
- Detalles
El alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, junto al Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad Nelson Leiton Portilla, presidió la instalación de la comisión consultiva y de acompañamiento para el estudio, verificación y seguimiento del proyecto de mejoramiento de la plaza de mercado El Potrerillo que lidera la actual Administración.
La comisión consultiva se crea con el fin de minimizar los traumatismos, eventualidades, incomodidades e inconformidades que se puedan generar con los usuarios de la plaza de mercado El Potrerillo durante la ejecución del proyecto. Las sugerencias y recomendaciones que se realicen desde esta instancia servirán de soporte técnico para la toma de decisiones.
El alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, informó que, dentro del Banco de Proyectos del Municipio de Pasto, ya se encuentra viabilizado el proyecto correspondiente al componente vial denominado ‘Construcción y mejoramiento de las vías internas de la Plaza de Mercado El Potrerillo, vigencia 2018’. Recordó que esta es una iniciativa que hace parte de los acuerdos estratégicos de inversión de recursos de regalías, concertados entre la Alcaldía de Pasto y la Gobernación de Nariño.
“El nuevo mercado no sólo beneficiará a los habitantes del Municipio de Pasto o zona centro, sino a más de 800 mil habitantes del departamento de Nariño, gracias a la voluntad política del Gobernador Camilo Romero, quien nos apoyará con los recursos necesarios para culminar este gran proyecto”, señaló el mandatario local, y agregó que de la mano de la comisión consultiva y de acompañamiento, se llevará el proyecto al OCAD y para implementarse por fases.
Luis Fernando Delgado, integrante del Comité de modelo administrativo, calificó a este como un día histórico para los usuarios de la plaza del mercado El Potrerillo, quienes, representados por una comisión, realizarán el seguimiento para que el proyecto se implemente exitosamente. “Reitero mis agradecimientos por ese primer paso que damos en este largo trajinar, hemos logrado lo que muchos soñaron y que no vieron hacerse realidad, como es tener una plaza de mercado digna para el Municipio de Pasto”.
Los líderes de los diferentes sectores fueron elegidos por los usuarios de la plaza de mercado El Potrerillo, que a su vez, seleccionaron los comités de acuerdo a los temas priorizados:
Comité de movilidad, transporte y espacio público
Comité de zonificación
Comité de módulos
Comité de modelo administrativo
Comité socioeconómico de mercadeo y comercialización
Comité del modelo constructivo
Comité de cultura, convivencia y paz
La comisión está integrada por las siguientes entidades: Secretario (a) de Desarrollo Económico y Competitividad de Pasto, profesional del área jurídica de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, Secretario (a) de infraestructura o su delegado, Director (a) de Plazas de Mercado o su delegado, responsable de los diferentes sectores de la Plaza de Mercado y delegados de la Gobernación de Nariño.

- Detalles
Como una ponencia muy bien recibida, catalogó el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, la expuesta a principios de la semana durante la décima octava conferencia de la Iniciativa Ciudadana y Democracia Directa, cumplida en Barcelona España, que giró en torno a los modelos de participación ciudadana que se vienen gestando de manera autónoma por los gobiernos locales. Este evento fue organizado por el Observatorio Internacional de Participación Democrática OIPD.
El mandatario local indicó que su ponencia fue compartida en la primera jornada junto a los alcaldes de Ámsterdam y Johannesburgo, quienes también expusieron los modelos de participación ciudadana que vienen aplicando en sus jurisdicciones. Explicó que Pasto, fue invitado por el reconocimiento que están teniendo los cabildos de presupuesto participativo que se ejecutan en el municipio, por ser un modelo que desde la institucionalidad promueve la participación ciudadana y su decisión sobre la inversión de recursos.
“Gustó mucho nuestra presentación, porque contamos como desde la administración promovemos en la dirigencia comunitaria esa participación ciudadana, logrando el empoderamiento de las comunidades de barrios y veredas, para que sean ellos, quienes de manera autónoma identifican los proyectos que quieren que se ejecuten con los recursos del presupuesto participativo”, señaló el mandatario local.
El alcalde indicó además que uno de las grandes conclusiones de este encuentro fue el rechazo hacia los modelos promovidos por los gobiernos de Estados Unidos, Brasil e Italia, por desconocer la participación ciudadana, como esencia de la democracia, y promover políticas autoritarias. En este sentido destacó las posturas de las alcaldesas de Barcelona, Ada Colau y Madrid, Manuela Carmena, quienes se distanciaron de este tipo de gobiernos radicales de derecha.
Finalmente dijo que por ser referentes en el tema de participación ciudadana, ya recibió la invitación para socializar el próximo año en Sudáfrica, el modelo que aplica Pasto de participación ciudadana en la cumbre que organizará la organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos CGLU.
Todos los costos de esta participación del alcalde de Pasto, fueron asumidos por el Observatorio Internacional de Participación Democrática OIPD.

- Detalles
Con el propósito de garantizar mayor seguridad al comercio de Pasto, se llevó a cabo un consejo de seguridad que contó con la presencia de autoridades municipales y de la fuerza pública, en respuesta al llamado realizado por el gremio del comercio de la capital de Nariño.
Durante la jornada se determinó brindar mayor seguridad a los establecimientos de comercio en la temporada de fin de año y para resguardar y hacer una navidad segura para los habitantes del municipio de Pasto y sus visitantes. El consejo que fue realizado en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Pasto fue presidido por Nelson Leíton Portilla, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, quien actuó en representación del alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordoñez, quien afirmó, “hemos conocido las inquietudes dadas por los comerciantes y se ha dado respuesta por parte de la fuerza pública y en conjunto con todas las entidades que integran el Consejo de Seguridad Municipal, quienes actuaremos de manera conjunta para generar mejores condiciones de seguridad”, dijo el funcionario.
El coronel Diego Vásquez, comandante de la Policía Metropolitana, explicó que para este fin de año la Policía Nacional desarrolla la estrategia ‘Una Navidad Segura’, que por medio de diferentes actividades será implementada en el comercio y en el sector residencial, junto a una estrategia vial en los diferentes corredores y vías de acceso principales de Pasto. “En fin de año y durante el Carnaval de Negros y Blancos, contaremos con un apoyo de alrededor de seiscientos policías que fortalecerán la seguridad del municipio”, aseguró el coronel y agregó que se reforzarán los controles en comercialización y uso indebido de la pólvora donde se pretende que haya una cifra de cero quemados y lesionados.
Por otra parte, Fidel Díaz Teherán, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto, manifestó que, “este consejo de seguridad se realiza no solamente por el tema de la seguridad de la temporada de fin de año, sino que también por los resultados que se han obtenido en contra del crimen organizado en especial los cometidos en los establecimientos de comercio del municipio”.
Entre las principales acciones que se desarrollarán en materia de seguridad este fin de año, se dará a conocer cuáles son las recomendaciones que deben tener los comerciantes y ciudadanos para generar mejores condiciones de seguridad, en segundo lugar, dónde acudir de manera adecuada y pertinente en caso de que sea vulnerada la seguridad de un establecimiento o residencia y por último, el refuerzo con nuevas unidades de Policía durante esta temporada, acompañada de una activación de todos los entes y organismos de seguridad en la capital de Nariño donde se trabajará de forma aunada y articulada.

- Detalles
El Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, sostuvo un nuevo encuentro con los representantes de diferentes sectores políticos, gremiales y gubernamentales de la unidad regional, con quienes socializó los resultados de los recientes encuentros sostenidos con el Ministerio de Minas y Energía, así como con el presidente de SATENA, general Pedro Ignacio Lozano. Entre las conclusiones de la jornada se destaca la conformación de una comisión de seguimiento para blindar el precio diferencial del combustible para Nariño, que evaluará toda la parte jurídica actual de este tema, como los posibles escenarios hacia futuro.
La Comisión de Seguimiento estará conformada por el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, el Gobernador de Nariño Camilo Romero Galeano, asesores jurídicos de despacho del gobierno local y departamental, los equipos de apoyo de los mandatarios, así como representantes de los gremios, Concejo de Pasto, Asamblea de Nariño y Sociedad Civil. La secretaría técnica estará a cargo de la Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría de Control.
Durante su presentación, el burgomaestre reiteró que desde el Ministerio de Minas y Energía, se ha informó que no existen riesgos de que el precio del combustible hacia el consumidor final se modifique, independientemente de donde se transporte, como se establece en la normatividad vigente y que se mantienen los beneficios otorgados en el marco de la Ley de fronteras reglamentados en el Decreto 1073 de 2015. “En Pasto, el precio del galón de gasolina tiene un precio máximo de $7.199 y el de ACPM $6.955, como lo establece la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía”.
Sin embargo, aseguró que a través de la comisión de seguimiento, se blindará el precio diferencial del combustible para Nariño, así como el cumplimiento del compromiso que establece el Ministerio de Minas y Energía, de no modificar bajo ninguna circunstancia el precio final al consumidor. “Se supervisará y se hará un acompañamiento para que la Dirección de Hidrocarburos no varíe en nada la posición tomada oficial y formalmente en el Ministerio en los últimos días”, subrayó.
La Comisión de Seguimiento, preparará un documento que reúne las inquietudes y posición de los diferentes sectores, para ser presentado el próximo miércoles 28 de noviembre, durante la visita que realizará a Pasto el Viceministro de Minas y Energía.
El Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad pastusa, confirmando que el precio final al consumidor no se modifica y reiteró que hoy el Municipio de Pasto cuenta con el combustible suficiente para finalizar el mes. “Lo que pedimos es la colaboración de los ciudadanos, no comencemos a generar filas en las estaciones los días 29 o 30, que esta es una situación que si genera desabastecimiento, si hacemos el uso racional sobra combustible para el siguiente mes”.
PARA LA PERMANENCIA DE SATENA FALTA EL APOYO DE LA REGIÓN Y UNA EFECTIVA ESTRATEGIA DE COMECIALIZACION: ALCALDE DE PASTO
En el marco de la mesa de trabajo, liderada por el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, se informó que la aerolínea SATENA no saldría en el mes de enero como se había anunciado, y que continuará operaciones normalmente tres meses más, evaluando alternamente los resultados económicos y de ocupación de sus vuelos.
Ante la posición de defensa de los sectores gubernamental, político y gremial, para garantizar la continuidad de la operación de la ruta de SATENA en Pasto; desde la aerolínea se iniciará con un plan de mercadeo y publicidad así como una estrategia de ajuste a las tarifas.
Jorge Luis Bravo, Director de Oficina de SATENA, dijo que se durante los tres primeros meses de 2019, se entrará en una etapa de análisis y que dependiendo de los resultados, se tomaría una decisión definitiva. “Aparte de las acciones anunciadas, en reuniones internas se evaluará otras iniciativas que nos permita mantener esa ocupación de vuelos y mantener los ingresos económicos que se necesitan y la invitación a los ciudadanos es a que sigan volando con SATENA y tomando nuestro servicio”.
El representante de la aerolínea, aplaudió la unidad regional que ha liderado el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, a través de la cual se ha evidenciado que cuando hay unión y se camina en el mismo sentido, se obtienen logros importantes.
El Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, dijo que el compromiso tanto de las entidades públicas y del sector privado es hacer una mejor utilización de los cupos que existen en SATENA, con el fin de que haya un balance financiero de la empresa. “Desde el ente local, se impulsará una campaña para que los funcionarios viajen en SATENA para favorecer el servicio y sobre todo para tener una competencia franca que nos permita tener a las dos aerolíneas”.

- Detalles
Como muy positivos, calificó el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, los resultados de reunión celebrada este jueves 15 de noviembre en la Comisión Cuarta del Senado de la República, con el presidente de SATENA, general Pedro Ignacio Lozano y en la que estuvieron presentes casi la totalidad de parlamentarios de Nariño, donde se logró que el directivo conociera a través de sus testimonios, la importancia de que la aerolínea estatal se quede prestando sus servicios a los nariñenses.
El general Lozano agradeció el espaldarazo recibido por el sector gubernamental, gremial y político de la región, y comprendió la importancia que tiene que una región como Nariño, tenga la oportunidad de tener varias opciones para sus viajes por vía aérea. Sin embargo advirtió que ha sido la difícil situación económica, por el bajo uso de sus aviones lo que ha obligado a la aerolínea a pensar en alternativas que generen menos costos.
El mandatario local explicó que durante el encuentro tanto el gobierno municipal, como los parlamentarios anunciaron el inicio de una campaña de promoción, para que todos los tiquetes aéreos sean comprados en SATENA, por parte del sector público y de esa manera buscar que haya mayor respaldo también por el sector privado.
El alcalde dijo que además los parlamentarios se comprometieron en promover una ley para la renovación de flota y equipos, “es difícil competir por parte de SATENA con sus 10 aviones, frente a Avianca que tiene más de 100 aeronaves”, recalcó el mandatario.
Al término de la reunión se conoció que SATENA mantendrá con normalidad sus servicios por los próximos tres meses, y en este tiempo se evaluará cuál es la respuesta de los nariñenses sobre la usabilidad de sus servicios. Por ello tanto el alcalde de Pasto, como los parlamentarios y el gobernador de Nariño, coincidieron en invitar a los nariñenses a viajar por la aerolínea estatal y demostrarle, que el sur de Colombia es y será una de sus mejores plazas.
- Ministerio de Minas y Energía garantiza combustibles con precio subsidiado para Nariño
- La Unidad Regional comenzó a dar resultados
- Alcalde de Pasto convocó a la unidad regional para la defensa del precio diferencial de los combustibles en Nariño
- Alcalde de Pasto acompañó ceremonia de conmemoración de los 127 años de la Policía Nacional