
- Detalles
La comunidad de los corregimientos de Santa Bárbara y El Socorro, accedió ayer a levantar el taponamiento de la vía Panamericana a la altura del kilómetro 10, luego de que el alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, se comunicara telefónicamente con el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, Lois Fracois Kleyn López, y éste se comprometiera a estar presente en el sector el próximo martes 2 de octubre.
A través de una llamada telefónica, el mandatario local logró comunicarse con el alto funcionario, quien anunció su plena disposición de reunirse con la comunidad de este sector, que protesta por que en los diseños de la vía Panamericana de las obras en las que ya está trabajando el Consorcio Vial del Sur, no se contempla el ingreso a la vía que conduce hasta estos dos corregimientos.
La comunidad recibió de buena manera la gestión del alcalde de Pasto, que fungió como garante de este proceso de diálogo ante la ANI, y espera que el próximo martes 2 de octubre, se produzca el encuentro en el que además se espera el acompañamiento de la Gobernación de Nariño, la Asamblea Departamental, el Concejo de Pasto, entre otras entidades.

- Detalles
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, presentó su saludo los uniformados de la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto, este viernes 21 de septiembre, durante su encuentro de comandantes de las diferentes modalidades, estaciones y CAI, en que la institución cumplió con un proceso de evaluación y planificación de sus actividades para garantizar la seguridad del municipio, coordinado por su comandante, coronel Diego Alejandro Vásquez.
El mandatario local, les expresó a los hombres y mujeres de la Policía, su agradecimiento por todo el trabajo que vienen desempeñando, para la disminución los principales indicadores de seguridad en Pasto. El alcalde reconoció que gracias al trabajo de los uniformados “Pasto, ha disminuido su percepción negativa por la inseguridad y eso se pudo corroborar recientemente por los testimonios dejados por los magistrados que participaron el Encuentro de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, quienes felicitaron a Pasto por su limpieza, organización y seguridad”.
Durante esta jornada, el comandante de la Policía Metropolitana, le entregó al alcalde de Pasto, una placa conmemorativa, como el reconocimiento que la institución le hace al burgomaestre, por todo el apoyo y respaldo para el desarrollo de sus funciones. “Queremos agradecerle señor alcalde, porque usted siempre ha estado a lado de nosotros ante las problemáticas o dificultades que se nos presentan a diario en los temas de la seguridad ciudadana. El solo hecho de haber sacado este momento de su agenda para pasar a saludarnos, dice mucho de su compromiso con nuestra institución”, le expresó el coronel Diego Alejandro Vázquez.
Gracias al trabajo articulado con la Policía Metropolitana, se han disminuido en el primer semestre del año 2018, en comparación del mismo periodo del año anterior, los principales indicadores, generadores de percepción de seguridad como por ejemplo ha disminuido en un 15% el hurto a personas, en un 29% el hurto a residencias, en un 34% el hurto de automotores, en un 22% el abigeato, entre otros.

- Detalles
Por convocatoria del Banco Interamericano de Desarrollo BID, el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, participa junto a otros 51 alcaldes de 17 países de América Latina y España, en la ciudad de Medellín, en el encuentro de intercambio de experiencias y conocimiento en torno a la inclusión social, dentro de la agenda anual que desarrolla el BID, con la Red de Ciudades Incluyentes que impulsa, para potenciar el trabajo de los gobiernos sub-nacionales de la región.
En este evento que se extenderá hasta este miércoles 19 de septiembre, y que fue instalado este lunes por el director del BID, Luis Alberto Moreno, se analizan en mesas de trabajo temáticas como: el aumento de vehículos en las vías urbanas y carretas del país en los últimos 10 años, congestión vehicular, contaminación ambiental, desarrollo sostenible, cambio climático y seguridad, entre otros.
A este encuentro se le ha denominado “aprendiendo de Medellín”, porque según indicó el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, hace falta analizar cómo esta ciudad logró dejar atrás toda esa historia negativa, que tenía que ver con la violencia y la inseguridad. Dijo que "una de las historias de transformación más impactantes del mundo" es la que vivió Medellín, que refleja la lucha de una ciudad para llegar a su nivel de desarrollo actual.
En esta reunión anual y seminario de ciudades incluyentes, que se desarrolla en la universidad EAFIT, de Medellín, participan los alcaldes de municipios de países como España, Argentina, México, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Colombia.

- Detalles
Con éxito se llevó a cabo la socialización de experiencias de participación ciudadana a la delegación medellinense conformada por 27 personas, que visitaron a Pasto, tras haber sido las ganadoras de la convocatoria ‘Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana’, de la Alcaldía de Medellín, y quienes escogieron a la capital nariñense para conocer sus prácticas exitosas de participación ciudadana. Tema en el cual Pasto se ha convertido en un referente nacional, luego de los dos reconocimientos otorgados por el Ministerio del Interior en Colombia Participa 2016 y 2017.
La Secretaria de Desarrollo Comunitario, Paula Andrea Rosero Lombana, indicó que la Alcaldía de Pasto, a través de sus dependencias, tuvo la oportunidad de socializar diferentes experiencias en torno a la participación ciudadana, “para esto se cumplieron dos jornadas, una netamente académica, donde se expusieron los proyectos e iniciativas, realizadas con el acompañamiento de la comunidad y otra en campo, donde la delegación conoció de primera mano el trabajo ejecutado con la comunidad”.
En tal sentido, la Alcaldía de Pasto presentó diferentes iniciativas que se desarrollan en el marco del Plan de Desarrollo Municipal ‘Pasto Educado Constructor de Paz’ como el proyecto de la reconversión laboral para los carretilleros que emplean vehículos de tracción animal; el proyecto estratégico “Un Millón de Árboles Para la Vida", previsto en el Plan de Desarrollo Municipal "Pasto Educado Constructor de Paz" que inició el 5 de junio de 2016, y que hasta el momento ha sembrado 750.181 árboles en los tres ecosistemas estratégicos del municipio de Pasto (río Pasto, cuenca alta del río Guamuez y cuenca alta del río Bobo).
En el tema de infraestructura se dieron a conocer las principales obras de adecuación, mantenimiento y construcción en las vías principales y terciarias en el municipio con maquinaria amarilla que ha proporcionado agilidad en dichas obras, como adoquinamientos con la participación de la comunidad.
La Secretaría de Desarrollo Comunitario socializó el proceso de Planeación Local y Presupuesto Participativo, en coherencia con el Plan de Desarrollo Pasto Educado Constructor de Paz, en su pacto por un gobierno abierto y participativo, legitimando su estructura, organización y compromiso con la vinculación directa de más de 9.000 participantes en el ejercicio realizado en las 12 comunas y 17 corregimientos del municipio, quienes desde el diálogo y la concertación priorizaron sus propias iniciativas de proyectos a través de asambleas comunitarias en los Cabildos.
Santiago Alarcón, del Centro de Estudio Estanislao Zuleta, organización aliada de Corlide, afirmó que fue una experiencia enriquecedora, “nos demuestra que en Colombia es posible hacer experiencias de gobierno, no solamente que vincule a la ciudadanía, sino que, además se trate de aprovechar los recursos de la mejor manera, esa ha sido una de las falencias en otros gobiernos, donde se despilfarran los recursos. Aquí efectivamente, con muy pocos recursos han logrado hacer mucho y hacen de Pasto un ejemplo para el país”. Así mismo destacó como una de las experiencias más significativas dentro de los procesos que se realizan en Pasto, el de reconversión laboral para los carretilleros, “es muy valioso, porque se realiza con personas muy necesitadas”, puntualizó.
Mónica González de la Fundación Universidad de Antioquia dijo que la visita a Pasto ha sido una experiencia muy enriquecedora. “La labor que hace la Alcaldía de Pasto es ejemplar, ojalá hicieran este trabajo en todo el país para combatir la inequidad social y reducir las brechas sociales”.
Jennifer Álvarez de la Corporación Libertad y Democracia Corlide expresó que Pasto es uno de los entes municipales más importantes en el proceso de apertura de datos. “Ya está en el ecosistema hace rato y no sólo está abriendo los datos públicos sino también ayudando a que las juntas de acción comunal sean más visibles para los ciudadanos y eso es muy importante para lo que nosotros hacemos”.
Finalmente, Alejandro Ortiz Bermúdez, comunicador de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín dijo, “ vinimos a conocer el avance que ha tenido Pasto en temas de participación ciudadana, siendo un referente para el país, es por esta razón que con gran esfuerzo nos postulamos para el premio que otorgó la Alcaldía y hemos venido a conocer estos temas que son fundamentales para el desarrollo de las comunidades y cómo a través de estos temas las comunidades se han empoderado en la toma de sus propias decisiones”.

- Detalles
“Me siento feliz de estar en esta bella tierra de Nariño y en esta bella ciudad de Pasto”, fueron las palabras con la que el presidente Iván Duque Márquez inició su discurso durante la instalación del XXIV Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo “Grandes desafíos: paz, inclusión, desarrollo sostenible y ética pública”, llevado a cabo por el Consejo de Estado en colegio Sagrado Corazón hasta este 14 de septiembre.
Luego de saludar al alcalde Pedro Vicente Obando, al gobernador Camilo Romero y los presidentes de las altas cortas presentes en el evento, el jefe de Estado abordó diversos temas sobre la realidad política y social del país, exaltando inicialmente el papel que han desempeñado los jueces y la rama judicial en hacer de Colombia un país grande como República y en su democracia.
“Hoy Colombia requiere un debate serio en materia de legalidad, y esta tiene que ser una conquista permanente en todo el territorio, incluso más cuando se ha olvido por parte de algunos, que han pretendido desde la criminalidad amenazar la institucionalidad, que la legalidad no está sujeta a negociaciones y que es la Constitución la que nos exige garantizar el respeto por la vida, honra y bienes de todos los colombianos”, expresó el presidente.
“Fortalecer la justicia”
En este sentido, Duque habló de la necesidad de fortalecer el ejercicio de la justicia en el país respetando su independencia, con el fin de servirles a los ciudadanos de una forma más eficiente y oportuna, al tiempo que insistió en la necesidad de forjar un gran pacto nacional que se base en reformas a la justicia, fiscal, de salud, en educación y pensión.
“Tenemos que demostrarnos como país que somos capaces de construir una reforma entre todos, sin interés vanidosos ni pretendiéndola convertirla en una expresión de fundamentos ideológicos”, añadió.
Cultivos ilícitos
De otra parte, el presidente se refirió a la petición del gobernador Camilo Romero sobre implementar una mesa de diálogo con las familias que en Nariño se dedican a la siembra de los cultivos de uso ilícito para que este sea visto como un problema más social que criminal, y dijo que también se debe tener en cuenta que detrás del narcotráfico ecocidios, cadenas de lavado de activos y una juventud amenazada en las calles, parques y colegios por su exposición a jíbaros.
“Debemos buscar unidos que la legalidad triunfe, y eso implica que entendamos que la discusión no es solamente sobre los derechos sino sobre los deberes. Y eso se olvida muchas veces en el fragor de la política o el calor de los discursos”, agregó el mandatario de los colombianos.
Asimismo, subrayó la necesidad de que el Estado llegue a los territorios con la capacidad de cerrar brechas a través de la inversión social para que los derechos no queden en letra muerta. “Construir la paz requiere que los colombianos digamos que no existe ideología ni causa política que justifique un asesinato, un secuestro, una extorsión, la destrucción de la infraestructura o los ecocidios”, precisó el Jefe de Estado.
“Llamado al ELN”
Además, se refirió a los diálogos con el ELN y aunque celebró la reciente liberación de seis personas que estaban en poder de esta guerrilla, aseguró que las conversaciones no avanzarán hasta que se liberen a todos los secuestrados.
“Celebro que haya personas que están retornando hoy a sus hogares después de haber padecido la tragedia oprobiosa del secuestro y ratificó hoy ante los jueces de este país que si hay genuina voluntad de paz ahí estará el gobierno, pero el principio de una genuina voluntad de paz empieza con la liberación de todos los secuestrados”, dijo.
Pasto y la paz
Por su parte el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, destacó la relevancia del XXIV Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y dijo: “confiamos en que este evento sirva de acicate para el fortalecimiento de institucional del Estado Colombiano, pues en el respeto a los jueces y sus decisiones se legitiman la democracia”. Así mismo reconoció el talante del jefe de estado, por la forma como ha recibido el mandato de más de 11 millones de colombianos, que se manifestaron en las urnas pidiendo una lucha frontal contra la corrupción, recogiendo las posturas de todos los partidos, sin importar si apoyan o no a su gobierno, para tramitar una gran propuesta ente el Congreso de la República.
Finalmente exaltó la presencia de los juristas nariñenses en las altas cortes de la rama judicial y añadió que Pasto ha sido coherente con su vocación republicana y demócrata, apostándole a la paz como punto de partida para el ejercicio real de la democracia y pese a los problemas de seguridad, desempleo, migración y carencia de apoyo gubernamental, siempre ha impulsado la paz y la reconciliación, la lucha contra la corrupción y la unidad de todos los ciudadanos.
Somos constructores de paz
- Presidente Iván Duque instalará hoy en Pasto, Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo
- Socializan con las asociaciones de vivienda proyecto de Vivienda de Interés Social
- I.E.M. José Antonio Galán representará a Pasto en certamen nacional sobre Educación Rural
- Avanza proyecto del Parque Rumipamba: se socializaron diseños técnico-urbanos