
Con un préstamo interno, alcaldía de Pasto pagará honorarios a contratistas de la encuesta Sisben IV
- Detalles
Tras un encuentro del alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando con los contratistas que aplicaron la encuesta SISBEN IV en el municipio, el mandatario local les informó que a pesar de no haber recibido los recursos para pagarles sus honorarios, por parte del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo- Fonade, la Administración Municipal hará un préstamo interno para subsanar esta situación.
“Hemos logrado hablar con tesorería municipal para que en un préstamo interno se les pueda cancelar el valor total de sus cuentas y que será recuperado con el giro que haga el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo- Fonade. Nos hemos comprometido con estos trabajadores para que se realice el pago de los dos meses el día viernes 26 de enero”, subrayó el mandatario local.
El Concejal de Pasto, Valdemar Villota, calificó como positiva la respuesta por parte del ente local, dando una solución a las 180 personas contratistas del SISBEN. “La deuda suma cerca de $300 millones y muy importante el compromiso por parte del alcalde, quien siempre está dispuesto a dialogar y escuchar a la comunidad”.
Durante la jornada también estuvieron presentes el presidente del Concejo de Pasto Mauricio Torres Silva, el Secretario General del Municipio José Luis Guerra y delegados de la Tesorería de Pasto.

- Detalles
Con el lema “Matricúlalos ahora, la educación es el camino”, la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Educación Municipal, impulsa la campaña para motivar a niños, jóvenes y adultos, a matricularse y acceder a la educación pública en este año lectivo 2018, a través de las instituciones educativas del sector rural y urbano del municipio, cuando el inicio de clases será el próximo 29 de enero, según informó la Subsecretaria de Cobertura Educativa María Elvira De La Espriella.
La funcionaria reveló que la meta de Pasto es matricular a 58.000 estudiantes aproximadamente, con la expectativa de motivar no solamente a las personas que ingresan por primera vez al sistema escolar, sino a aquellas personas que por diversas situaciones han desertado del mismo y que para el año anterior corresponden a 1.400 estudiantes.
La Subsecretaria precisó que además de las problemáticas socio-económicas asociadas a las causas de la deserción escolar, esta cifra obedece a los ajustes que la dependencia ha realizado en la edad de ingreso, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, mediante los cuales se establece que la edad mínima para matricular a un estudiante al grado transición es de 5 años cumplidos a 31 de marzo del año 2018, de manera que alrededor de 700 estudiantes están por fuera de la edad permitida, repercutiendo en los índices de cobertura educativa.
En cuanto a los avances en este tema, la Secretaría de Educación logró el incremento de matrícula en los grados 7, 8 y 9 y en algunos ciclos de la secundaria como el 3, 4 y 5; sin embargo, las mayores dificultades de deserción escolar se han identificado en la educación media y en transición, en este último caso, por los ajustes de edad que se han referido.
La funcionaria informó que algunas instituciones educativas como la Normal, el Liceo de la Universidad de Nariño, el ITSIM, y Ciudad de Pasto, ya alcanzaron el tope de matrículas de acuerdo a su capacidad de cupos escolares, por los cual, se debe acceder a los demás establecimientos disponibles en el sector urbano y rural del municipio; donde además se cuenta con modelos educativos flexibles para poblaciones extra-edad, con discapacidad y distintas situaciones de vulnerabilidad.
Finalmente, desde la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Educación se reitera el llamado para que los padres, madres de familia y cuidadores matriculen a sus hijos de manera gratuita, desde el grado transición hasta el grado once y les posibiliten el derecho a educarse; así mismo, a los adultos que por diversas circunstancias no han ingresado al sistema escolar o se han retirado, es una gran oportunidad para retomar el proceso educativo y forjarse un mejor futuro.

- Detalles
Durante sesión del Concejo de Pasto, el Secretario de Educación Municipal Henry Barco Melo, reafirmó el compromiso del gobierno liderado por el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, frente a la continuidad del proyecto educativo de la Institución María de Nazareth, para lo cual se ha planteado la alternativa de suscripción de un convenio interadministrativo con una de las instituciones afiliadas a la congregación religiosa del país, garantizando la prestación de los servicios educativos en beneficio de la población estudiantil vulnerable del municipio, como se ha venido realizando.
El Secretario de Educación dejó claro a las directivas de la comunidad religiosa, cabildantes y ciudadanía partícipe en el recinto del Concejo, el respaldo absoluto del gobierno municipal al proyecto educativo y social liderado por la institución educativa María de Nazareth, que por su naturaleza, vocación, trayectoria y pertinencia, representa un legado de más de 30 años al que se debe defender y fortalecer de manera mancomunada, en beneficio de las comunidades más vulnerables. “Este es un proyecto de ciudad y así lo ha manifestado el Alcalde; no cabe la menor duda que nosotros en esta alcaldía no vamos a permitir el cierre de esta institución”, enfatizó el funcionario.
Por su parte la Hermana Regina Villareal, fundadora de la institución refirió durante el debate en el Concejo, la viabilidad de la alternativa planteada por el gobierno municipal, como resultado de la reunión sostenida previamente con el mandatario local y el Secretario de Educación.
“El señor alcalde también está interesado en que María de Nazareth no desaparezca, porque él también ha sido amigo de la institución hace mucho tiempo, inclusive el señor acalde estuvo en María de Nazareth buscando soluciones y parece que hemos encontrado el camino, el cual es buscar una institución nuestra en cualquier ciudad del país, para que a través de ella nos puedan contratar”, sostuvo la religiosa.
La religiosa también refirió su desacuerdo con las políticas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, en cuanto a lo dispuesto en el decreto 1851, al señalar que se excluye del derecho a la educación a los niños, niñas y jóvenes que por sus condiciones de pobreza, no se alimentan ni crecen en condiciones dignas, repercutiendo en su rendimiento educativo y aprendizaje, cuyo racero frente a la calidad educativa aplicado por el ministerio, resulta descontextualizado de estas realidades, inequitativo en términos de inclusión social e intensifica las brechas de los más pobres y vulnerables.
“Afortunadamente se ha determinado que hay unas estrategias y unas salidas jurídicas que puede acoger y proteger la institución”, expresó el Concejal Ricardo Cerón, citante de esta sesión.
“Hoy nos ha dado la tranquilidad el señor Secretario de Educación, aquí hemos comprometido esfuerzos y obviamente haremos gestiones ante el Ministerio de Educación, para que modifique esta situación en todo el país”, anotó el Concejal Alexander Rassa.
Además de la alternativa planteada por el gobierno municipal para garantizar la continuidad y permanencia de los estudiantes a través de los servicios educativos prestados por María de Nazareth, los concejales, el gobierno local y la Institución María de Nazareth, anunciaron una nueva misiva ante el gobierno nacional, en la búsqueda de excepcionalidades frente al decreto 1851 del 2015, emitido por el Ministerio de Educación Nacional, mediante el cual se restringe la contratación de las comunidades religiosas, que no cumplen con los estándares de calidad establecidos por esta cartera.

- Detalles
Balance positivo entregó el Secretario de Agricultura de Pasto, Luis Felipe Bastidas Duarte, tras la realización del XIV Festival del Cuy y la cultura Campesina, en el que tanto las 73 organizaciones productoras de cuy y otras asociaciones participantes, lograron vender todos sus productos, obteniendo ventas superiores a los 430 millones de pesos.
“Estamos plenamente complacidos con los resultados del festival, puesto que los objetivos se cumplieron en temas como ventas, organización y participación de instituciones, tanto públicas como privadas, que hicieron posible que la jornada haya sido un éxito” manifestó Bastidas Duarte, tras realizar la evaluación del evento que cierra los carnavales de Negros y Blancos.
El Secretario de la dependencia indicó que las ventas efectuadas durante la jornada, son ganancia directa para los integrantes de las 73 organizaciones participantes y dijo que “el municipio realizó una inversión total de 79 millones de pesos, de los cuales la Secretaría de Agricultura destinó 54 millones, la Secretaría de Desarrollo Económico 15 millones y la Secretaría de Cultura 10 millones de pesos”.
Finalmente, explicó que se superó la meta en ventas de 7.000 cuyes preparados, vendiéndose 7.171 unidades, además de otras ventas: 350 conejos, cerca de 5 mil platos de sancochos de gallina criolla, 2,730 platos de hornado y otros como habas, champús, mazamorra, empanadas, etc.
El público asistente pudo disfrutar de la exhibición de especies criollas y exóticas de cuyes, del concurso de disfraces y la programación cultural con la presentación de danza campesina y música de artistas locales, e internacionales, como el cantante ecuatoriano Gerardo Moran, a cuya presentación asistieron cerca de 20 mil personas.

- Detalles
La alcadía de Pasto felicita a los artesanos, artistas y cultores que participaron del carnaval de negros y blancos en su versión 2018. Estos son los resultados de los ganadores de acuerdo al veredicto del jurado calificador
Planilla de calificación desfile - Modalidad carroza
Planilla de calificación desfile - Murga andinos
Acta de calificación desfile - Disfraz individual
Acta de calificación desfile - Comparsa
Planilla de calificación desfile - Murga metales y maderas
Acta de calificación desfile - Carroza no motorizada
Planilla de calificación desfile - Murga fuelles
- Con imponentes obras de arte presentadas en la senda del carnaval, se cumplió con el Desfile Magno del 6 de enero
- Con alborada a la Virgen de las Mercedes, inició la programación del Carnaval de Negros y Blancos
- Familias de Buesaquillo recibieron el mejoramiento de su vivienda
- Más de 12 mil personas participaron en el Bicicarnaval en Familia, ratificando su compromiso con la preservación del agua