
- Detalles
En las instalaciones del Coliseo del Obrero, el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, entregó un completo informe sobre la gestión adelantada durante el periodo 2016-2019, a través del Plan de Desarrollo Pasto Educado Constructor de Paz, cuya ejecución fue del 88.8%.
La comunidad del municipio, líderes, organismos de control, y demás personas que asistieron a esta rendición pública de cuentas, destacaron el avance en programas sociales y acompañamiento a la población vulnerable que durante este mandato se adelantó en la capital nariñense.
Un total de 2.5 billones de pesos, fueron ejecutados durante este cuatrienio, recursos destinados a programas históricos como la reconversión laboral, mínimo vital de agua, educación, reducción del bajo peso al nacer, sustitución de vehículos de tracción animal, infraestructura, vivienda entre otros.
“Tengo que agradecerle a Pasto por darme la legitimidad que para gobernar y la oportunidad de servirle a un pueblo para dar solución a las necesidades básicas que no habían sido atendidas. Hoy nos dimos cuenta que sí fuimos capaces de proyectar una ciudad para el mañana y que seguramente se continuarán con estas acciones que han favorecido a los más vulnerables”, sostuvo el mandatario.
Como pilar del Plan de Desarrollo, el municipio de Pasto priorizó la educación desde diferentes enfoques, con una inversión adicional de más de 150 mil millones para sin incluir los recursos del Sistema General de Participaciones y sin recurrir a crédito. Se garantizó el Plan de Alimentación Escolar PAE al 100% de los estudiantes de las instituciones públicas del municipio con un manejo transparente, operación oportuna y cofinanciación de recursos propios. Durante esta Administración se entregaron 24 proyectos de infraestructura educativa en los sectores urbano y rural donde se invirtieron 16.703 millones de pesos, además se mejoraron las condiciones para el cierre de las brechas sociales a través de la reposición de mobiliario con 30 mil nuevos pupitres, la ampliación de 19 instituciones y la entrega de 4 colegios nuevos.
La garantía y restitución de derechos fundamentales se convirtieron en una hoja de ruta para la actual administración que focalizó poblaciones infantiles, con la cual se logró la reducción de 91 casos de bajo peso al nacer, 2.675 gestantes optimizaron su estado nutricional y se incrementó el indicador de lactancia materna. Así mismo a 2019, 225.463 personas se encuentran afiliadas al régimen subsidiado de salud, que representa una cobertura del 99.09% de la población certificada como pobre y vulnerable en Pasto.
De igual manera, la participación ciudadana se fortaleció por medio del ejercicio participativo de cabildos, donde la comunidad eligió 163 proyectos, 105 en el sector urbano y 58 en lo rural. A la fecha han sido ejecutados 152 iniciativas con una inversión superior a los $8.831 millones de pesos, además se encuentran en ejecución 11 iniciativas más, con lo cual se garantiza el 100% del cumplimiento de este compromiso asumido por el mandatario local.
En el marco de las metas planteadas para optimizar la calidad de vida de los habitantes de Pasto, se formularon proyectos que permitieron que 3.880 familias pudieran gozar de una vivienda digna, priorizando a la comunidad rural que durante este mandato contó con un apoyo continuo para el mejoramiento de 1.609 viviendas en 158 veredas del municipio.
La Administración ejecutó proyectos de reconversión laboral, llegando a 899 familias que se acogieron a estos procesos que acogieron a sectores como carretilleros, mecánicos de la carrera 22, trabajadoras sexuales, vendedores de carretillas de tracción humana, carboneros del corregimiento de El Encano, entre otros. Esta iniciativa contó con una inversión de $9.530 millones.
El gobierno municipal impulsó estrategias que impactaron positivamente entre los habitantes de la región, que reconocieron los esfuerzos de la Alcaldía para promover iniciativas como el Mínimo Vital de Agua, uno proyecto histórico para Pasto con el cual se benefician 3.000 familias que reciben gratuitamente 5.000 litros agua cada mes, además fueron sembrados 1.013.657 árboles en diferentes sectores del municipio de Pasto y 219 equinos que habían sido utilizados para trabajos forzosos fueron ‘jubilados’ y adoptados.
La inversión transparente y equitativa, permitió que el municipio de Pasto lograra la intervención de la Carrera 27, la puesta en marcha del Sistema de Transporte Público, la reconstrucción de la calle 18 entre el intercambiador vial Agustín Agualongo y Universidad de Nariño; de la de la carrera 19 entre el Parque de Los Periodistas y Hospital Civil y la fase 1 de la carrera 4a entre las calles 12 a calle 14. Se impulsó la movilidad alternativa con la construcción de 2,12 Km de ciclo-rutas en diferentes sectores, se mejoró la malla vial rural interviniendo 401 kilómetros en el 2016, 561 en 2017 y 433 en 2018. Para el área urbana se atendieron 13 kilómetros en el 2016, 45 en 2017 y 50.99 en 2018.
“Tuvimos un gobierno con principios éticos, con valores, fundamentales de transparencia, de una administración abierta y participativa, con una gran inclusión social. Aquí todos los menos favorecidos tuvieron la oportunidad de recibir un apoyo y esa es la mayor satisfacción que tenemos y que quedará para la historia de nuestro municipio”, agregó el mandatario. La última rendición de cuentas del alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez finalizó con un extenso aplauso que los asistentes le brindaron, reconociendo el espíritu social y la transparencia con la cual se ejecutó el plan de Desarrollo Pasto Educado Constructor de Paz.

- Detalles
En ceremonia especial, el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez exaltó la loable labor que se ha cumplido desde la agrupación de Damas Grises de Pasto de la Cruz Roja Colombiana, desde hace 50 años. Durante el evento el mandatario local, impuso la orden al Mérito San Juan de Pasto en el Grado de ‘Gran Cruz’ y entregó un decreto de reconocimiento.
Las Damas Grises de Pasto de la Cruz Roja Colombiana desde 1969, a través de su misión humanitaria han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de la población más vulnerable, a través de programas orientados a la recuperación y desarrollo comunitario sostenible, así como al desarrollo de acciones en salud, difusión, protección, fortalecimiento institucional y movilización de recursos y alianzas estratégicas.
En la misma jornada, la Cruz Roja Seccional Nariño, entregó una placa de reconocimiento a la gestora social de Pasto, Martha Guerrero de Obando; como símbolo de gratitud por el apoyo y la gestión realizada durante este cuatrienio para el fortalecimiento del accionar humanitario.

- Detalles
Los “Cuentos de Navidad” y la exaltación de la cultura de las distintas regiones de Nariño, serán la temática con la cual la empresa de Alumbrado Público de Pasto Sepal S.A., iluminará este 30 de noviembre el municipio de Pasto.
Con más de mil figuras únicas elaboradas por artistas y cultores del Carnaval de Negros y Blancos luces led, muchísimo arte y color la empresa de alumbrado Público de Pasto rinde homenaje a las distintas regiones de Nariño y presenta una remembranza de los cuentos tradicionales de Navidad.
La gerente de la empresa Maritza Rosero Narváez manifestó que la entidad trabaja de forma intensa para mostrar a Pasto como una de las ciudades con el mejor alumbrado decembrino e indicó que dadas las condiciones actuales, en esta oportunidad no se realizará un programa inaugural.
“En atención a los acontecimientos sociales y de orden público, en esta oportunidad no realizaremos un acto cultural de inauguración de las zonas iluminadas, simplemente encenderemos la iluminación navideña para el disfrute de los pastusos y los visitantes”, indicó la gerente de la entidad.
Harold Roberto Otero uno de los más destacados artesanos del Carnaval de Negros y Blancos hizo un llamado para que la comunidad pastusa cuide la infraestructura del alumbrado navideño.
“Esto es parte de nuestra cultura, aquí hay muchas horas de trabajo de cientos de personas, por eso el llamado es a cuidar esto que es un patrimonio orgullosamente nariñense”, indicó Otero.
Serán 18 los puntos los que tendrán intervención en esta oportunidad: Parque de Santiago, Parque Las Acacias, Parque Bolívar, Parque Bomboná, Parque Nariño, La Riviera, Fuente la Transparencia, Monumento al Trabajo, glorieta avenida Colombia, Carrera 27, barrio El Tejar, parque Santa Mónica, Calle 17, pasaje Corazón de Jesús, glorieta Julián Buchelly, avenida Los Estudiantes y Plaza de San Sebastián (La Panadería). El parque de San Felipe, no será intervenido por las obras que se ejecutan en la carrera 27 por parte de Avante y Empopasto.
“Este es un proyecto genera más de 300 fuentes de empleo directas y es posible gracias a las empresas que se vinculan como patrocinadores, gracias a esos aportes los nariñenses podemos mostrar estas maravillosas obras al mundo. Nos satisface mucho porque generar empleo es una contribución al mejoramiento de la calidad de vida de muchas familias y de eso también se trata la navidad, de brindar bienestar a las personas”, explicó la gerente de Sepal Maritza Rosero Narváez.
En el proceso de elaboración del alumbrado participan maestros de gran reconocimiento como Arley Ortega, Harold Roberto Otero, Leonard Zarama, Felipe Quintero, Orlando Nupán, Olga Colimba, Amanda del Carmen Huertas, Jaime Orlando Benavides y Rafael Arcos entre otros.

- Detalles
En compañía de líderes, dirigentes sociales y políticos, amigos y familiares, el padre Luis Antonio Gallardo Enríquez recibió el homenaje por su trabajo abnegado y lucha por las causas sociales en la región. Esta ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa Pilares, fue iniciativa de la Gobernación de Nariño, Alcaldía de Pasto, Udenar, Fundación Sol de Invierno y los ex alumnos del Cencap, y permitió recodar el legado del sacerdote, su compromiso con el evangelio y su ardua lucha en la defensa de los derechos humanos.
Las remembranzas del padre Gallardo, quien con la efusividad que lo caracteriza, se dirigió al público, conmovieron al auditorio, pues evocaron las épocas de lucha pacífica por los intereses de los estudiantes, maestros, obreros y campesinos. Además, se recordó su labor social entre las comunidades más vulnerables y su trabajo como docente en la Universidad de Nariño.
“Este es el fruto de la semilla que el padre Gallardo ha sembrado en toda su vida, a través de su labor como educador y sacerdote, y en su papel de líder; por ello diferentes entidades sienten el deber moral de reconocerle toda su generosidad, su sapiencia y compromiso con los más necesitados, desde la causa católica que siempre ha profesado”, indicó el asesor de Despacho de la Alcaldía de Pasto Marco Fidel Martínez.
La Alcaldía de Pasto, en cabeza del mandatario Pedro Vicente Obando Ordóñez, expresa el profundo sentimiento de gratitud por la vida y obra del padre Luis Antonio Gallardo, reconociendo su trabajo como sacerdote, la sensibilidad frente a las necesidades del pueblo y su empeño en proteger a los vulnerables.
- Detalles
El alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, llegó hasta la finca de Jamondino para reunirse con las 12 asociaciones campesinas que hacen parte del programa de soberanía alimentaria, a través del cual las familias cultivan sus propios productos.
Esta importante iniciativa se ejecuta en un predio de la Alcaldía de Pasto, donde varias asociaciones se unieron para poner en marcha la siembra de productos como papa, haba, maíz, alverja, entre otros productos, que además de dar seguridad alimentaria permite la generación de ingresos. “Escuchamos a las experiencias de las asociaciones con sus proyectos en desarrollo, nos deja una gran satisfacción porque pudimos convocar a estas personas para que unidos pudieran sacar adelante esta producción en los terrenos”, sostuvo el alcalde Pedro Vicente Obando.
El proyecto de soberanía alimentaria está enfocado en darle la oportunidad a asociaciones integradas por familias vulnerables, adultos mayores, mujeres cabeza de familia y víctimas del conflicto armado del municipio de Pasto, para que en un área de una hectárea puedan cultivar productos para su propio consumo.
“Aunado al proyecto social se busca impulsar la agroecología y este es un claro ejemplo de la importancia del proyecto pues convertimos a una finca dedicada al cultivo de papa en un escenario de diversas hortalizas y verduras, es decir todo lo que una familia necesita para fortalecer su soberanía alimentaria”, indicó el secretario de Agricultura Luis Felipe Bastidas.
En esta finca de 28 hectáreas, confluyen 193 mujeres y 64 hombres, quienes siembran 4 productos en cada hectárea correspondiente. Así mismo existe un espacio destinado para el banco de semillas colectivas y nativas, con lo cual se busca impulsar productos tradicionales y hacer un intercambio a futuro.
- Alcalde de Pasto notificó a rectores reinicio de obras en instituciones educativas a partir de finales de diciembre
- Alcalde de Pasto, entregó decreto de reconocimiento al Cuerpo de Bomberos Voluntarios en la conmemoración de sus 64 años
- Se entregó credenciales al alcalde, concejales y ediles electos para el periodo 2020 - 2023
- Alcaldía de Pasto informa que hasta el día 8 de noviembre se mantiene el plazo para el desmonte y retiro de los elementos de propaganda electoral