
- Detalles
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, hizo presencia durante las últimas horas en el departamento del Cauca, donde expresó su solidaridad a la Minga indígena de este territorio, frente a la problemática que están afrontando; así mismo, el mandatario local compartió a los mingueros las gestiones adelantadas ante la Conferencia Episcopal, en procura de lograr una mediación efectiva para la resolución de este conflicto y a su vez, reiteró la necesidad de establecer un corredor humanitario que permita mitigar de alguna forma, la situación de crisis que vive el departamento de Nariño ante el bloqueo de la vía panamericana.
La organización indígena agradeció la presencia y la gestión adelantada por el alcalde de Pasto, a la espera de que en las próximas horas puedan comunicar si acogerán la petición expuesta frente al corredor humanitario.
“Nos parece un gesto humanitario solidario y resaltamos la fortaleza que él tuvo para hacerlo. Con este país donde los mandatarios locales tienen que obedecer unas normas de la institucionalidad no es fácil, pero nos parece muy importante que haya tenido esa fuerza para venir a expresar su solidaridad para buscar caminos, porque aquí necesitamos son voces que nos ayuden a buscar el camino”, señaló Aida Quilcué, una de las voceras del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC.
El mandatario local también hizo extensiva su gratitud a la iglesia católica del país, por la receptividad y el papel que pueda desempeñar ante esta situación, reconociendo el compromiso del señor Obispo de Pasto, Julio Enrique Prado Bolaños, en la apertura efectiva de las interlocuciones que logró establecer el burgomaestre con la Conferencia Episcopal de Colombia.

- Detalles
Con gran acogida y receptividad atendió el Secretario General de la Conferencia Episcopal, Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, la petición presentada por el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, frente a la necesidad de contar con la mediación de la iglesia católica colombiana, en la solución negociada del paro en el departamento del Cauca.
El diálogo sostenido por el mandatario local este miércoles 3 de abril en Bogotá, con el alto dignatario del Episcopado, representa un camino de esperanza en el proceso de acercamiento que debe propiciarse entre las partes involucradas en este conflicto, para la resolución pacífica del mismo.
Por su parte, el alcalde de Pasto ratificó ante el Secretario Episcopal, la postura de unidad regional que se ha ido consolidando con el respaldo de distintos sectores políticos, sociales y gremiales de Nariño, bajo el propósito de articular esfuerzos, voluntades y alternativas que permitan el cese de este conflicto, y la recuperación del departamento de Nariño, ante los efectos de esta crisis humanitaria y socio-económica, además de las múltiples limitaciones de desarrollo en la región.
Se espera que en las próximas horas, el Presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Oscar Urbina Ortega, emita su pronunciamiento sobre el papel que cumplirá la iglesia católica en este proceso de mediación.
Posterior a la misión adelantada por el mandatario local en la ciudad de Bogotá, el dignatario se desplazó hasta la capital del departamento del Cauca, donde sostuvo un encuentro con el Arzobispo de Popayán, Monseñor Luis José Rueda Aparicio, quien expresó su voluntad de coadyuvar en los propósitos planteados por el burgomaestre de Pasto.

- Detalles
“Pienso que es una obra muy bien lograda, cumple con las normas exigidas por parte del Ministerio de Salud, veo un hospital supremamente amplio, con buenas áreas de circulación, consultorios, habitaciones e instalaciones apropiadas para la atención de la comunidad”, afirmó el concejal Luis Eduardo Estrada, al término de la visita técnica realizada al Hospital 1B de baja complejidad del barrio Santa Mónica, donde se verificó el avance y calidad de las obras.
Concejales, veedores ciudadanos, líderes, funcionarios de la Alcaldía de Pasto y contratistas de la obra, hicieron un recorrido por las instalaciones del hospital, constatando la evolución satisfactoria del proyecto, como resultado de la gestión transparente liderada por el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez y la activa participación ciudadana“ La satisfacción más grande es sacar los proyectos para la comunidad, no es sólo para Santa Mónica, sino para los barrios aledaños” precisó Olga Salazar, veedora del sector.
El Hospital 1B de baja complejidad del barrio Santa Mónica, será epicentro de la subregión centro de Nariño, con la infraestructura y dotación necesarias para la prestación de servicios de consulta externa, urgencias, odontología, farmacéutica, laboratorio clínico, hospitalización, ginecología, cirugía ambulatoria, imagenología, consulta médica especializada y cirugía.

- Detalles
Continuando con la ejecución de proyectos de alto impacto para la comunidad del municipio, el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando llegó hasta el barrio Agualongo para entregar el parque recreativo y saludable, obra que contó con una inversión de 188 millones de pesos.
En compañía de funcionarios de la Administración Municipal, líderes y habitantes del sector, el mandatario destacó la importancia de que este barrio, ubicado al occidente de Pasto, tenga un espacio digno para que niños y adultos puedan recrearse y hacer buen uso del tiempo libre.
“Entregar estos parques tiene un significado muy grande porque es la transformación de una comunidad. Nosotros hemos ido barrio tras barrio cambiando la faz de ellos. Lo que podría ser un basurero o un lote abandonado se convierte en un sitio que congrega a toda la comunidad. Cada esfuerzo que se ha hecho en más de 40 parques inaugurados es para fomentar la convivencia y los buenos hábitos entre niños y adultos”, indicó el mandatario.
Durante la inauguración del parque en el barrio Agualongo, padres de familia agradecieron al gobierno local el apoyo entregado para consolidar estas obras que desde hace varios años habían esperado. “Los niños requerían de un lugar más adecuado para ellos porque no se contaba con un escenario apropiado para su recreación. Este proyecto es muy importante porque en este espacio se congrega la familia, no son únicamente juegos, sino que representa un lugar de convivencia para toda la comunidad”, precisó la vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal Azeneth Fajardo.
Por su parte la coordinadora de Obras de la JAC del Agualongo, Gladis Ocaña, reconoció la disposición entregada por el mandatario Pedro Vicente Obando para atender las necesidades sentidas de la comunidad. “Este barrio tiene 45 años de fundación y durante todo ese tiempo él es el primer alcalde que viene a nuestro sector. Este parque representa una oportunidad para que nuestros niños, jóvenes y adultos tengan un sitio donde se fomente la sana convivencia”, puntualizó la líder.

- Detalles
El alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, hizo entrega este domingo 31 de marzo, a las comunidades de los barrios San Carlos, Santa Anita y Luis Carlos Galán, de su nueva y moderna cancha sintética de fútbol 5, obra realizada gracias a los recursos priorizados en los cabildos de presupuesto participativo y el apoyo financiero de la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Infraestructura.
Esta obra que tuvo una inversión de 120 millones de pesos, tiene una enorme incidencia social, ya que aporta a la convivencia de las personas de este sector, además de ofrecer una excelente alternativa para el uso del tiempo libre de niños, jóvenes y adultos, tal como lo reconoció el presidente de la JAC del barrio San Carlos, “esto nos da la posibilidad de organizarnos entre nosotros, para organizar campeonatos, para llevar a nuestros hijos y nietos a hacer deporte”. Así mismo dijo que “por primera vez desde la fundación de este barrio hace más de 40 años, por primera vez un alcalde se interesa en ayudarnos, ahora la cancha, ya viene nuestro salón cultural, ya nos fueron pavimentadas varias de nuestras calles”, recordó el líder comunitario.
Por su parte la señora Sonia Rivera, presidenta de ASOJAC de la comuna 6, reconoció el cumplimiento de su promesa por parte del alcalde de Pasto, hecha desde su campaña, donde les ofreció que a través de los cabildos, las propias comunidades podrían decidir el tipo de obras se deberían realizar en cada sector. Destacó además el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Comunitario durante todo el proceso de los cabildos, al igual que de la Secretaría de Infraestructura en la etapa constructiva de la cancha sintética.
Por su parte el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, destacó la calidad de la obra y la calificó como emblemática por convertirse en la primera cancha sintética pública del municipio. Dijo que es gratificante entregar ese tipo de obras a los barrios que por mucho tiempo han permanecido en el olvido y que en los próximos meses se seguirá trabajando con ellos para el mejoramiento de sus vías.
Esta nueva cancha sintética de futbol 5, consta además de un sistema de drenaje, una capa asfáltica, una base de gravilla, una carpeta sintética de polietileno y un cerramiento en malla de 71 metros de largo por 2,5 metros de alto. En total fueron más de 474 metros cuadrados construidos.
- Asocapitales expidió comunicado pidiendo acciones inmediatas que permitan desbloquear la vía Panamericana
- Alcaldes de Nariño exhortaron al Gobierno Nacional y la Minga Indígena, a buscar solución inmediata y pacífica que ponga fin al paro
- Alcaldía de Pasto entregó a los habitantes de Villa Flor I la carpa comunitaria alternativa para el emprendimiento y el desarrollo social
- Ante pérdidas económicas en la región, alcalde de Pasto reiteró su llamado a las partes, a buscar soluciones que permitan levantar el taponamiento de la vía Panamericana