
- Detalles
La unión de voluntades de los alcaldes de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, de Tangua Carlos Emilio Guerrero y de Yacuanquer Jaqueline Castillo, permitió presentar ante la Gobernación de Nariño, un proyecto de región, de manera conjunta para la ejecución de los recursos las regalías regionales que son administradas por el gobierno departamental. El gobernador de Nariño Camilo Romero, acompañó a los tres alcaldes, en el acto de colocación de la primera piedra de esta obra muy esperada por la comunidad.
Este proyecto consiste en la construcción en placa huella de cerca de 6 kilómetros de una vía secundaria que une el casco urbano del municipio de Yacuanquer y el corregimiento de Gualmatán en Pasto. Esta vía secundaria incluye varios tramos de lo que antiguamente se conocía como “el camino del Inca o Capac Ñan”, incluido por la UNESCO en su lista de patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.
El alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, consideró como muy importe esta obra porque permitirá a los campesinos de las veredas de Tangua, Yacuanquer y Pasto, que se ubican en las zonas aledañas, sacar sus productos agrícolas con mayor facilidad, para ser comercializados en la plaza de mercado de El Potrerillo.
El mandatario local recordó que este proyecto fue posible luego de una reunión sostenida entre los alcaldes de la zona centro de Nariño, y que junto con sus homólogos de Tangua y Yacuanquer se identificó como un proyecto prioritario de región, el mejoramiento de esta vía, que incluso podría ser usada como alterna a la Panamericana, mientras se desarrolla su etapa constructiva de la doble calzada.
Por su parte el gobernador de Nariño Camilo Romero, reconoció la capacidad de los tres municipios para concertar una iniciativa que si bien se ejecuta en su mayor parte en el municipio de Yacuanquer, presta inmensos servicios también a los habitantes de Tangua y Pasto.
La obra que abarca en total 6 mil metros de longitud, entre las veredas de Marquesa Alta, Los Ajos, Piquisiquí en el municipio de Yacuanquer, hasta el corregimiento de Gualmatán en Pasto tiene un valor superior a los 6.190 millones de pesos, incluida la interventoría.

- Detalles
En el marco del programa “Manejo integral del agua y saneamiento básico urbano, rural y sub urbano”, el cual forma parte fundamental del Nuevo Pacto por la naturaleza, la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaria de Gestión Ambiental, en articulación con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios “Superservicios”, realizó la jornada de "socialización de diagnóstico y vigilancia integral dirigida a prestadores de agua potable y saneamiento básico en el área rural", contando con la presencia de 52 juntas prestadoras del servicio de acueducto y alcantarillado del sector rural y sub urbano de Pasto.
Esta actividad hace parte del programa de “Fortalecimiento Institucional” a los pequeños prestadores, en cumplimiento de la meta: Acueductos rurales que son administrados y operados con criterios de racionalidad y sostenibilidad por sus comunidades, según lo previsto en el Plan de Desarrollo Municipal “Pasto Educado Constructor de Paz”.
La jornada de capacitación contó con la presencia del Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, quien resaltó el compromiso y organización de la comunidad frente a los proyectos de agua y saneamiento básico en sus localidades, así mismo invitó a hacer perdurables los procesos y acuerdos de participación comunitaria como “dinamizadores”, en el mejoramiento de la prestación de servicios públicos, a su vez señaló “El agua nos pertenece, por lo tanto es nuestro derecho defenderla, buscando el bien común como beneficio para todos, por tal razón es importante controlar el gasto irresponsable del agua acatando las necesidades sentidas por la misma comunidad, mediante acciones como la micro medición”.
El evento también contempló dar a conocer a los prestadores de agua potable y saneamiento básico del área rural, la contextualización y lineamientos del sector de servicios públicos, entre ellos los requisitos en el Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos (RUPS, Decreto 1898 de 2016) así como también las funciones de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Superservicios, encargada de ejercer la inspección, vigilancia y control de las entidades y empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios.

- Detalles
En un acto lleno de emotividad, organizado por la ESE Pasto Salud, 408 nuevos funcionarios que se venían desempañando como contratitas de esta entidad, entraron a hacer parte de la planta de personal en provisionalidad, mejorando sus condiciones laborales. El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, les expresó su saludo y destacó el eficiente manejo administrativo de la ESE, “lo que les ha permitido a los trabajadores, ser decentemente contratados y no estar sujetos a una tercerización”, indicó.
El alcalde de Pasto reconoció el trabajo decidido que ha venido desempeñando la gerente de la ESE Ana Belén Arteaga, para superar la crisis financiera por la que venía atravesando la entidad. Dijo que gracias a su trabajo y el de su equipo, “los resultados son palpables, lo incluso les permitió a la ESE Pasto Salud, ser reconocida en un programa de saneamiento fiscal y financiero del Ministerio de Hacienda y del Instituto Departamental de Salud de Nariño”.
Por su parte el secretario de Desarrollo Económico de Pasto, Nelson Leiton Portilla, quien funge como el presidente de la Junta Directiva de la ESE Pasto Salud, se declaró “muy emocionado por las excelentes condiciones laborales que se les está entregando a los trabajadores”. Recordó que en el año 2016, con la entonces Ministra de Trabajo Clara López, el gobierno municipal se comprometió a generar empleo digno y decente, “y hoy se cristaliza en una empresa que en el año 2015 ya se decía que había que liquidarla. Hoy está boyante financieramente y en excelentes condiciones”. Dijo que esto se vuelve en ejemplo para el país, porque en medio de la crisis que afecta al sector, la ESE Pasto Salud, demuestra que una administración eficiente permite prestar mejores servicios de cara a la comunidad.
De igual manera, la gerente de la ESE Pasto Salud, Ana Belén Arteaga, catalogó este hecho, como la cristalización de unos de los retos asumidos a su llegada al cargo, creando fuentes de trabajo dignas para las familias de los trabajadores. Recordó que su primer objetivo fue la estabilización económica de la entidad, y cumplido esto, determinar acciones donde se pudieron reinvertir esas utilidades, tal como se lo está haciendo en este momento con asimilación a una nómina de planta en calidad de provisionalidad a 408 trabajadores, sin clientelismo ni politiquería.
Así mismo dijo que se ha mejorado mucho la prestación del servicio, a través de la implementación de un call center, a través del cual los usuarios pueden sacar sus citas; se están comprando y entregando medicamentos a tiempo; la remodelación de los 22 centros de salud que conforman la red de servicios; entre otros aspectos.
Finalmente la funcionaria agradeció el respaldo irrestricto del alcalde de Pasto y la confianza absoluta depositada en ella. Dijo que “este logro no solo es el trabajo de la ESE Pasto Salud, es el trabajo de la Administración Municipal, del señor alcalde, de la Junta Directiva y de las personas que venían trabajando en la entidad”.

- Detalles
La Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Gobierno continúa trabajando en medidas que garanticen la normalización de la venta del combustible en el Municipio, así lo indicó la Subsecretaria de Control, Nilsa Villota Rosero quien dijo que desde hace dos meses se detectó un incremento en el consumo de combustibles en el municipio, razón por la cual se analizaron las variables que podrían estar generando este comportamiento irregular.
La Subsecretaria de Control manifestó en el análisis que se hizo, se detectó que una de las causas de este incremento en el consumo de combustibles lo podrían representar los vehículos que trabajan en las obras que se ejecutan en la construcción de la doble calzada, entre Pasto e Ipiales. Explicó que se tuvo una reunión con representantes de la Concesionaria Vial Unión del Sur, en la que se conoció que esta empresa ocupa para estos trabajos 170 volquetas, de las cuales 120 son subcontratadas, donde estas últimas estarían abasteciéndose en las estaciones de combustible de la ciudad, hecho que genera un incremento en el consumo de algunas estaciones de servicio. Dijo que “estas volquetas estarían tanqueando en Pasto, a precio subsidiado para irse a trabajar a Tangua y Yacuanquer”.
Ante este la funcionaria indico que ya se solicitó a la firma concesionaria, entregar un listado de las 120 volquetas subcontratadas para hacer el debido control, “se va a decretar la prohibición total de venta de combustible a estas volquetas y reiterar que está completamente prohibido sacar el combustible del municipio, y quienes saquen combustible mayor a 220 galones pueden ser sancionados”.
Villota Rosero, expresó que entre este martes y miércoles, Pasto cuenta con 440 mil galones de combustibles, y que el 1 de noviembre, todas las estaciones de servicio podrán nuevamente comenzar a traer todo el cupo correspondiente al penúltimo mes de este año.

- Detalles
El alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, junto a la Secretaria de Infraestructura Viviana Cabrera y su equipo de trabajo, hizo entrega a la comunidad del corregimiento de El Encano, de dos importantes obras, que le prestan un gran servicio a los habitantes de este sector.
Inicialmente el mandatario local entregó más de 100 metros de una calle adoquinada en el casco urbano del corregimiento, en el sector donde se ubica la empresa de transporte local, una obra que venía siendo solicitada desde hace mucho tiempo atrás, porque en temporada de invierno, “esto se convertía en un solo barrial y era muy incómodo los pasajeros que usaban el transporte y para las mismas familias que viven en esta calle”, como lo indicó el señor
Según la Secretaria de Infraestructura Viviana Cabrera, esta obra construida en pavimento articulado, tuvo un costo de 97 millones de pesos y se la ejecutó cumpliendo todas las normas técnicas, teniendo en cuenta la enorme pluviosidad de este corregimiento.
Así mismo fueron entregadas las obras de construcción de un polideportivo, ubicado en la vereda San José, obras que según lo explicó la Secretaria de Infraestructura Viviana Cabrera, revistieron alguna complejidad por la topografía del terreno y su abundante humedad. Indicó que en total se invirtieron 110 millones de pesos en la construcción de la placa donde se ubica la cancha poli funcional y el cerramiento.
El alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, destacó que con estas obras, lo que se está haciendo, es mejorando la calidad de vida de las personas de estos sectores. Dijo que la calle adoquinada entregada, más allá del servicio que presta para su transitabilidad, también se convierte en un espacio seguro para que los niños jueguen con sus bicicletas. Sobre el polideportivo de la vereda San José, dijo que era una obra que desde su campaña se la venían solicitando los moradores de este sector y que afortunadamente gracias al manejo honesto de los recursos, fue posible su ejecución.
Así mismo se comprometió a buscar nuevos recursos del presupuesto 2019, para la construcción de las graderías, que por el momento están en tierra, gracias al esfuerzo de los habitantes de este sector. De igual manera anunció que se buscará los recursos para la construcción de un pequeño parque en el casco corregimiental, en un sitio que está destinado para ello.
Los habitantes de este corregimiento, reconocieron que el actual gobierno municipal los ha escuchado y ha dispuesto de los recursos para la ejecución de importantes obras como el adoquinamiento en colores de la vía principal del Puerto y la reconstrucción total del Institución Educativa entre muchas otras obras.
“Lo único que puedo decir es que el señor alcalde ha demostrado su voluntad con este corregimiento, por eso somos muy gratos. A otros alcaldes nos cansamos de pedirles las obras, pero nunca nos las hicieron”, indicó José Antonio Montenegro, presidente de Asojuntas de El Encano.
- Se estableció el protocolo para la conformación de la mesa de seguimiento al respeto y garantía de la protesta pacífica
- Todo nuestro apoyo es para la movilización pacífica en favor de la universidad pública: alcalde de Pasto
- El programa del Mínimo Vital del Agua amplía su cobertura a nuevas familias de Pasto
- Alcalde de Pasto continúa haciendo entrega de mejoramientos de vivienda para la población Víctima del Conflicto Armado Interno