
- Detalles
Las Secretarías de Gobierno Municipal y Departamental, con el acompañamiento de representantes de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios USPEC, realizaron una visita técnica al Establecimiento Carcelario y Penitenciario del Municipio, como parte de las medidas para dar solución a la problemática actual de la Unidad de Reacción Inmediata U.R.I.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno Carolina Rueda Noguera manifestó que esta visita técnica con el acompañamiento de dos funcionarios de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios USPEC, entre ellos el subdirector de construcción, tuvo como propósito la verificación del predio ubicado al interior de la cárcel judicial, “un predio que en este momento no está siendo utilizado y donde hay la posibilidad de hacer una construcción para albergar a las personas las cuales se les ha impuesto medida de detención preventiva.”
“se ha llegado a la conclusión que el área del lote si da la posibilidad de realizar una construcción provisional para estas personas con medidas preventivas, por el momento se realizará el levantamiento topográfico para que la USPEC nos dé un concepto de viabilidad para la construcción y así poder articularnos y llevar a adelante este proyecto” puntualizó la funcionaria.
Los representantes de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios USPEC manifestaron que desde esta entidad se están desarrollando unidades con todas las condiciones para los internos, las cuales permitan cumplir con estándares de salud, justicia, talleres y que de la misma manera agilicen y faciliten la rehabilitación de los mismos.
“Estamos en compañía de la Alcaldía de Pasto y Gobernación de Nariño revisando el establecimiento penitenciario, su estado y la posibilidad de una ampliación para minimizar el hacinamiento que se tiene, así mismo esta visita es para reconocer algunos predios y mirar la posibilidad de construcción de nuevos espacios en el Municipio de Pasto”, indicó el funcionario de la USPEC.

- Detalles
La sala de juntas de la Alcaldía de Pasto, fue el escenario para que cerca de 50 docentes que integran la Red de Escuelas de Formación Musical, reconocieran el gran apoyo que ha hecho el mandatario local, Pedro Vicente Obando Ordoñez, a este proyecto de formación humana y musical, que actualmente beneficia a más de 1.500 niños, niñas y jóvenes de instituciones educativas del municipio, de los sectores urbano y rural.
En este evento en el que también se hizo reconocimiento al Secretario de Educación Municipal, José Félix Solarte, por contribuir a su mejoramiento permanente, el director de la Red de Escuelas de Formación Musical, Albeiro Ortiz, presentó un balance del trabajo cumplido en la presente administración.
Dentro de su informe el director destacó el incremento de 5 nuevas sedes, completando en total 16, ubicadas en las instituciones educativas del municipio, y logrando el cumplimiento de la meta establecida para el presente año.
María Cristina Izquierdo, docente del área de Violín de la REFM, expresó que “realmente el nuestro alcalde ha sido muy generoso con el área de la cultura y la educación, donde los niños, niñas y jóvenes y nosotros también hemos sido beneficiados en algo tan importante como es el transformar la vida de las personas a través del aprendizaje de un instrumento”.
De la misma manera el docente Juan Esteban Aguirre Bravo, profesor de contrabajo de la Red, mencionó que “nos hemos reunidos todos para agradecer y reconocer al alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando, por el apoyo que ha tenido incondicional con este proyecto, que ha tenido un gran impacto social y cultural que brinda a chicos y chicas que difícilmente sus padres tendrían posibilidad de pagar para este aprendizaje musical”.
Tras haber recibido este reconocimiento, el alcalde de Pasto, expresó que “la REFM es algo extraordinario y nos llena de una satisfacción enorme, lo que hacen estos profesores, formando a tantos niños, niñas y jóvenes, de los estratos más humildes de Pasto. Este es realmente el ejercicio más hermoso que tiene la ciudad, que nos ha permitido mostrarnos a nivel nacional, obteniendo primeros puestos por encima de ciudades como Medellín”, recalcó el mandatario local.
Durante este espacio, además se presentó, el proyecto pedagógico para la creación de unas cartillas de formación, con el fin de recopilar, sistematizar y contextualizar las experiencias pedagógicas de la red, así mismo, la iniciativa de construcción de un Centro Orquestal de la REFM donde actualmente funciona la sede de Zoonosis, idea que tuvo una positiva respuesta por parte del mandatario municipal,
La inversión ejecutada por la actual administración durante estos tres años a través de la Red de Escuelas de Formación Musical, ha sido de cercana a los 3.300 millones de pesos.

- Detalles
Con gran entusiasmo las comunidades de los barrios de la comuna 11, recibieron del alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, las obras de reposición de redes de acueducto y alcantarillado; y pavimentación de la carrera 19 entre la avenida Colombia y el hospital Civil. Este evento estuvo acompañado por el gerente e Empopasto, Oscar Parra Erazo y su equipo de trabajo.
Durante este encuentro con las comunidades de este sector, el mandatario local destacó que esta obra aparte de mejorar la movilidad de esta vía y mejorar la calidad de vida de las familias que habitan los sectores aledaños, tiene otra gran importancia, porque será la vía que una a la ciudad, con la vía perimetral que pasa por el lado oriental de la ciudad. Dijo que dentro de ese propósito, ya se inició con la planificación de esta nueva obra, y que ya se cuenta con los recursos necesarios para su desarrollo. Dijo que en el próximo año 2019, se la ejecutará.
Explicó que desde ya se está trabajando con la Secretaría de Transito, para la realización de algunas obras complementarias, como la instalación de reductores de velocidad y cruces para peatones. Agradeció la paciencia de estas comunidades por el retraso que en algún momento se dio, por las dificultades que representó el mejoramiento del puente Puello, pero indicó que “finalmente valió la pena, porque se está entregando una gran obra, de excelente calidad”.
José Guillermo Ortega, Presidente JAC Barrio La Lomita, reconoció la calidad del trabajo que ejecutó la Administración Municipal a través de Empopasto que ejecutó en convenio con Avante tanto las obras de reposición de redes de acueducto y alcantarillado y pavimentación de esta importante vía. “Quiero felicitar al alcalde y a todo el gran equipo que participó en esta gran obra, porque quedó espectacular”, expresó el líder comunitario.
Por su parte, la señora Carmen Revelo, presidenta JAC Barrio Centenario, dijo que esta es “una obra totalmente dada a la comunidad y esperamos que como comunidad, tengamos sentido de pertenencia de lo que nos están entregando”. Como veedora del proyecto, reconoció el trabajo que conjuntamente con los líderes hizo Empopasto en esta obra, con reuniones informativas, dando a conocer todos los aspectos de las obras.
El gerente de Empopasto, Oscar Parra Erazo, explicó que en total lo que se entrega son 1.200 metros de longitud de obras de pavimentación y urbanismo, lo que equivale a cerca de 10 mil metros cuadrados, casi 7 kilómetros en redes tanto de acueducto como de alcantarillado. Recordó que en total se invirtieron cerca de 10.400 millones de pesos, con un margen de ahorro del 4%.
El gerente explicó que estas obras por su calidad y capacidad, representan la tranquilidad de los habitantes de este sector por lo menos para los próximos 50 años.

- Detalles
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, en compañía de la Secretaria de Infraestructura Viviana Cabrera y su equipo de trabajo, hizo entrega el pasado sábado, a la comunidad del sector de Mocondino Bajo, de las obras de su nuevo polideportivo y un bio-parque, obra que venía siendo solicitada por más de 14 años, y que por fin se convirtió en realidad.
En este acto de entrega que estuvo matizada por la alegría de los niños y niñas de este sector, quienes desde ya comenzaron a disfrutar de las nuevas estructuras instaladas, el mandatario local destacó la organización de esta comunidad, que permitió que esta solicitud hubiese sido tramitada de manera rápida y diligente. Recordó que en el sitio donde se construyó el polideportivo, solo había un lote, con un pequeño kiosco que le servía a esta comunidad para sus reuniones, pero que “no les ofrecía ni comodidad, ni la dignidad que se merecen. En invierno, el barro era solo lo que ahí había”.
Indicó que en el sitio donde se ubicaba el kiosco se construyó una cancha multipropósito, y que en la parte posterior se compró un lote adicional para la construcción del bio-parque. Destacó que este tipo de obras dan calidad de vida, porque además de convertirse en un área agradable, tanto niños, como adultos y adultos mayores, lo pueden usar como zona de ejercicios.
Hugo Ricardo Jojoa, presidente de la JAC de la vereda Mocondino Bajo, recordó que este proyecto se venía buscando desde más de 14 años, y que fue una de las principales solicitudes que se le hizo al alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, quien “nos escuchó, se comprometió y nos cumplió”. Indicó que la comunidad ya poseía el lote, pero no habían logrado obtener la financiación del proyecto, lo que se logró luego de una visita hecha al sector por el mandatario local.
A su turno la Secretaria de Infraestructura Viviana Cabrera, explicó que esta obra que incluyó la construcción una cancha multiservicio, porque puede ser usada para balón cesto, microfútbol y voleibol y un parque bio-saludable tuvo una inversión de 196 millones de pesos. Dijo que en total, el área construida es de 596 metros cuadrados.

- Detalles
En medio de la alegría de la comunidad del sector de la carrera 29, en el barrio Palermo, el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, hizo entrega este viernes 12 de octubre, de las obras de reposición de acueducto y alcantarillado y pavimentación de esta importante vía, obras de mejoramiento que venían siendo solicitadas por más de 20 años.
Durante este encuentro con la comunidad, el mandatario local indicó que el mejoramiento de esta vía, obedece al criterio con que se ha venido trabajando desde su gobierno, llegando este tipo de proyectos a las vías que realmente necesitan atención, así como en el momento se trabaja también en otros sectores de la ciudad. Reconoció la gestión hecha por el concejal Álvaro Figueroa, morador de este sector, quien desde el principio del gobierno había venido solicitando la atención de esta vía.
Así mismo el alcalde presentó escusas a la comunidad por las incomodidades que pudieran presentar los trabajos que se adelantan en los distintos sectores donde se ejecutan proyectos de mejoramiento de vías y las grandes intervenciones como los casos de la carrera 27, cuya primera fase será entregada en los próximos días, lo mismo que las obras de la calle 18 en el sector de Torobajo. Recordó que este martes 16 de octubre se hará entrega a la comunidad de las obras de pavimentación de la carrera 19, entre la avenida Colombia y el hospital civil.
Por su parte el concejal Álvaro Figueroa, reconoció que después de haber solicitado este proyecto a anteriores administraciones, fue del alcalde Pedro Vicente Obando, la que si respondió afirmativamente su solicitud. Dijo que en este sector de la ciudad no solo ha sido el mejoramiento de la carrera 29, sino también las carreras 36, 37, 38 y 40. Reconoció la coordinación con que trabajaron Empopasto, la Secretaría de Infraestructura y SEPAL con la reposición completa de las luminarias de estas calles.
El gerente de Empopasto Oscar Parra, indicó que los trabajos de reposición de las redes de alcantarillado en cerca de 700 metros lineales y acueducto en 220 metros ya fueron entregados hace cerca de dos meses, y que posteriormente pudo trabajar la Secretaría de Infraestructura, para la pavimentación. Parra expresó que estos trabajos en los que se invirtieron cerca de 800 millones de pesos, le dan una garantía a la comunidad de cerca de 50 años, en los que no se tendrán que preocupar por estas redes subterráneas.
A su turno, la Secretaria de Infraestructura, Viviana Cabrera, recordó que esta obra hace parte del proyecto de mantenimiento y rehabilitación de vías urbanas, que actualmente se ejecuta en seis frentes de trabajo y que tiene una inversión total de 6.300 millones de pesos. Explicó que en el caso particular de la carrera 39, se invirtieron 700 millones de pesos en trabajos de mejoramiento de esta vía, con “pavimento flexible, con una estructura de base y sub base granular”, y que además este proyecto incluyó la reposición de andenes.
La funcionaria indicó que el proyecto de mantenimiento y rehabilitación de vías urbanas se continuará ejecutando en diferentes sectores de la ciudad hasta el mes de diciembre, y que si las condiciones del clima no permitirían trabajar en los tiempos previstos, que se terminará su ejecución en enero de 2019.
- Subdirector del DNP explicó que el Sisben IV entrará en vigencia a partir del año 2020
- Presidente de la ANI se comprometió a revisar propuesta de acceso vial del proyecto de doble calzada a comunidades rurales del sur de Pasto
- Ante el Presidente de la ANI se planteará este lunes, propuesta de diseño de acceso vial a Santa Bárbara, en el proyecto de la doble calzada
- Se lanzó y firmó en Pasto el “Proyecto de Desarrollo Territorial en el Departamento de Nariño en Condiciones de Paz”