
- Detalles
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, participó este lunes 27 de agosto en Bogotá, en la reunión convocada por la Aeronáutica Civil para explicar el avance y la fecha de entrega de las diferentes fases de las obras que se ejecutan en el aeropuerto Antonio Nariño. En esta reunión también estuvieron presentes, Mario Viteri delegado de la Gobernación de Nariño, los senadores Miriam Paredes y Berner Zambrano, los diputados Juan Daniel Peñuela y Andrés Zúñiga, Giovanny Carvajal de la Comisión de Competitividad y el ex senador Manuel Enríquez.
En la reunión que estuvo coordinada por el director de la Aerocivil, Juan Carlos Salazar, se explicó que la primera fase de la obra, que incluye el edificio de la terminal aérea, la torre de control, el edificio administrativo y otras obras complementarias, serán entregados el próximo 20 de octubre. Estas obras tienen un costo superior a los 34.820 millones de pesos.
Así mismo se explicó que la segunda fase de estas obras la constituye, la puesta en funcionamiento de estas instalaciones, en las que se hará una inversión superior a los 8.320 millones de pesos, obras que deben ser entregadas el próximo 20 de diciembre de 2018.
La tercera fase de este proyecto, que tendrá una duración de 10 meses y deberá ser entregada en el 21 de agosto de 2019, consiste en la construcción de parqueaderos, vías de acceso, plataforma, urbanismo, accesos al edificio de la Policía, entre otras, por valor cercano a los 8.900 millones de pesos, incluida la interventoría.
La rehabilitación de la pista del aeropuerto Antonio Nariño, será la cuarta fase y consistirá en la re-nivelación de la capa de rodadura, obras en el eje de la pista para la instalación de luces y la construcción de sub andenes y drenajes. Estas obras que serán ejecutadas en 15 meses, deberán ser entregadas el 11 de diciembre de 2020, con una inversión de 32.134 millones de pesos.
La quinta fase de este proyecto se ejecutará una vez rehabilitada la pista, y consiste en las obras de instalación del sistema de iluminación de la pista, que permitirá las operaciones nocturnas. Estas obras tendrán un plazo de entrega de 10 meses, y deberán estar listas para octubre de 2021, con una inversión de 4.600 millones de pesos.
Al final de este encuentro el director de la Aeronáutica Civil se comprometió a promover una mesa de conectividad regional, a través de la cual buscar que más aerolíneas operen desde y hacia Nariño en sus aeropuertos Antonio Nariño y San Luís.

- Detalles
Con la participación de 77 iniciativas ambientales, se desarrolló el pasado viernes 24 de agosto, la vitrina “Impulso Atures”, evento que busca el reconocimiento por parte de la ciudadanía, de los diferentes procesos y experiencias que se vienen gestando en Pasto y cuyo objetivo es la preservación del medio ambiente, tal como lo plantea el Plan de Desarrollo Municipal “Pasto educado constructor de Paz”, en su nuevo pacto con la naturaleza.
El alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, quien fue el encargado de instalar este evento sin precedentes en el municipio, se declaró complacido por el nivel de participación de las iniciativas ambientales, pero sobre todo por el compromiso de sus gestores. “Siendo este uno de los temas más importantes, el cuidado y defensa de la naturaleza, estamos obligados a pensar en la posibilidad de institucionalizar esta vitrina, para que cada año sigamos conociendo más y más iniciativas que desde el anonimato vienen cumpliendo esta importante labor con el medio amiente”, señaló el mandatario local.
El experto en temas ambientales Gustavo Wilches Chaux, fue el encargado de desarrollar uno de los eventos centrales de toda esta jornada, con una conferencia magistral, dirigida a un auditorio completamente lleno – en la casona Taminango - , en la que proyectó como reflexión, la importancia de que el hombre comience a replantearse su forma de actuar frente a la naturaleza y a aprender a identificar su forma de comunicarse, para lograr un mejor nivel de convivencia sin depredarla. El reconocido ambientalista también hizo parte del jurado que seleccionó las mejores iniciativas inscritas en la vitrina, y que fueron reconocidas en horas de la noche, en un evento de gala, presidido por el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez y el Secretario de Gestión Ambiental Jairo Burbano.
La vitrina Atures entregó reconocimientos a varias iniciativas en las siguientes 4 categorías:
Categoría Agua:
Emprendimiento Verde, una estrategia para el manejo adecuado del recurso agua de la comunidad educativa Luis Eduardo Mora Osejo. – Lorena López Ortega.
Categoría Biodiversidad:
Semillas de Fuego: Tenemos Algo que Contarte. – Andrea Miranda Arturo.
Categoría Residuos Sólidos:
Manejo De Residuos Sólidos Orgánicos Y Agricultura Urbana En Piso Duro Con Módulos De Producción – Terrazas Verdes. – José Luis Tello.
Ecobags Factory – Bolsos De Neumático Reciclado. – Yuber Davis López.
Categoría Cambio Climático:
Appaga – Alvaro Anderson Gelpud.
Hospital San Rafael De Pasto – Jorge Dario Duque.
De igual manera fue reconocido el reconocido el espíritu activista y entregado a las causas ecológicas y ambientalistas, de personas como: Concepción Matabanchoy – Funfadora y Promotora de la Red de Reservas Campesinas del Encano; José Vicente Revelo – Director de la Asociación para el Desarrollo Campesino y José Luis Torres – Gerente de la Cooperativa Empresarial de Recicladores de Nariño.
La primera vitrina Atures organizada por la Secretaría de Gestión Ambiental del Municipio, inició desde las 9:00 de la mañana con un acto de instalación y la apertura de una exposición fotográfica de las 77 iniciativas inscritas, de manera simultánea con la exhibición en stands de varias de estos proyectos de enorme incidencia ambiental, así mismo, actividades para niños, programación musical, actividades académicas, entre otros.

- Detalles
Con motivo de la Consulta Anticorrupción a realizarse este domingo 26 de agosto en Colombia, la Alcaldía de Pasto expidió el Decreto 0285 de 2018, por medio del cual se profiere una serie de medidas que buscan garantizar la seguridad y el orden público durante la jornada democrática.
A través de este acto administrativo se prohíben en el municipio de Pasto, las siguientes actividades: movilización y transporte de escombros y materiales de construcción, movilización y trasteos en el casco urbano de la ciudad, el tránsito de motocicletas con parrillero y la movilización y transporte de gas domiciliario, desde las 6:00 pm del sábado 25 de agosto hasta las 6:00 am del lunes 27 de agosto,
Asimismo, se prohíbe el expendio y el consumo de bebidas embriagantes desde las 6:00 pm del sábado 25 de agosto hasta las 6:00 am de lunes 27 de agosto, acorde con el decreto presidencial número 1028, del pasado 28 de junio y las disposiciones del Ministerio de Interior.
El decreto señala también que las infracciones a este artículo serán objeto de medidas correctivas por el alcalde, inspectores de Policía y comandantes de estación, de acuerdo con lo previsto en el Código Nacional de Policía.
El Subsecretario de Justicia y Seguridad, Gerardo Esteban Dávila manifestó que de parte de la Policía Metropolitana hay un apoyo adicional de 50 unidades provenientes de la escuela de la Policía desde la capital de la república, para un total de 564 unidades que estarán dispuestas en los puestos de votación, en las 12 comunas y en los 17 corregimientos del Municipio.
“Desde la Administración Municipal, queremos informarle a la comunidad que la inobservancia de este decreto genera la imposición de las medidas correctivas que informa el Código Nacional de Policía y Convivencia, las multas no podrán conmutarse con actividad pedagógica de convivencia, ni con trabajo comunitario por ende invitamos a toda la ciudadanía a que la acate en debida forma y que se abstenga de concurrir al consumo de alcohol y bebidas embriagantes” enfatizó el subsecretario.

- Detalles
En sesión del Consejo Directivo de Avante SETP, del jueves 23 de agosto, fue aprobada la autorización para contratar la fase IV del proyecto de la carrera 27 y la construcción del Patio Mijitayo para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de la ciudad de Pasto.
El proyecto de la carrera 27 – fase IV, comprendido entre la calle 10 y la avenida Panamericana, incluirá la construcción del pavimento, espacio público y ciclorruta, cuya inversión ascenderá a más de 7.000 millones de pesos. De esta manera la Administración Municipal mantiene su compromiso por entregar la totalidad del proyecto de la carrera 27 hasta el próximo año.
Esta fase que será contratada a finales del presente año prevé la puesta en operación a partir del segundo semestre del 2019 y hará parte del corredor de la carrera 27, que se complementará con las obras de la vía entre las calles 10 a 16; procesos que próximamente se presentarán al Consejo Directivo para su autorización.
Igualmente, el Consejo Directivo autorizó la contratación del Patio Mijitayo que servirá para el estacionamiento, atención, mantenimiento de flota para 120 buses de la Unión Temporal Ciudad Sorpresa, inversión que rondará los 5.000 millones de pesos. Este es el primero de cuatro patios que garantizarán el despacho de la flota de manera eficiente y en condición de calidad.
En la misma sesión fue autorizada la contratación de los estudios y diseños del Patio Taller de Chapal y el Plan de Comunicaciones y Cultura Ciudadana que busca socializar y posicionar los componentes del Sistema en nuestra ciudad.
El Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando manifestó su satisfacción con los resultados obtenidos, ya que “todos los puntos fueron debidamente analizados, estudiados, y aprobados, quedando un optimismo muy grande; de seguir así culminaremos con éxito el proyecto que le servirá a toda la comunidad. Esas inversiones, hoy aprobadas, van a permitir a los ciudadanos que conozcamos la verdadera dimensión del sistema y que el próximo año lo tengamos en pleno funcionamiento. Lo importante es el apoyo y espaldarazo del Consejo Directivo para seguir trabajando con el afán y disposición que estamos para que el sistema se convierta en calidad de vida para los pastusos”, aseguró el burgomaestre.
Por su parte, el gerente de Avante Jairo López Rodríguez aseguró que el balance de la jornada es positivo, “se revisaron temas de trascendencia para el SETP, y se lograron las aprobaciones muy importantes para las obras que comenzamos a ejecutar de inmediato. Con esta aprobación se arranca a hacer los anuncios para solicitar las intenciones de participación de los distintos oferentes para realizar el proceso contractual, reduciendo en los pliegos las exigencias para lograr mayor participación con la experiencia necesaria, pero resaltando a los profesionales y empresas de nuestra región” puntualizó el gerente.

- Detalles
El Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez amplió las sesiones extraordinarias del Concejo Municipal de Pasto hasta el próximo miércoles 29 de agosto, con el propósito de que sean aprobados dos Proyectos de Acuerdo, uno correspondiente al hospital Santa Mónica, a través del cual se autoriza al alcalde a contratar una cifra mayor a 1.500 millones de pesos, para la compra de equipos biomédicos para concluir esta obra, que ya se ha ejecutado en un 85%, y el otro con la Plaza de Mercado de El Potrerillo.
El mandatario local manifestó al ente municipal su agradecimiento por la voluntad política al aprobar los proyectos presentados y lo invitó a hacer lo correspondiente con las vigencias futuras para las obras que va a realizar Avante, “mañana hay Consejo Nacional de Avante aquí en Pasto, y llevar el Acuerdo del Concejo es de gran ayuda, requerimos hacer más extensiva la prórroga que tenemos para la contratación del crédito, que es hasta el 15 de septiembre, estamos solicitando que sea hasta el 31 de diciembre, para evitar cualquier problema que se presente con la banca, sobre todo cuando lo que buscamos son tasas preferenciales”.
Finalmente, refiriéndose al proyecto relacionado con las asociaciones de vivienda que fue presentado, indicó que el análisis jurídico determinó la necesidad de hacer unos cabildos previos a la aprobación del mismo. “Acogemos esa observación y retiramos el proyecto para ser presentado en octubre y de una vez convocamos para el 2 y 3 de octubre, a participar del cabildo”. Explicó que, de 23 asociaciones de vivienda, sólo nueve cumplieron con todos los requisitos y estas asociaciones ya poseen el estudio de Empopasto para disponer del servicio de agua. “sin embargo este proyecto abre las puertas para que las asociaciones de vivienda puedan tener esta posibilidad.
- Continúan las entregas de mejoramientos de vivienda a población víctima del conflicto armado interno en Pasto
- Alcalde de Pasto inauguró obras de infraestructura deportiva en la I.E.M. Libertad
- Alcalde de Pasto instaló sesiones extraordinarias, para el estudio y aprobación de tres proyectos de acuerdo
- Secretaría de Gobierno realiza operativos de control nocturno a establecimientos de comercio del municipio