ejecutarse con una inversión estimada en $ 128 millones.
Por su parte la gerente del ICA en Nariño Doris Lucia Bolaños Oliva, destacó las condiciones sanitarias que cumple esta plaza de ganado, la más grande del departamento y que semanalmente alberga alrededor de más de1.300 animales, en su mayoría bovinos y cerca de un 30% de porcinos. “El cerco perimetral que existía en alambre de púas, no era el más adecuado y hoy celebramos que la Alcaldía haya destinado los recursos para la construcción de este muro que es además una de las exigencias que se realiza por parte del ICA para esta clase de lugares”, precisó la funcionaria.
“Agradecemos al señor alcalde Pedro Vicente Obando Ordoñez que nos ha podido cumplir los puntos más importantes que se habían pactado con esta administración y que felizmente cumple con la normatividad que rigen a estas plazas a nivel nacional”, expresó el Presidente de la Comisión Veedora de la plaza de ganado de Jongovito Carlos Humberto Pejendino, además de reconocer la gestión transparente del actual gobierno, reflejada en la efectiva y oportuna consecución de estas obras.

- Detalles
Desde hoy, primer día de clases para los estudiantes matriculados en las instituciones educativas oficiales de Pasto, está garantizada por parte del gobierno municipal, la alimentación escolar gratuita suministrada mediante el Programa de Alimentación Escolar, PAE.
La subsecretaria de Cobertura de la Secretaría de Educación de Pasto María Elvira de la Espriella informó que al menos 52 mil estudiantes se matricularon para cursar el año lectivo 2019, en los distintos establecimientos del sector rural y urbano del municipio.
En cuanto al Programa de Alimentación Escolar, la funcionaria dio parte de tranquilidad a las comunidades educativas, puesto que está garantizada la prestación de este servicio durante los primeros 120 días del año escolar, hasta el mes de agosto inicialmente.
Para ello, se adelantó un proceso de licitación pública desde el mes de octubre del 2018, con apoyo de la Secretaria de Salud y Control Interno. El contrato fue adjudicado a la Unión Temporal Valle de Atriz 2019, por un valor de 9 mil 731 millones de pesos.
- Alcalde de Pasto gestiona la construcción de una sala de emergencias en el municipio
- Aprobados beneficios temporales para pago de intereses moratorios por multas y sanciones generados en el municipio de Pasto
- Propios y turistas, disfrutaron de una variada muestra gastronómica y presentaciones culturales durante el Décimo Festival de la Trucha
- Alcalde de Pasto agradeció los resultados positivos que obtuvieron refuerzo de policías durante el Carnaval 2019