
- Detalles
El alcalde de Pasto participa como invitado en el foro internacional de “Buenas Prácticas en Transparencia Municipal”, desarrollado en San Salvador, República del Salvador. Iniciativa promovida por el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM), el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su Proyecto Pro-Integridad Pública, espacio en el que el mandatario local fue conferencista sobre ‘El derecho de acceso a la información pública como herramienta para mejorar la vida de las personas’.
En el segundo día de su participación en este evento internacional, el mandatario local hizo su ponencia sobre transparencia administrativa y acceso a la información pública, en el hotel Barceló de San Salvador. El alcalde de Pasto compartió escenario con las autoridades locales en cabeza de su alcalde Nayib Bukele y la representante de la USAID para la Democracia y la Gobernabilidad, Kerry Monaghan-Hogler.
El alcalde de Pasto fue invitado a este evento internacional, gracias a que el gobierno que preside ocupa los primeros lugares en el ranking que elaboran las entidades que evalúan la transparencia en los procesos y procedimientos de los entes territoriales en Colombia.
Su participación tiene como propósito sensibilizar a los participantes, a través de su experiencia, demostrando la importancia de la voluntad política en la implementación de estos procesos, así como los aportes positivos de las buenas prácticas en el fortalecimiento de la legitimidad de los gobiernos locales, y los beneficios para la ciudadanía y la democracia a nivel local.
Todos los costos de esta participación los asume la organización.

- Detalles
“No puede haber nada más preciado que la vida, protegerla es un deber que tenemos todos los ciudadanos; agradezco a todas las instituciones, organizaciones y personas que están respaldando esta iniciativa ”, manifestó el Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, a propósito de la convocatoria que hizo extensiva desde su gobierno a diferentes instituciones, organizaciones e instancias impulsoras del respeto y la protección a la vida, los derechos humanos y la construcción de paz, de las cuales se obtuvo una respuesta positiva, durante la reunión realizada ayer, en las instalaciones de la Alcaldía de Pasto- Sede San Andrés.
Así lo ratificó, el alcalde encargado de Pasto Nelson Leiton Portilla, quien presentó un balance satisfactorio de este esfuerzo colectivo, en el que prima el respeto y la defensa de la vida, como principio fundamental para la consolidación de medidas y acciones de solidaridad, sensibilización, seguridad y protección a las familias y comunidades, víctimas de los hechos de violencia que han atentado contra la vida y seguridad de líderes, lideresas, dirigentes, funcionarios y trabajadores, representantes y activistas de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos en el territorio nariñense.
El funcionario destacó entre las conclusiones de la jornada: 1. La adopción del Decreto 660 de 2018, mediante el cual se emiten disposiciones presidenciales para la creación y reglamentación del Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidades y Organizaciones en los Territorios. 2. La conformación de una comisión de trabajo interinstitucional e intersectorial que presentará un plan de acción, el próximo 3 de agosto, a partir de las iniciativas, aportes y planteamientos compartidos durante la reunión inicial y finalmente, la intervención de este esfuerzo colectivo, en escenarios estatales y de la sociedad civil, convocados desde este miércoles; entre ellos, el Foro de Defensores de Derechos Humanos en Nariño, a realizarse en Pasto, este 25 y 26 de julio; el Encuentro Nacional de Consejos Municipales de Paz, con sede en Bogotá, programado este 26 y 27 de julio, y la Comisión Nacional de Garantías y Seguridad para líderes sociales, que sesionará en la capital nariñense, el próximo 3 de agosto.
El funcionario agregó que desde la comisión de trabajo conformada ayer, se continuará motivando la participación de las instituciones y organizaciones, que por distintas circunstancias no pudieron acudir a la convocatoria inicial y que unificarían sus esfuerzos y compromisos por la defensa de la vida y la construcción de paz.

- Detalles
Durante una sesión que se prolongó por cerca de 5 horas, este lunes en el Concejo de Pasto se socializaron en detalle cada uno de los componentes y avances del Sistema Estratégico de Transporte Público -SETP.
La sesión inició con la intervención del gerente de Avante, ingeniero Jairo López, quien le dio respuesta a un cuestionario de más de 15 preguntas que previamente formularon los cabildantes, con el propósito de explicar de manera detallada todo los relacionado al sistema de gestión y control de flota, semaforización, recaudo, infraestructura, señalética y paraderos, patios y talleres, inversiones, plan y estrategia de comunicación y talleres de pedagogía, entre otros temas.
El funcionario señaló que la meta es que a finales de 2019 el sistema esté funcionando a plenitud y los ciudadanos puedan estrenar tarjeta, aplicaciones y paraderos, mientras que los transportadores cuenten con puntos de despacho y patio-talleres.
A su turno el secretario de Tránsito y Transporte, Luis Alfredo Burbano, hizo referencia a los diversos aspectos que abarca el sistema de semaforización, así como al parque automotor de buses en proceso de reposición. "Valga señalar que, en estos momentos, tal y como lo indica la norma, ningún bus con 20 o más años de funcionamiento está prestando servicio en la ciudad", subrayó el funcionario.
Asimismo, se refirió a los controles que adelanta la dependencia en cuanto a la emisión de gases y cumplimiento de normas de protección ambiental no solo a buses, sino a toda clase de vehículos. “Vamos a seguir desarrollando estas acciones en distintos puntos de la ciudad para garantizar que todos los conductores porten la documentación requerida y sus vehículos estén en las debidas condiciones técnico-mecánica”, agregó.
Burbano Fuentes abordó también los requisitos que deben cumplir los buses para que puedan hacer parte del Sistema Estratégico de Transporte Público. "Los buses que hoy se reponen tienen que acogerse a las normas de accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores y disposiciones legales, así como cumplir con la evacuación para ramplas y plataformas, puertas de emergencia, sistema de frenos y tecnología Euro IV, entre otros requisitos", añadió el secretario.
Indicó que con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se busca avanzar en la capacitación de conductores de servicio público, teniendo en cuenta que es un aspecto fundamental para la implementación del SETP.
En la sesión participan además el gerente de Avante, Jairo López; el director de Espacio Público, Fredy Gámez; el gerente de la Unión Temporal, Jorge Mesías, el subsecretario de Movilidad Luis Armando Merino y el subsecretario de Bienestar Social, Álvaro Zarama; entre otros invitados.

- Detalles
El alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, recibió en su despacho este sábado 21 de julio a la directora de la Unidad Nacional para la Atención a las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, para la suscripción del convenio que permitirá la construcción de la nueva sede del Centro Regional para la Atención Integral a las Víctimas de Pasto y la subregión centro de Nariño.
Con este proyecto que tiene un costo superior a los 3.500 millones de pesos, se dignificará el trato y la atención a todas las personas que tienen esta condición de víctimas, porque en el mismo sitio se ubicarán todas las entidades que hacen parte del Sistema de Atención a Víctimas, lo que permitirá que en un solo sitio, puedan realizar todos sus trámites.
La directora de la Unidad Nacional para la Atención a las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, indicó que el Gobierno Nacional estaba en deuda con la región, con la implementación de este proyecto y que, gracias a la constancia del alcalde de Pasto, se pudo concretar. Dijo que con la construcción de este moderno centro las que tienen esta condición de víctimas, van a recibir sus servicios de una manera más digna, con un sitio adecuado, con tecnología y espacios lúdicos, entre otros importantes aspectos.
Por su parte el alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, aseguró que “la firma de este convenio garantiza los recursos para poderles cumplir a las víctimas con un sitio digno y adecuado para su atención. Recordó que a través de este convenio el Gobierno Nacional aporta 3.000 millones de pesos y el municipio aporta más de 500 millones de pesos, aportando el lote donde se ubicará este nuevo centro de atención.
El nuevo Centro Regional para la Atención Integral a las Víctimas se ubicará en la intersección de la avenida Mijitayo con la avenida Emanuel, 100 metros debajo de la planta Mijitayo de Empopasto, al occidente de la ciudad.
La visita de la alta funcionaria fue recibida por las melodías interpretadas por un grupo de la Red de Escuelas de Formación Musical.

- Detalles
La Administración Municipal luego de haberse reunido en las últimas horas con sectores del comercio y la construcción; y atendiendo el llamado de los gremios, en el sentido de que la conmemoración del 20 de julio se cumple el día viernes y muchos sectores han manifestado que trabajarán de manera normal, la Alcaldía de Pasto ha determinado modificar parcialmente mediante un nuevo acto administrativo, el decreto 0234, dejando únicamente con efectos el artículo segundo. El cual se transcribe a continuación:
ARTÍCULO SEGUNDO: Prohibir el tránsito y el estacionamiento de vehículos automotores, de tracción animal y humana, el día 20 de julio de 2018 a partir de las 7:00 de la mañana, hasta las 3:00 de la tarde, en la senda del desfile y a una cuadra de lado y lado de la misma.
La senda del desfile se ha determinado de la siguiente forma: inicia frente a las instalaciones del colegio Champagnat, continúa hasta el monumento a Atahualpa para tomar luego la calle 18 hasta la Plaza del Carnaval. Transcurre por este sector hasta encontrar la calle 19 y por esta hasta encontrar la carrera 29 donde sube hasta su finalización en el Parque Infantil.
Más información: en la página web institucional www.pasto.gov.co
{jcomments off}