- Detalles
En el marco de la conmemoración del Día de la Prevención del Bajo Peso al Nacer, la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Salud, realizó una jornada lúdico-educativa donde participaron madres gestantes que hacen parte del proyecto Bien-Nacer, sus familias, estudiantes del área de salud, veedores y comunidad en general.
Desde la Secretaría de Salud se viene liderando el proyecto Bien Nacer, una estrategia con la que se protege a los recién nacidos, previniendo los riesgos que implica este flagelo, con lo cual se ha logrado prevenir y proteger a un número significativo de menores, restituyendo los derechos de la niñez en el municipio.
La Secretaría de Salud se ha destacado por el desarrollo de actividades para fortalecer el proyecto, el cual centra sus esfuerzos en el mejoramiento del acceso a los servicios perinatales, además de proporcionar información necesaria sobre los cuidados de la gestante y el bebé.
“El proyecto Bien Nacer tiene como objetivo principal garantizar la vida y el bienestar de los niños de Pasto para que no sufran de situaciones adversas en su desarrollo y crecimiento, busca mejorar el acceso y calidad de los servicios de salud especialmente los de salud sexual y reproductiva, además, fortalece la movilización social entorno a la prevención del bajo peso al nacer. Con este proyecto se han implementado acciones para mejorar el estado nutricional de las gestantes y de la familia, y se ha logrado movilizar el sector educativo frente a la prevención del bajo peso al nacer”, sostuvo la secretaria de Salud, Diana Paola Rosero Zambrano.

- Detalles
La Alcaldía de Pasto viene generando espacios para garantizar la alimentación soberana como un derecho de la toda la comunidad en aras de mejorar su calidad de vida y mantener su seguridad alimentaria. Estas acciones, desarrolladas por la Secretaría de Agricultura, se extienden al casco urbano, donde las familias, los estudiantes y adultos mayores, son incluidos dentro de las iniciativas que también contribuyen a la recuperación del tejido social.
Entre las apuestas de la Alcaldía de Pasto se encuentran la prestación de la asistencia técnica en donde se realiza un acompañamiento permanente a los cultivos y quehaceres rurales, beneficiando a más de 5.000 productores y 150 asociaciones agropecuarias. Así mismo, el actual gobierno, ha liderado la construcción de 5 invernaderos donde se producen plántulas de hortalizas y frutales ubicados en los sectores de Iglesias del corregimiento Santa Bárbara, Buesaquillo Centro, Casapampa (El Encano), San Cayetano (Mapachico) y Mocondino.
El objetivo es fomentar y montar las huertas caseras, que durante esta vigencia ya alcanzan las 400, para que las familias beneficiadas aprendan a consumir alimentos sanos, además de poder comercializar los productos excedentes entre su comunidad, haciendo de este proyecto una iniciativa sostenible.
Dentro de las metas priorizadas en el Plan de Desarrollo Pasto Educado Constructor de Paz, la administración municipal ha generado espacios incluyentes como la agricultura urbana, un ejercicio que ha tenido como escenario la finca Janacatú, ubicada en San Antonio de Aranda y que agrupa a cerca de 100 familias de 30 barrios de las comunas Diez, Once, Cinco y Cuatro, donde se trabaja en 9 hectáreas sembradas con semillas de hortalizas y frutales. En dos años de puesta en marcha de este proyecto se han producido 160 toneladas de productos que han servido para fortalecer la seguridad alimentarias de la comunidad que hacen parte de la iniciativa.
El proyecto de Terrazas Verdes, huertas caseras y viveros escolares, hacen parte de las acciones ejecutadas por la Alcaldía de Pasto para garantizar la alimentación soberna de manera incluyente, cerrando cada vez más las brechas entre lo urbano y lo rural.

- Detalles
Delegados de la Registraduría Especial de Pasto, CNE, MOE, Policía Metropolitana, Fiscalía Seccional, Procuraduría, Gestión Ambiental y Espacio Público, entre otras entidades, participaron en el cuarto Comité de Seguimiento y Garantías Electorales, convocado por la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Gobierno, en aras de garantizar el normal desarrollo de las próximas elecciones del 27 de octubre.
Durante el encuentro, al que también fueron invitados representantes de todos los partidos, movimientos políticos y grupos representativos sociales, el Registrador Especial de Pasto, dio un parte de normalidad en todo lo relacionado con los preparativos de la próxima contienda electoral, para la que se inscribieron un total de seis listas para alcaldía, 14 para concejo y 76 para JAL.
Ante la poca presencia de representantes de los movimientos y partidos políticos, Pedro Javier Misas, Registrador Especial de Pasto, recalcó que es importante tener en cuenta que toda la información para los partidos se genera en este comité. “Solicitamos a todos los partidos y movimientos involucrados en este proceso para que hagan su presencia en estos espacios, porque aquí se da información de primera mano, real, clara y precisa, para que no tengan desinformación al proceso”, sostuvo. Además, invitó a todos los ciudadanos a participar de manera activa en la próxima contienda para lo cual recordó que el proceso de inscripción de cédulas finaliza el próximo 27 de agosto, en Pasto en los puntos ubicados en Centro Comercial Unicentro, Alkosto Centro, Alkosto Bolívar y las Registradurías auxiliar y especial.
Durante el encuentro también se escucharon propuestas encaminadas a realizar un control efectivo de la publicidad de acuerdo con la normativa vigente, para lo cual desde la Secretaría de Gobierno se invitó a revisar el decreto correspondiente y se dio respuesta, desde la institucionalidad, a inquietudes de los asistentes. De igual manera se garantizó el acompañamiento continuo del proceso para garantizar unas elecciones transparentes, con garantías para todos los actores y en total normalidad.
“El balance del encuentro es positivo, todas las instituciones están comprometidas con la transparencia de las elecciones de octubre, y hay disposición total de parte de la administración municipal para que estos procesos se desarrollen de forma normal”, precisó la secretaria de Gobierno Carolina Rueda Noguera.
- Detalles
Bajo el lema ¡Venga por su cartilla para que sea un(a) pastuso(a) constructor(a) de paz!, en la Plaza de Nariño miles de ciudadanos recibieron cartillas ilustrativas de manera gratuita denominadas ´Pasto Educado Constructor de Paz´ y ´Facilitación de diálogos y transformación de conflictos', herramientas pedagógicas que serán útiles para el desarrollo de actividades institucionales y sociales en favor de la construcción de paz territorial.
El lanzamiento de estas cartillas fue realizado por la Alcaldía de Pasto a través de la Comisión de Paz.
Javier Rodrizales, docente universitario quien se acercó hasta el punto donde se repartieron estas cartillas, al momento de recibir el material explicó que una de las falencias para alcanzar una paz verdadera, es el desconocimiento de cómo lograrla. “Estas cartillas, sin duda, se convierte en una herramienta muy valiosa para conocer los fundamentos de la paz que están amparados en los principios de la justicia, tolerancia y principalmente de la cultura de paz, convivencia, interculturalidad y también de una educación que fortalezca un país con justicia social, que es lo que tanto anhelamos en Colombia”, indicó.
Por otra parte, Zabier Hernández Buelvas, comisionado de Paz de Pasto, al término de la entrega de estas 4 mil cartillas que se hicieron de manera satisfactoria sostuvo que este es el trabajo desarrollado Comisión de Paz y Reconciliación quiere ir hasta la gente, sensibilizarla y atraerla a un escenario donde tengan un papel importante y en el diario a vivir para la construcción de la paz estable y duradera en el municipio.
Conjuntamente a esta entrega se articularon los jóvenes de la Institución Educativa Municipal BETEL, con un creativo ejercicio pedagógico para sensibilizar y empoderar la necesidad de la paz y la reconciliación; ejercicio liderado por los Jóvenes Redepaz Nariño, quienes a través de la lúdica y el juego hicieron comprender a la ciudadanía participante la resolución pacífica de conflictos, así lo explicó Gabrie Beñafiel. “Para ser gente feliz necesitamos ser gente pacífica, amable, respetuosa, encadenada en una serie de valores tal como nos lo enseñan estas cartillas”, señaló el estudiante. Esta iniciativa contribuirá activamente con la pedagogía de los acuerdos de paz suscritos entre el gobierno Nacional y los excombatientes de las Farc – EP, en La Habana.

- Detalles
A sanción y firma del alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez pasará el proyecto de acuerdo que institucionaliza el Día del Ciclista en Pasto y que fue aprobado este 31 de julio en sesión del Concejo Municipal.
El secretario de Tránsito, Luis Alfredo Burbano, explicó que en el artículo primero de este acuerdo quedó establecido que el tercer día hábil de la primera semana de junio de cada año, en el marco de la celebración del ‘Día Mundial de la Bicicleta’ declarado por la ONU el 3 de junio, se celebrará en Pasto el Día del Ciclista.
“La idea es que esta fecha sea vista como el espacio propicio para disfrutar de una actividad ambiental, saludable de interés social, cultural, deportiva y recreativa, que contribuya con el mejoramiento de la movilidad y el transporte público, a la preservación del ambiente y que coadyuve con el fomento de hábitos saludables integrando a los habitantes de Pasto en un contexto de sano esparcimiento”, expresó el secretario.
El artículo segundo del documento señala que le corresponderá a la Alcaldía de Pasto, en cabeza de la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal, con el apoyo de las Secretaria de Educación, Gestión Ambiental, Cultura, Pasto Deporte y demás dependencias, en coordinación con entes públicos y privados, promover durante el Día del Ciclista eventos educativos, de cultura ciudadana, de prevención y deportivos, fomentando el uso masivo de la bicicleta.
Por su parte el concejal Erick Velasco, promotor del proyecto, dijo que esta iniciativa se logra gracias a la persistencia y el interés de la ciudadanía, que cada vez más se ha comprometido a hacer uso de los medios de transporte no motorizados que su vez están mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
“Este es un logro de la ciudadanía que viene impulsando el respeto por el peatón, por los medios alternativos de transporte, contando desde luego con la voluntad de la Alcaldía y la Secretaría de Tránsito”, añadió Velasco.
El concejal Serafín Ávila, quien asegura ser biciusuario desde hace más de 5 años, destacó los alcances de este proyecto y dijo que usar la bicicleta equivale a mejorar el ambiente, la movilidad, la salud y la convivencia en todo el municipio.
Entre tanto ciclista y los representantes de distintos colectivos de biciusuarios se mostraron felices con la aprobación de este proyecto e instaron a las próximas administraciones a seguir trabajando en pro de la movilidad sostenible, la cicloinfraestructura y el fomento en el uso masivo y seguro de la bicicleta.
- Pasto es la única ciudad de Colombia seleccionada por la Unión Europea para hacer parte del programa Euroclima
- Director Ejecutivo de FONVIVIENDA destacó labor de la Alcaldía de Pasto e INVIPASTO
- Mínimo vital de agua potable beneficia a 2.070 familias duplicando la meta trazada en el plan de desarrollo Pasto Educado Constructor de Paz
- Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez entregó reconocimiento por aniversario de la radio Universidad de Nariño y del Canal Telepasto