
- Detalles
Con presencia del viceministro de Transporte Andrés Ricardo Chaves, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Alejandro Maya y el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, la Administración Local a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, llevará a cabo el congreso ‘PASTO, HACIA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA’, este 11 y 12 de julio de 2018, a partir de las 8:00 de la mañana, en el auditorio de la Casona Taminango.
El secretario Luis Alfredo Burbano Fuentes, reiteró la invitación a todas las entidades, gremios y personas relacionadas con el sector Tránsito y Transporte, para que se den cita en este importante evento con el fin de dar a conocer la Política de Movilidad Sostenible, disertar sobre los compromisos que tiene la sociedad con la seguridad vial y abordar la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasto (SETP).
“Esperamos que este miércoles y jueves nos acompañe todo el sector del Tránsito y Transporte para deliberar sobre los avances que ha logrado la ciudad en los temas de movilidad sostenible y seguridad vial, y asimismo revisar lo concerniente a la semaforización, recaudo, sistema de gestión y control de flota del SETP para que los asistentes y la ciudadanía comprenda su importancia y funcionamiento”, agregó el funcionario.
Igualmente, serán abordados los avances y el estado actual de cada una de las obras que se ejecutan en la ciudad en el marco de la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público.
El secretario indicó además que durante los dos días de congreso los panelistas del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) expondrán temas relacionados con las acciones y estrategias que se adelantan en Pasto y el resto del país para reducir la siniestralidad vial, el nuevo enfoque en movilidad sostenible, el impacto de la tecnología en el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), los planes de seguridad vial y el Sistema Público de Bicicletas que se pondrá en marcha en Pasto, entre otros.
Para más información e inscripciones sobre este congreso se puede consultar la página www.pasto.gov.co, escribir al correo

- Detalles
La Alcaldía de Pasto, a través de las Secretarías de Gobierno y Desarrollo Comunitario, en articulación con la Gobernación de Nariño y Fiscalía General de la Nación, realizaron un reconocimiento a los líderes y lideresas de las urbanizaciones San Luis, San Sebastián y Nueva Sindagua, que hicieron parte del proyecto ‘integración de viviendas de interés prioritario’, INTERVIP.
INTERVIP es un proyecto de participación ciudadana que surgió de la unión y concertación de líderes comunitarios, con el propósito de cerrar brechas que han mantenido divididas a las urbanizaciones mencionadas, y que hoy en día se están cerrando gracias al trabajo mancomunado, enfocado a hacer un auto diagnóstico sobre las falencias, puntos a mejorar y puntos positivos que caracterizan a esta población y así determinar un plan de acción que promueva el desarrollo, el avance y la integración efectiva dentro de la sociedad.
La Secretaria de Gobierno Carolina Rueda Noguera manifestó, “una vez debatidos los procesos de integración, se escogió a 14 líderes representativos con el compromiso de buscar nuevas políticas de desarrollo y convivencia para el mejoramiento de las urbanizaciones y así mismo demostrar que los grupos de población víctima si pueden apostarle a un mejor futuro”.
Así mismo, la funcionaria indicó que la Secretaría de Gobierno ha dispuesto el personal necesario para brindar el apoyo que los líderes han requerido para consolidar el proyecto que se está formalizando. “Realmente se ha gestado una actividad muy importante en la institucionalidad que apoya este proyecto y eso ha llevado que se direccione de manera muy acertada a todas las personas que participan de este empoderamiento social y puedan encaminar a generar sus propias socializaciones, a formar unas redes de apoyo comunitarias completamente positivas, así que seguimos apoyando y colaborando en lo que necesiten” recalcó la funcionaria.
Por su parte, la líder comunitaria de la urbanización San Sebastián Luz Dary Botina dijo, “este proyecto de participación ciudadana permite la unión de las tres urbanizaciones, ahí culminamos con la desunión, queremos ser una sola urbanización, un sólo grupo de participación ciudadana que lucha por sus derechos, por una mejor calidad de vida, nos sentimos muy agradecidos con la institucionalidad que nos ha colaborado porque esa es la forma de fortalecernos a nosotros para salir adelante con nuestra población”.

- Detalles
Cientos de pastusos participaron en la plaza de Nariño el pasado viernes de “la velatón por la vida y la paz”, jornada en la que encendiendo velas en las principales ciudades, los colombianos expresaron su solidaridad con los familiares de los líderes y lideresas asesinados en los últimos meses en el país y a la vez exigieron respeto por sus vidas.
La jornada que se realizó de manera simultánea a las 6 de la tarde en todo el país, surgió como una voz de inconformismo y protesta ante los más de 280 asesinatos que se han registrado luego de la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc y en la que han cobrado la vida sobre todo de líderes y lideresa defensores de derechos humanos, reclamantes de tierras, ambientalistas entre otros.
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, acompañado por parte de su equipo de gobierno, también hizo presencia en esta jornada que reunió a una gran cantidad de pastusos que exigió garantías para el trabajo de los líderes y lideresas a favor de sus comunidades de las diferentes regiones del país.
Alba Ruano, docente Universitaria, expresó que “hoy nuestros líderes y lideresas siguen siendo perseguidos y asesinados, y por eso estamos exigiendo al Gobierno Nacional y a todas las instancias que garanticen su seguridad”. De la misma manera el joven estudiante de bachillerato, Diego Coronel, manifestó, “estamos cansados de la muerte de los líderes sociales y docentes que han tenido que salir de sus comunidades amenazados por grupos al margen de la ley, así que y hoy y mañana seguiremos gritando, porque se respete la vida de todos los colombianos”.
Por su parte, el alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordoñez, indicó que es una obligación moral la que se tiene de participar en estos eventos y expresó, “es nuestro deber movilizar a los ciudadanos en defensa de la vida, en la defensa de la vida de tantos líderes que han caído, que están defendiendo las causas justas y de los más desprotegidos y nuestro querer es que no haya una víctima más y no quisiéramos que la difícil situación que vivió Colombia años atrás con la Unión Patriótica se repita”.
La Administración Municipal lamenta profundamente las estadísticas que reporta la Defensoría del Pueblo; desde el 1 de enero del 2016 al 27 de febrero de este año, donde se han registrado 282 casos de asesinatos a líderes sociales y defensores de derechos humanos.

- Detalles
La Secretaría de las Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género de la Alcaldía de Pasto, Planeación Nacional, Jefes de Planeación Institucional, Secretarias de Mecanismo de Mujer, ONU Mujeres y Gobernación, realizaron una reunión para establecer acuerdos con varias oficinas de Planeación Institucional con el propósito de asegurar la incorporación del Enfoque de Género en los proyectos de la Administración Municipal, en la Sesión de Formación sobre Presupuestos para la Igualdad y uso del Clasificador de Género del Departamento Nacional de Planeación – DNP.
Posteriormente se adelantó la jornada de formación con algunas dependencias de la Administración Municipal para incorporar la perspectiva de género en los proyectos municipales y así garantizar los derechos de las mujeres y la igualdad de género, responder de manera ágil a la superación de la violencia contra las mujeres, tener un informe de Rendición de Cuentas que visibilice los gastos destinados a la igualdad entre hombres y mujeres, consenso político para abordar la financiación en materia de igualdad de género al articularse con mujeres del territorio y con las corporaciones públicas, atraer más fuentes de financiación privadas e innovadoras para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; sobresalir a nivel internacional como una experiencia exitosa en gestión por la Igualdad de género.

- Detalles
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público resaltó la eficacia administrativa del municipio de Pasto en cuanto al pago de los recursos destinados al sistema pensional de su planta de trabajadores, mostrando una eficiente planificación y un manejo transparente y honesto de los recursos públicos, lo que le significó recibir del FONPET por concepto de excedentes, 21 mil millones de pesos, que serán invertidos para fortalecer los proyectos de infraestructura educativa del municipio.
El alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, destacó el comportamiento de la Administración Municipal e indicó que gracias a esta gestión con el Ministerio de Hacienda ha sido posible traer al municipio 21 mil millones de pesos, que servirán para fortalecer el proyecto que se viene ejecutando en el municipio de infraestructura educativa, lo que permitirá financiar en total la reconstrucción de 18 establecimientos educativos. Explicó que con estos nuevos recursos será posible financiar la reconstrucción de la sede Hermógenes Zarama de la IEM Artemio Mendoza y la IEM Cristo Rey, la rehabilitación de la casona de la calle 18 donde funcionará la Secretaría de Educación y la sede Joaquín María Pérez del de la IEM INEM.
Además, dijo que “el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría, visitará a Pasto antes de terminar su gestión al frente de esta cartera y será una bonita oportunidad para agradecerle la deferencia con este municipio, que ha permitido traer recursos cercanos a los 200 mil millones de FONPET, durante su gestión al frente de ese ministerio”.
Finalizó, recordando que el Municipio de Pasto ha sido reconocido también por parte de la Secretaría de la Transparencia de la Presidencia de la República, precisamente por el manejo transparente de los recursos públicos; por el Departamento Administrativo de la Función Pública, por la eficiencia administrativa; por parte del DNP, por el buen manejo de los recursos de regalías, en el caso de la tercera fase del acueducto multi-veredal de Santa Bárbara. Pero dijo que el mejor reconocimiento a la honestidad y transparencia administrativa lo hace el contribuyente pastuso, que confía que el dinero de sus impuestos está bien invertido, lo que se refleja en el aumento del recaudo de los principales impuestos municipales.
- Alcaldía de Pasto inició proceso de reconversión laboral de carboneros en el corregimiento El Encano
- Avanza implementación del programa de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal en Pasto
- Pasto se beneficiará con recursos de Cooperación Internacional para fortalecer el desarrollo y la productividad
- Alcaldía de Pasto continúa entregando materiales de construcción a familias afectadas por actividad sísmica