
- Detalles
Fueron 18 majestuosas carrozas, 6 carrozas no motorizadas, 2 colectivos coreográficos, disfraces individuales, murgas y comparsas las que engalanaron la senda del Carnaval en el tradicional desfile del 6 de enero, donde los cultores y artistas, mostraron el resultado del trabajo de varios meses, exteriorizando su amor por el arte y conquistando la mirada de miles de espectadores que se dieron cita para presenciar el recorrido de más de 7 kilómetros.
Por un año más el Desfile Magno, fue un escenario donde brilló el color, la magia, la alegría y la música; siendo registrado por medios de comunicación locales, nacionales e internacionales. Michelle Macgra, presentadora de Noticias UNO, quien realizó el cubrimiento de la programación del Carnaval de Negros y Blancos 2019, dijo que este es uno de los mejores carnavales y resaltó la creatividad así como el calor humano de la gente de Pasto.
“Esto es increíble, es algo que uno no debe perderse. Me impresionó que hay muchos turistas de Francia e Inglaterra, quienes dicen que en ningún país se vive la energía de esta fiesta”, precisó.
Canciones típicas de la región como el Son Sureño, el Trompo Sarandengue, entre otras, amenizaron esta jornada, enmarcada en la programación de una de las fiestas más importantes de Colombia.
Carlos Alberto Mena, autor de la carroza ‘Sentimiento Nariñense’, quien a través de su obra rindió un homenaje a todos los artistas de la región, dijo que para Él, la fiesta magna significa toda una vida. “El mayor regalo es esta obra de arte presentada en la senda del Carnaval para que los habitantes de Pasto y turistas la disfruten”.
Durante el desfile predominaron los aplausos, sonrisas y las expresiones características, que simbolizan la felicitación a los artesanos y cultores que dan vida a esta fiesta, catalogada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

- Detalles
Cientos de turistas y habitantes de Pasto desde tempranas horas se dieron cita en la plaza de Nariño para participar de la actividad denominada Píntate de Carnaval, en el marco del Día de Negros, a través de la cual se conmemora el día libre que tenían los esclavos, según los historiadores, para compartir y tiznar las caras de las personas que se encontraban al paso, cantando y bailando con la música autóctona de orquestas improvisadas.
Julie Defreyne, turista belga, aplaudió que Pasto tenga la celebración del Día de Negros donde se exalta toda una cultura. “Es una jornada de colores, música, y el carisma de la gente es grandioso; toda esta mezcla es inolvidable”, destacó.
La actividad estuvo amenizada por grupos musicales como la banda fiestera de Sapuyes, La Colombina de Medellín y Pregones del Manglar de Mosquera. A esta jornada también se sumaron 8 comunas de Pasto, con el ‘Juego de identidad’, que tiene lugar en varios sectores del municipio.

- Detalles
Con presencia del Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, la Gestora Social Martha Guerrero de Obando, integrantes del gobierno municipal, concejales de Pasto, el Coronel Diego Vásquez, Comandante de la Policía Metropolitana San Juan de Pasto; el Gerente de Corpocarnaval Juan Carlos Santacruz, la reina del Carnaval de negros y blancos 2019 Rouse Valentina Cortés y cientos de feligreses, se cumplió este 2 de enero, la tradicional eucaristía en ofrenda a la Virgen de Las Mercedes, con la intención de encomendar la realización del Carnaval de negros y blancos en su versión 2019.
Durante el acto solemne, distintas comunidades campesinas y corregidores de los diecisiete corregimientos de Pasto ofrendaron los frutos de sus cosechas ante “La Michita”, representados a través de flores, frutas, hortalizas, legumbres, semillas y plegarias, como símbolo de gratitud por las bendiciones recibidas durante el 2018 y la prosperidad encomendada para la presente vigencia.
El gobierno municipal representando por el mandatario Pedro Vicente Obando Ordóñez, además de presentar la bandera del municipio ante a la Patrona de Pasto, ofrendó la dotación de maquinaria amarilla al servicio de las comunidades rurales y urbanas del municipio: “Una maquinaria que sirve para trazar el sendero de la paz en nuestros corregimientos y cerrar la brecha de aquellos que lo tiene todo y aquellos que tiene poco, y que son precisamente nuestros campesinos, nuestro sector rural al que le debemos tanto”.
Así mismo, rindió cuentas de las principales gestiones adelantadas durante su mandato, enfatizando los esfuerzos por consolidar un gobierno social al servicio de los sectores más vulnerables, mejorando las condiciones de salud, educación, agua potable, vivienda e infraestructura, principalmente; fortaleciendo los procesos de participación ciudadana y gobernando con absoluta transparencia, honestidad y legitimidad. “No hemos hecho negocios en este gobierno y en este gobierno no se pierde un solo centavo del presupuesto que es de ustedes, que es el presupuesto de los contribuyentes. Hoy con tu bendición, Virgen de Las Mercedes, te pedimos nos protejas y nos permitas ejercer el gobierno que se merece nuestro pueblo”, expresó el burgomaestre.

- Detalles
El alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, junto a la gestora social del municipio Martha Guerrero de Obando y la Directora Ejecutiva de Invipasto Liana Yela Guerrero y su equipo de trabajo entregaron nuevas obras de mejoramiento de vivienda el pasado 23 de diciembre, en los corregimientos de Morasurco, Genoy, Mapachico, Gualmatán, Catambuco, Jamondino y Mocondino.
El mandatario local, destacó el trabajo realizado por el Invipasto llegando a las veredas más apartadas de los 17 corregimientos del municipio, para entregar una vivienda digna a familias que viven en condiciones precarias.
Elvia María Narváez Bastidas, beneficiaria del programa en el corregimiento Morasurco, manifestó su agradecimiento por entregarle una vivienda como regalo de navidad que cambiará su vida, ya que vivía en una casa en tabla con piso en tierra.
A esta jornada de entrega se unieron los trabajadores de la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto - Empopasto, quienes donaron un día de salario para apoyar a estas familias de escasos recursos económicos y en condiciones de vulnerabilidad, con elementos de dotación para sus alcobas y cocina.
La familia del reconocido músico del corregimiento de Genoy, Serafín Saturdino Genoy Q.E.P.D, recibió las llaves de su nueva vivienda. Su hijo Nelson Genoy agradeció al doctor Pedro Vicente Obando, a la arquitecta Liana Yela Guerrero y al cabildo de Genoy, su apoyo y respaldo, pues el mejoramiento de la calidad de vida de su familia es hoy una realidad.
El Gobernador del Cabildo Indígena de Jenoy José Henry Criollo Rivadeneira, destacó el trabajo realizado por Invipasto, quienes a través del programa de mejoramiento de vivienda están llegando a las familias que más lo necesitan.
Por su parte, Sandra María Guancha Delgado beneficiaria del programa en el corregimiento de Mapachico, sector Aticante, precisó “El mejor regalo de navidad que he recibido en mi vida, me lo entrega hoy el Alcalde de Pasto e Invipasto, gracias a ellos ya tengo mi habitación, una cocina y un baño muy bonitos con pisos en cerámica, me siento muy feliz porque ya no voy a vivir entre el barro”.
Segundo Chañag beneficiario del programa Mejoramiento de Vivienda para la Población Víctima del Conflicto Interno en el corregimiento Mapachico, destacó el trabajo realizado por la Administración Municipal para entregarle una vivienda digna, que va a mejorar la calidad de vida de toda su familia.
María Amalia Maigual beneficiaria del programa en el corregimiento de Gualmatán destacó el trabajo de Invipasto para entregarle una vivienda que va a cambiar su vida, porque la casa que tenía ya se le caía.
En lo corrido del presente año, el Programa Estratégico de Mejoramiento de Vivienda Rural ha ejecutado 371 obras de mejoramiento localizadas en los 17 corregimientos. En el programa de Mejoramiento de Vivienda para la Población Víctima del Conflicto Armado Interno, son 37 los hogares beneficiarios.
Durante la jornada, la gestora social Martha Guerrero de Obando, entregó regalos a los niños y niñas de las familias beneficiarias del programa.

- Detalles
El alcalde Pedro Vicente Obando, junto al secretario de Tránsito Luis Alfredo Burbano, hicieron entrega de manera oficial este sábado 22 de diciembre, de nueve motocicletas al personal operativo, para fortalecer sus labores de control y regulación de la movilidad en la ciudad.
El alcalde explicó que en la adquisición de estos vehículos se invirtieron 204 millones de pesos y agregó que serán una herramienta de suma importancia para apoyar el trabajo que diariamente realiza el personal de tránsito en las vías de la ciudad. “La labor de los agentes es difícil y muchas veces incomprendida por los ciudadanos, pero sin duda es fundamental para garantizar el orden y la movilidad en el municipio”, expresó el mandatario.
Por su parte el secretario de Tránsito dijo que las nuevas motocicletas, que cuentan con un cilindraje de 250 cc, documentos y seguros respectivos, ya entraron en funcionamiento desde este sábado y anunció que para 2019 se compararán igual número de vehículos en aras de modernizar el parque automotor de esta dependencia.
El funcionario indicó además que para enero próximo se realizará la vinculación temporal de 10 nuevos agentes de tránsito y de personal de apoyo, con el fin de atender de mejor manera los múltiples requerimientos que actualmente exige la ciudad en los temas de movilidad.
El subsecretario de Control Operativo, Miguel Antonio Lasso, manifestó que con la compra de las 9 motocicletas los agentes podrán realizar con mayor efectividad sus labores de control y prevención, que inician desde las 6:30 de la mañana y se extienden hasta las horas de la noche. “Estas herramientas nos ayudan a cumplir de mejor manera nuestro deber, que no es otro que garantizar la movilidad y salvaguardar la vida de todos los actores viales”, añadió.
Agentes de tránsito como Carlos López destacaron la entrega de las nuevas motocicletas y ratificaron su compromiso de realizar su trabajo en las calles y vías de Pasto de forma más oportuna.
Finalmente el secretario de Tránsito envió un atento llamado a los ciudadanos para que en estas festividades de Navidad y fin de año, no se presenten muertes por accidentes de tránsito. “Disminúyannos el uso de nuestro vehículos, especialmente en el centro de la ciudad; respetemos todas la normas de tránsito, atendamos el llamado de los agentes y no arriesguemos nuestra vida, pues lamentablemente en la última semana ya son cuatro las personas fallecidas por siniestros viales”, concluyó.
- Tras entrega de la carrera 27 y calle 18, alcalde de Pasto aseguró que están listos los recursos para las fases restantes
- 597 nuevas familias de Pasto ya son beneficiarias del Mínimo Vital de Agua
- ¡Porque nunca es tarde para aprender! 55 adultos mayores recibieron su diploma del programa de alfabetización
- La alcaldía de Pasto es finalista en el Premio Nacional Colombia Participa 2018, del Ministerio del Interior, con el proyecto “Reconversión Laboral Participativa y Productiva”