
- Detalles
Un total de $320 millones fueron invertidos por la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Educación para fortalecer el proyecto de la Red de Escuelas de Formación Musical. Los recursos son utilizados en la adquisición de instrumentos y accesorios musicales para dotar tres sedes ubicadas en las Instituciones Educativas Chambú, Liceo Central de Nariño y El Encano.
La Red de Escuelas de Formación Musical es un proyecto social y cultural que tiene como objetivo el rescate pedagógico, ocupacional y ético de las nuevas generaciones, a través de una educación musical de excelencia y calidad. Actualmente cuenta con 16 sedes y beneficia a más de 1500 niños y jóvenes de la capital de Nariño.
La inversión se realiza en el marco del programa Escuela y Educación Pertinente Para la Paz, la Convivencia y la Equidad del Plan de Desarrollo ‘Pasto Educado, Constructor de Paz’, que tiene como meta la ampliación y fortalecimiento de 20 sedes de la Red de Escuelas de Formación musical tanto de la zona rural como urbana.

- Detalles
Cientos de personas se dieron cita en el Parque Santiago para unirse al XVII Proceso Educativo y Cultural “Bendición de mascotas”, donde se dispuso puntos para la vacunación y desparasitación gratuita, adopción, concurso de disfraces y la Huellatón; esta última, una iniciativa que tiene como propósito comprometer a los propietarios de animales para no utilizar pólvora, como un gesto de amor y responsabilidad con sus mascotas. La jornada fue liderada por la Fundación Natura con el apoyo de la Alcaldía de Pasto, Gobernación de Nariño, Ecofest Pasto y la Fundación Red Protectora de Animales.
Alex Benavides, médico veterinario de la Secretaría de Gestión Ambiental de Pasto, entregó un balance positivo de la jornada donde se vacunó y desparasitó cerca de mil mascotas. “Lo importante de estos procesos es el bienestar de los animales, recordemos que la rabia es una enfermedad zoonótica y existen algunos parásitos que pueden afectar la salud humana; por eso es necesario la vacunación anual y la desparasitación cada 3 meses”, indicó el profesional, quien agregó que desde el próximo mes la Alcaldía de Pasto iniciará la campaña de vacunación antirrábica en la zona urbana y rural del Municipio.
Olga Ortega, representante legal de la Fundación Natura, destacó la participación de la ciudadanía y la vinculación de las diferentes entidades para hacer posible este evento, que por un año más, articula a varias iniciativas en una sola vos por los animales y el ambiente. “Se busca promover espacios para socializar y sensibilizar a la comunidad en temas como la tenencia responsable de los animales. Destacamos el lanzamiento de la campaña Huellatón, en favor de las mascotas; pues todos sabemos que la pólvora causa gran malestar en los animales y se ha tenido muchos incidentes por esta razón”.
Aylen Mendoza Mesías, afirmó que esta es una de las jornadas más importantes para los animales, especialmente el tema de vacunación. “Si las personas como yo, nos comprometemos a tener una mascota debemos cuidarlos. Parte de esas acciones también es firmar el pacto para no utilizar pólvora, porque no es justo que los animales sufran, por un momento de diversión y de irresponsabilidad”.
Durante la jornada, el Gobernador Camilo Romero Galeano, anunció que desde el departamento se aportará al Centro de Bienestar Animal de Pasto con 300 millones de pesos, sumados a los 500 millones de pesos que invertirá la Administración Municipal. Así mismo, frente a la Huellatón, manifestó que es una iniciativa importante para disminuir las cifras de lesionados y fortalecer el compromiso para no causar daño al ambiente ni perjudicar a los animales. “Quienes tenemos mascotas, somos testigos de cómo sufren”, puntualizó.

- Detalles
En consejo de seguridad extraordinario precedido por él alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando y con la presencia del el Secretario de Gobierno Eduardo Enríquez Caicedo, la directora de FENALCO Eugenia Zarama, los coroneles de la Policía Metropolitana y el Ejército Nacional entre otros representantes de instituciones que velan por la seguridad, bienestar y convivencia en el municipio, se acordó el plan de contingencia frente a posibles alteraciones que se presenten en la región, tras el anuncio realizado por las organizaciones sociales e indígenas del departamento del Cauca, de entrar en paro.
Frente a esto el Secretario de Gobierno del municipio manifestó, que junto a la gobernación de Nariño se estudiará la posibilidad que a través de un Puesto de Mando Unificado (PMU) se haga el seguimiento de las actividades que se vayan desarrollando frente al paro anunciado para el 12 de octubre y así estar preparados en cuestión de abastecimiento en los diferentes sectores para mitigar el impacto económico y social de este posible suceso.
Así mismo el funcionario resaltó la articulación del sector privado y su compromiso frente a este acontecimiento; frente a esto Eugenia Zarama, Directora de FENALCO indicó que "estamos realizando la convocatoria con la mayor parte del sector privado, con los representantes de grandes superficies, almacenes en general para que empiecen con el abastecimiento. No queremos generarle pánico a la comunidad, lo que estamos haciendo es planificando y previendo acciones para que el impacto no sea tan grande por el posible cierre de vías nacionales. Vamos a seguir trabajando y nos gusta la disposición que tiene la alcaldía que nos abre las puertas para enterarse de las necesidades y solicitudes que tengamos en adelante consecuencia de este suceso".
El Comandante de la Policía Metropolitana San Juan de Pasto Coronel Diego Vásquez, anunció que habrá un fortalecimiento del pie de fuerza para el control de manifestaciones, seguridad en las carreteras, acompañamiento de vehículos abastecedores de insumos, control de combustible en estaciones de servicio, todo esto de forma preventiva para mantener la tranquilidad de los habitantes del municipio.

- Detalles
El presidente Juan Manuel Santos acompañado de representantes de entidades gubernamentales del orden nacional, regional y local instaló en Pasto, el XII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional que se desarrolla en el marco de la conmemoración de los 25 años de la jurisprudencia constitucional en Colombia. Durante el encuentro, el primer mandatario de los colombianos lideró la suscripción del Gran Acuerdo Nacional para la Reforma Integral a la Justicia.
“Las decisiones más importantes que se toman en Colombia han pasado y seguirán pasando por la Corte Constitucional. Para millones de colombianos, la Corte ha sido el único amparo posible para el restablecimiento y la protección de sus derechos. La acción de tutela, que tanto ha defendido esta corporación, ha protegido a grupos tradicionalmente discriminados como las mujeres, los pueblos indígenas, la población LGBTI, los pueblos afro, y ha jugado un papel clave en la tutela de los derechos del medio ambiente y los animales”, dijo durante el acto de instalación el Presidente de la República de Colombia Juan Manuel Santos Calderón.
Con respecto al Gran Acuerdo Nacional para reformar la justicia, Santos Calderón, reiteró que para que una reforma de este tipo salga adelante se requiere un amplio consenso tanto en el fondo como en la forma. “No se hará nada sin que esto tenga un amplio apoyo de todos los sectores no solo políticos sino de la sociedad. Esto es una tarea de todos, y para que la reforma sea posible debe ser producto de un Gran Acuerdo Nacional, un acuerdo incluyente, que convoque no solo a la Rama Judicial; la Fiscalía General; la Procuraduría; los partidos políticos; sino también a la sociedad civil; la academia; las facultades de Derecho; y a la comunidad en general. Solo así podremos hacer realidad una reforma de esta envergadura”
Al finalizar su discurso, el presidente de Colombia dijo que entre algunas ideas para comenzar a discutir una reforma consensuada están el revivir el Tribunal de Aforados, el rediseño de las facultades electorales de las altas cortes, la eficacia y la eficiencia y la enseñanza del Derecho con los valores y los principios que deben regir a todas las personas que lo ejerzan. “El trabajo dedicado y valioso de los magistrados y jueces de la jurisdicción constitucional ilumina ese camino sin retorno que estamos recorriendo los colombianos hacia la prosperidad, el desarrollo y la paz”.
El Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, afirmó que es un momento importante para la vida del país, exaltando el nuevo impulso que la Corte Constitucional debe dar para tener una mejor patria. “Tenemos dificultades de todos los órdenes en el país, problemas grandes en la justicia, yo creo que eso será tema de un análisis profundo por parte de ellos”
El mandatario de la capital de Nariño, enfatizó que una de las reformas más importantes que se deben contemplan es el del Sistema General de Participaciones. “Volver a lo que la constitución política de 1991 nos dio, unas posibilidades de tener la financiación adecuada para lo fundamental, la salud, la educación, agua y saneamiento básico. Pero también que es crucial en la vida administrativa, la descentralización. Por norma, tenemos descentralización, pero no hay gestión que podamos realizar en la ciudad. Todas las gestiones se realizan directamente en Bogotá”, puntualizó.
Por su parte, el Presidente de la Corte Constitucional Luis Guillermo Guerrero, dijo que en la medida que haya un consenso de los poderes públicos y con el concurso de la academia y la ciudadanía; se puede avanzar en una respuesta que debe dar soluciones y no generar una ilusión de transformación para el país. “Porque no es el cambio por el cambio sino el cambio para producir verdaderos resultados”.

- Detalles
Por motivo de la visita del señor Presidente de la República Juan Manuel Santos a la ciudad, la Alcaldía de Pasto adopta medidas especiales para mantener el orden público en esta jurisdicción.
Estas medidas especiales se aplicarán a partir de las 6 de la mañana de este miércoles 27 de septiembre y se extenderán hasta las 6:00 de la tarde del jueves 28 de septiembre.
En el siguiente link se puede descargar desde la página web de la Alcaldía de Pasto, el archivo del decreto número 0397 del 26 de septiembre a través del cual se adoptan estas medidas especiales.
- Alcaldía de Pasto decreta medidas especiales ante visita de Presidente Santos al municipio
- El PNUD y la alcaldía se reunieron para analizar los objetivos de desarrollo sostenible ODS cumplidos en el plan de desarrollo
- Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público de Pasto fue expuesto ante el alcalde de la capital de Nariño
- En el 2018 Asocapitales sesionará en Pasto: alcalde continúa gestión en temas estratégicos para la ciudad