
- Detalles
El Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez expresó gran satisfacción en la jornada de entrega de mejoramiento de viviendas en la Vereda El Edén, un sector bastante retirado en corregimiento de Genoy, ubicado a más de 45 minutos a pie. El mandatario local destacó “con estos esfuerzos, la Administración Municipal materializa el cierre de brechas entre el más pobre y el que tiene más, en un país tan desigual como Colombia”.
El programa de Mejoramiento de Vivienda ha llegado a las 144 veredas que conforman los 17 corregimientos del municipio de Pasto, especialmente a los sectores más apartados, donde se asientan los hogares que viven en condiciones de pobreza extrema, los más vulnerables.
Estas nuevas entregas de mejoramiento de vivienda fueron realizadas por la Alcaldía de Pasto y el Instituto Municipal de la Reforma Urbana y Vivienda de Pasto – INVIPASTO, bajo la dirección de la arquitecta Liana Yela Guerrero, quien indicó que las obras evidencian el compromiso que tiene la Administración Municipal, “realizamos una gestión democrática que lleva, sin duda, a un desarrollo más equitativo, incluyente y solidario con las familias que más necesitan el subsidio para impactar favorablemente en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias del campo que viven en condiciones precarias”.
Catalina Rivera beneficiaria del programa, agradeció al Alcalde de Pasto y al INVIPASTO por el mejoramiento de su vivienda, una casa que se encontraba en muy malas condiciones con piso en tierra, cubierta en mal estado y paredes en adobe y tablas, “desde hoy mi familia y yo disfrutaremos de nuestra nueva vivienda, un hermoso cuarto, cocina en cerámica al igual que el baño”.
El beneficiario de este programa, Juan Erasmo Rivera señaló, “felicito al señor alcalde Pedro Vicente Obando Ordoñez y al equipo de INVIPASTO por llegar a las familias que más necesitamos de la ayuda del Estado y esperamos que se continúe con esta labor, es una forma de llegar con hechos de paz a los distintos rincones de los corregimientos de Pasto”.
Finalmente, María Isabel Rivera, también favorecida del subsidio, manifestó su regocijo, “estoy feliz y agradezco al señor Alcalde y a INVIPASTO por hacer presencia en este lugar tan lejos y apartado y de difícil acceso, donde nos beneficiamos tres familias que necesitábamos del apoyo del municipio”.

- Detalles
En el marco del Onomástico de San Juan de Pasto 2018, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordoñez, dio la bienvenida a las delegaciones que estarán presentes en este ‘2do encuentro de Carnavales y Fiestas Tradicionales del Mundo’, “estamos felices de tener de delegaciones de regionales, nacionales y de países como España, Perú, Ecuador, Uruguay, estos momentos de alegría, fiesta y hermandad, nos ayudan a construir paz y la celebramos con gusto, son manifestaciones artísticas inigualables”.
El Codirector de la Cuadrilla Murguera Bogotana, primera murga de estilo uruguayo en Colombia, Sergio Treviño Rey dijo que las delegaciones destacan los procesos identitarios que se refuerzan en este tipo de encuentros, dando cuenta del profundo orgullo de los oriundos de cada localidad, en su esfuerzo por mantener la fiesta como un derecho y el cuerpo como materia viva representativa. “Es hermoso, esto que está pasando acá, es una gran victoria de la ciudad de Pasto, somos un montón de gente que se apasiona por el arte, por el carnaval vibrando desde cada una de nuestras expresiones y todos unidos en la pluralidad, en la diferencia, y el arte como un lugar de resistencia, es la victoria para la administración local” resaltó Treviño Rey.
En el encuentro, se firmó el acuerdo de “Hermandades” que une pueblos, razas, culturas, dando paso al desfile que se llevará a cabo hoy a partir de las 10:00 de la mañana y que iniciará en el colegio Champagnat, continuando por la senda tradicional de nuestro Carnaval de Negros y Blancos, para finalizar en la carrera 32 (sector conocido coloquialmente como claro de la avenida).
A este espacio de muestra cultural y de hermandad, concurrieron invitados regionales como la Banda Juvenil de Samaniego, las Mojigangas de Funes, Danzantes de Estambul de Túquerres; Danzantes y Sanjuanes de males de Cordoba; Carnaval de Barbacoas y Escuelas de Carnaval de Pasto. Entre los asistentes nacionales estuvieron, la Fiesta de Chimbiria de Jambaló, Cauca; Comparsa Metropolitana Arneus de Bogotá; Silleteros de Santa Elena de Medellín y las delegaciones internacionales las de España, Carnaval de Tenerife; México, Carnaval de Mazatlán; Perú, Fiesta de la Candelaria; Uruguay; Murga tradicional Ecuador, la Danza del Pujilí; Fiesta de Yamor de Otavalo, delegación Étnica Afro Ecuatoriana e Indígena del Carchi y Carnaval de la Guaranza.

- Detalles
Más de 700 personas asistieron al III Foro Internacional de Cultura Ciudadana “Apropiación Social del Patrimonio Cultural” organizado por la Alcaldía de Pasto en desarrollo de las actividades programadas en el marco de la celebración del Onomástico de San Juan de Pasto 2018, en las instalaciones de la Casona Taminango.
El acto de apertura estuvo a cargo del Alcalde de Pasto Pedro Vicente Ordoñez, quien, en su saludo a los asistentes, manifestó que esta es una oportunidad para ejercer el derecho a tener un espacio para el diálogo y el debate, entorno a temáticas que posibiliten mejorar el comportamiento ciudadano y fortalezcan los procesos de construcción de paz, a través del conocimiento patrimonial y cultural de la región.
El exembajador itinerante ecuatoriano, Ramón Torres Galarza, en su ponencia “La construcción social de la paz, nuevos sentidos de la identidad, la cultura, la ciudadanía y la democracia” sostuvo que el patrimonio es un legado que se construye, que se preserva, hereda e incrementa, que viene de una memoria del pasado, de una construcción de presente y de una perspectiva de futuro. “Es aquello que nos es común en la cultura, en el pensamiento, saberes, costumbres, artes, oficios y que nos da identidad, por eso resignificar el sentido de región, de ciudad, que Pasto y Nariño, representan esa rebeldía pacífica del ser pastuso, ha sido parte de esta maravillosa experiencia, de diálogo, de lo que significa la construcción social de patrimonio y en ese sentido reconocer el trabajo de la alcaldía y de los ciudadanos de Pasto en preservar, mantener e incrementar la memoria patrimonial”.
Por su parte, el escritor colombiano William Ospina para explicar “Los desafíos de la ciudad moderna” retomó la obra del poeta nariñense Aurelio Arturo, haciendo contraposición al concepto de ciudad, sobre la cual cuestionó el papel de la cultura en la ciudad y sus desafíos. “La ciudad parece una síntesis de los males de la civilización, de la época y la acumulación de los problemas del mundo. Por tanto, no habrá una transformación del mundo si no se celebra una reconciliación entre la ciudad y el campo, entre la cultura y la naturaleza, si no restauramos el bosque planetario”.
El antropólogo Carlos Alberto Benavides Mora, en su ponencia “Diversidad sociocultural y paz: hacia una ciudadanía plural” planteó tres invitaciones de transformación, “en términos de nuestra relación con el cambio climático, con la naturaleza; en segunda instancia, de cómo vemos nuestras oportunidades de vida con los demás, de convivencia y un tercer punto, de tener una idea mucho más profunda y vital de lo que significa hacer y producir cultura”.
En la tarde, se destacó el taller de la etnomusicóloga de la Facultad de Artes de la Universidad del Cauca, dirigido a niñas, niños y adolescentes, y además la intervención de la campaña de cultura ciudadana “Pastuso Buena Papa”. Y la presentación del docente de la Universidad del Alto-Bolivia Simón Yampara Huarachi reinició la jornada de reflexión académica.
Acto seguido, se realizó el Taller “Periodismo y nuevos lenguajes para la Paz y la Reconciliación” dirigido por el escritor William Ospina a periodistas y comunicadores sociales, y que contó con la participación de Simón Yampara Huarachi, Paloma Muñoz y Ramón Torres Galarza, quienes escucharon propuestas y preguntas del público en torno a la comunicación, de cuál es el papel de los medios de comunicación y su incidencia para la construcción de la Paz.
Al cierre de la jornada académica, se formalizó un reconocimiento a los expositores y un homenaje a Indoamericanto por su trayectoria, en sus 25 años, para lo cual la alcaldía de Pasto, reconoció y exaltó su rol de coadyuvar a cultivar el patrimonio cultural, siendo este el primer colectivo en Pasto que logró imponer un nuevo estilo en el Carnaval de Negros y Blancos, rescatando la música, la danza ancestral. Así como se hizo el lanzamiento de los libros de Javier Tobar Quitiaquez y Simón Yampara Huarachi.
El III Foro Internacional de Cultura Ciudadana continuará hoy viernes 22 de junio, con el desarrollo de la siguiente agenda:
VIERNES 22 DE JUNIO | |||
Hora | Ponente | Actividad | Nombre ponencia |
8:00 a. m. | Juliana Forero Bordamalo | Coordinadora grupo patrimonial, cultural inmaterial, Ministerio de Cultura-Colombia | Conferencia a dos voces:“Apropiación social del patrimonio cultural inmaterial”. |
Nicolás Lozano Galindo | Coordinador técnico Crespial (Centro Regional para la salvaguardia del Patrimonio) Cusco-Perú | ||
9:00 a. m. | Corpocarnaval | “Proceso de resignificación del Carnaval de Negros y Blancos balance carnaval 2009-2017”. | |
10:00 a. m. | Corpocarnaval | “Resignificación del Carnaval de Negros y Blancos”. | |
11:00 a. m. | Juan Carlos Santacruz | Gerente Corpocarnaval | “Una mirada desde adentro”. |
2:00 p. m. | Corpocarnaval | “El juego: Elemento central del Carnaval de Negros y Blancos” | |
3.00 pm | Manuel Ramiro Muñoz | Director del Instituto de Estudios interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana sede Cali | “Interculturalidad, escenarios simbólicos y construcción de paz”. |
4:00 p. m. | Delegaciones invitadas | “Voces de carnaval y fiestas tradicionales del mundo”. | |
5:00 p. m. | Delegaciones invitadas | “Fraternidad y hermandad fundamento y camino para la paz-Manifiestos de voluntades y hermanamiento” |

- Detalles
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, verificó un avance del 85% de las obras de construcción del hospital 1B del barrio Santa Mónica, para el fortalecimiento de la red de servicios de salud de primer nivel de complejidad, en beneficio de la subregión centro del departamento de Nariño. “A todos los ciudadanos les podemos decir que este año tendremos terminado este hospital, no solamente en su parte física, sino con toda la dotación”, expresó el mandatario.
El recorrido de obra realizado por el mandatario local, contó con el acompañamiento del Director del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Omar Álvarez, quien expresó su satisfacción por el avance significativo de las obras, que permitirá mejorar el acceso y la calidad en la prestación de los servicios de salud. “Desde la administración del Instituto muy complacidos con el avance y se demuestra con este trabajo que se va avanzando bastante en manos del señor alcalde y el acompañamiento del Instituto”, indicó el funcionario.
Representes de las firmas constructora e interventora de la obra, Consorcio 2C y Consorcio Interventores Nariño 2015, respectivamente, sostuvieron en su interlocución directa con el mandatario local, que se ha estado trabajando de manera permanente en la intervención de los 8.035 metros cuadrados que corresponden al área del nuevo hospital, para cumplir a cabalidad con la ejecución del proyecto antes de finalizar este año.
El nuevo hospital 1B de Santa Mónica está incluido en el proyecto denominado: “Fortalecimiento infraestructura hospitalaria y dotación de equipos para la red de servicios de la salud de primer nivel de complejidad- subregión centro, Nariño, occidente”, con un aporte superior a los 27 mil millones del Sistema General de Regalías y una partida superior a los $ 2.700 millones que aporta el municipio de Pasto, por concepto de lote, estudios y diseños.

- Detalles
El Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, destacó el ejercicio democrático y en paz que asumieron los pastusos, este domingo 17 de junio, de cara a los comicios electorales de la segunda vuelta presidencial. “Este es un triunfo de la democracia, un triunfo de la paz, una amplia participación ciudadana en estas elecciones”.
Frente a la decisión del pueblo colombiano en la elección del nuevo Presidente de la República, el alcalde expresó que continuará realizando las gestiones necesarias ante el gobierno nacional, en favor del municipio de Pasto, puesto que es un deber como mandatario y un derecho de todos los ciudadanos. “Las elecciones ya pasaron, ahora lo que hay es un nuevo gobernante, con el que deben establecerse las relaciones necesarias para el apoyo de nuestra gente y que esas deudas que hay con Pasto y con Nariño se puedan cumplir”, indicó.
Según el mandatario local, proyectos como la doble calzada Pasto- Chachagüí y la terminación del Aeropuerto Antonio Nariño, son algunas de las obras esenciales, en materia de infraestructura y conectividad para el municipio y la región; así mismo, la reforma del Sistema General de Participaciones, es un tema de profunda trascendencia para el desarrollo de todo el país. “Colombia tiene que recuperar la Constitución Política de 1991, que garantizó los recursos para educación, salud, agua potable y saneamiento básico”, enfatizó el burgomaestre local.
Finalmente, el mandatario local informó que pese a la emergencia derivada de la amenaza sísmica, con mayores afectaciones en algunos sectores del municipio, los comicios electorales trascurrieron con normalidad, como pudo observarlo en los corregimientos de Mapachico y Genoy, donde hizo presencia personalmente.
Datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, dan cuenta que en Pasto se instalaron 763 mesas de votación y 287.326 personas estaban habilitadas para votar, de los cuales lo hicieron 171.400, esto significa que el 59.65% de ciudadanos ejercieron su derecho, aumentando el número de votantes en 5.649, con respecto a la primera vuelta, realizada el pasado 27 de mayo.
- Alcaldía de Pasto entregó ayudas humanitarias a habitantes de la vereda San Francisco, corregimiento de Mapachico
- Gobierno municipal entregó ayudas humanitarias a población damnificada por sismos en Mapachico y Morasurco
- Alcalde de Pasto decreta calamidad pública en el municipio, tras la emergencia generada por los sismos de este martes en la madrugada
- Alcaldía de Pasto expidió decreto 0184 a través del cual se restablece la restricción vehicular en el área urbana del municipio