
- Detalles
En las últimas horas el alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, se reunió con los voceros y representantes de los distribuidores minoristas de combustibles en Nariño, agremiados en Adiconar, para analizar alternativas que garanticen un abastecimiento continuo en el municipio, ante el paro que se mantiene por parte de las comunidades indígena del departamento del Cuaca y que mantiene el taponamiento de la vía Panamericana. Esta reunión también estuvo acompañada por el Ejército Nacional, La Policía Metropolitana de Pasto y la Gobernación de Nariño.
Luego de este encuentro, el mandatario local indicó que ya es crítica la situación de abastecimiento en el municipio, porque ya solo en 8 estaciones de servicio se reportan existencia tanto de gasolina como de ACPM, con un poco más de 320 mil galones de combustibles.
Al alcalde dijo que se contemplan cuatro alternativas por parte de Adiconar para continuar con el abastecimiento de combustibles hacia Pasto, la primera es continuar transportándolos por la vía alterna en el departamento del Cauca, la segunda es que desde la planta de Tumaco se transporte cerca de un millón de galones que ya estarían desde este lunes en el puerto nariñense; la tercera es por Neiva, desde donde habría un paso para carros de tamaño mediano y la cuarta, importar el combustible desde el Ecuador.
Así mismo indico que este martes, buscará dialogar en Bogotá con el Director de hidrocarburos Luis Miguel Morelli y con el Ministro de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, para buscar soluciones prontas que garanticen el abastecimiento.
De igual manera la Secretaria de Gobierno, Carolina Rueda Noguera manifestó que desde el Ministerio de Minas y Energía se emitió una resolución que autoriza a todas las estaciones de combustible proveerse de la planta de Petrodecol ubicada en municipio de Tumaco ya que esta cuenta con las existencias de combustible necesarias.
“A partir de mañana la planta de Petrodecol ya cuenta con gasolina y ACPM en ese orden de ideas los dueños de las estaciones de servicio podrán recoger el combustible en el puerto”, recalcó la funcionaria.
De la misma manera, la Secretaria de Gobierno manifestó que en este momento el municipio cuenta con 233.354 galones de combustible. “Seguimos con la restricción que se ha estipulado mediante el decreto 0071 en donde hay limitación de venta y horario, tenemos 26 estaciones de servicio cerradas y 21 estaciones abiertas algunas con combustible y ACPM otras solamente con gasolina o ACPM”, expresó.
Para que este proceso no tenga complicaciones, desde la Administración Municipal se está garantizando la seguridad en el transporte del combustible desde el municipio de Tumaco hacia el municipio de Pasto. “Hemos tenido una conversación importante con el comandante de la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto, que manifiestó que efectivamente a través de un enlace con la Policía de Tránsito y Transporte, podemos estar garantizando la seguridad y el transporte del combustible”, puntualizó la secretaria de Gobierno.
Así mismo desde Alcaldía de Pasto se instó a que los propietarios de las estaciones de servicio vayan a hacer su cargue al municipio de Tumaco. “Son situaciones de contingencia que deben primar sobre cualquier diferencia que exista en los temas económicos como el abastecimiento de combustible. En este momento hacemos un llamado a la conciencia de los diferentes propietarios de las estaciones, creemos que en este momento lo primordial es garantizarle al municipio de Pasto el combustible necesario para todas las actividades que cotidianamente se realizan y evitar cualquier emergencia que se pueda presentar por el desabastecimiento”, explicó Carolina Rueda Noguera.

- Detalles
Luego de conocer el comunicado expedido por Asocapitales, en el que la Asociación de Ciudades Capitales del país, afirma que “respalda decisión del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, de objetar seis artículos de la Ley estatutaria de la JEP”, el alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, aclaró que ese comunicado no incluye la opinión de la totalidad de los alcaldes integrantes de esa asociación.
El mandatario local indicó que el comunicado expresa el concepto del presidente de la asociación o de los alcaldes que particularmente han señalado esa opinión. Explicó que en la última sesión de la asociación ese tema ni siquiera fue abordado.
El alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, dijo que antes al contrario de lo que señala el comunicado, su postura es y siempre ha sido en favor de la JEP y del proceso de paz. “Para nosotros por encima de todo está salvaguardar la vida y eso es lo que hemos logrado en este proceso”, recalcó Obando Ordóñez.

- Detalles
Ante el alcalde de Pasto, Secretarías de Tránsito, Planeación e Infraestructura, Avante, Espacio Público y medios de comunicación, entre otros invitados, representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la UT Mobilé-Icovías y el Fondo Verde socializaron los resultados de la etapa final del diagnóstico y las propuestas preliminares que se buscan implementar en la ciudad en aras de ejecutar proyectos que fortalezcan y mejoren el uso del transporte público y no motorizado como la bicicleta y la caminata.
Lina María Sierra, de Mobilé-Icovías, explicó que de acuerdo a la aplicación de encuestas, cuyo objetivo fue identificar las dinámicas de transporte de los ciudadanos, se determinó que Pasto es una ciudad caminable y que sus habitantes tienen una buena disposición para el uso de medios alternativos de transporte.
“Inicialmente se ha propuesto estructurar un proyecto que en su primera fase permita poner a disposición de los ciudadanos 800 bicicletas eléctricas, confortables y seguras, y construir 40 estaciones para su uso, que funcionarán a través de paneles solares, así como la construcción de 10 kilómetros más de ciclorrutas que se sumen a las ya existentes en el municipio”, expresó Sierra.
Sostuvo además que otra de las propuestas busca estimular el uso del Sistema Estratégico de Transporte Publico (SETP), a través de medidas como los carriles preferenciales que optimicen los tiempos de desplazamiento y brinden un servicio más atractivo y eficiente para los usuarios.
Por su parte el alcalde Pedro Vicente Obando Ordoñez dijo que es fundamental que la ciudad le apueste a este tipo de iniciativas que desestimulan el uso del vehículo particular, robustecen el sistema de transporte público e incentivan las formas de movilidad sostenible.
“Estamos muy complacidos de que Pasto, junto las ciudades de Pereira, Montería y Valledupar, hayan sido priorizadas por la CAF y el Fondo Verde para implementar programas como las bicicletas eléctricas, que permitirán recorrer la ciudad de una manera confortable, segura y amable con el ambiente”, expresó el mandatario.
Más espacio público
Juan Andrés López, coordinador del programa de transporte sostenible, indicó que estos estudios también apuntan a la pacificación del centro de la ciudad, es decir a la generación de espacio público más amplio y seguro para los ciudadanos, incluyendo parques y ciclovías. “Para este programa se estima una inversión cercana a los 20 millones dólares y esperamos que para mediados de 2019 estén definidos los proyectos de movilidad sostenible a ejecutarse en Pasto”, añadió.
Finalmente el secretario de Tránsito, Luis Alfredo Burbano, señaló que estas iniciativas también pretenden hacerle frente al cambio climático, atendiendo la escasez de hidrocarburos que se prevé empezará a vivirse en dos años y por lo cual aumentará el costo de los mismos.
Durante la reunión, el alcalde junto a los demás representantes de la CAF y el Fondo Verde analizaron mediante diversos planos de Pasto los sitios en donde se construirán las estaciones para las bicicletas, las zonas que serán objeto de interconexión para las ciclo-rutas y la posibilidad de definir carriles preferenciales para el transporte público.

- Detalles
La Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Gobierno continúa trabajando en medidas que garanticen la normalización de la venta del combustible en el Municipio, así lo indicó la Secretaria de Gobierno Carolina Rueda Noguera, quien dijo que este mes se han presentado algunas series de particularidades, “inicialmente nos enteramos el 28 de febrero que el Ministerio de Minas y Energía emitió una resolución haciendo unas restricciones en las entregas a los Departamentos de Nariño, Putumayo y Amazonas, esta resolución que expidió el ministerio contemplaba que se iban hacer las entregas en tres lapsos durante el mes, el 30% inicialmente, el 30% después y el 40% restante” puntualizó.
Rueda Noguera señalo que de acuerdo al posible paro en el Departamento del Cauca, desde la Secretaría de Gobierno se emitió un documento donde se hizo la solicitud al Ministerio de Minas y Energía “se solicitó que por este mes no se tenga en cuenta la restricción de las entregas, las cuales eran consecuencia de un mantenimiento de un poliducto y que por esta razón se entregue el combustible a libre demanda para no tener problemas de escasez en el combustible”.
“Igualmente se emitió el decreto 0068 el 8 de marzo, donde se hizo una restricción a las ventas de combustible en atención al posible paro que estaba por presentarse, viendo que el paro no se realizó el decreto de restricción de venta y horario pierde vigencia ya que estaba fundamentado únicamente en el tema del posible paro del Departamento del Cauca, así que a partir del día de ayer se empezó hacer el normal suministro de combustible” recalcó.
Por su parte, el Subsecretario de Control Diego Hidalgo señaló que desde su cartera se continúa haciendo el debido control a las 47 estaciones de servicio con respecto a la llegada y salida de combustible, “las estaciones de servicio se encuentran operando con normalidad, hay combustible en el municipio, así que el llamado es a la tranquilidad puesto que se cuenta con el combustible para este mes, estamos atentos a cualquier situación del Departamento del Cauca para que en caso que llegase a presentarse un paro, desde la administración municipal ya se cuente con un plan de contingencia”.

- Detalles
Llenos de emoción recibieron los habitantes de la vereda Concepción Bajo, en el corregimiento de Santa Bárbara, la entrega por parte del alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, de las obras de su nuevo polideportivo, obra que venía esperando por más de 20 años, y que se convirtió en realidad.
“Estamos muy contentos con esta obra que nos estrega el señor alcalde. Desde que estaba en campaña se comprometió con nosotros en hacernos este polideportivo, y ahora ya nos la está entregando”, recalcó el señor Alirio Castillo, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Concepción Bajo. Aseguró que inmediatamente la van “a estrenar con el primer partido de microfútbol y desde la próxima semana vamos a comenzar a jugar un campeonato inter-veredal”.
Por su parte el mandatario local, destacó que la obra que va a servir tanto a niños, jóvenes y adultos fue un trabajo hecho con calidad a través de la Secretaría Infraestructura, con las medidas reglamentarias y con un sistema de drenaje ante la humedad del terreno. Dijo que “con este tipo de obras se demuestra que los recursos siendo administrados con responsabilidad y transparencia si alcanzan, por ejemplo aquí se invirtieron un poco más de 70 millones de pesos y podemos ver una obra de gran calidad y e mucho servicio para la comunidad.
Oneyda Castillo, corregidora de Santa Bárbara indicó que obras como ésta, tienen mucha importancia, “porque le entregan espacios de recreación y sano esparcimiento a los jóvenes. Lo que significa que pueden usar de una manera positiva su tiempo libre, haciendo deporte. Esto también significa sana convivencia”.
Los habitantes de Concepción Bajo, expresaron su gratitud también al alcalde, por las diferentes obras que se han desarrollado y se siguen desarrollando en este corregimiento, como otros polideportivos, solones culturales, el mantenimiento de las vías, la reconstrucción -que avanza- de la institución educativa Antonio Galán, la pavimentación –que ya comenzó- de un nuevo tramo de la vía, entre Cruz de Amarillo y La Victoria, entre otras importantes iniciativas.
- Alcalde de Pasto formalizó invitación a China para participar en los Carnavales del Mundo
- En Pasto se analizó el Plan de Desarrollo Nacional y su incidencia en el departamento de Nariño
- Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez instaló primeras sesiones ordinarias del Concejo Municipal
- “Hay varias aerolíneas interesadas en prestar sus servicios a los pasajeros de Pasto y Nariño” alcalde de Pasto