
- Detalles
Durante la emisión del enlace radial ‘Ilumina la Vida, Vívela sin Pólvora; una alianza entre Alcaldía de Pasto con los medios de comunicación radiales locales, el Comandante del Cuerpo Voluntario de Bomberos de Pasto, Capitán Charles Benavides dio a conocer que durante la vigencia 2017, desde esta institución se lideraron jornadas pedagógicas en los establecimientos educativos, para promover el mensaje de no uso de pólvora.
“Los niños son los más receptivos, ellos llevan el mensaje y adoptan las recomendaciones como una regla en su familia; los más pequeños son escuchados y si los adultos adoptamos esos consejos, vamos a tener una navidad y fiestas de fin de año en paz y sin quemados”, subrayó el Capitán, quien también se refirió a un tema preocupante como el de elevar globos de mecha. “Esta es una práctica que puede causar tragedias en los lugares donde cae, originando incendios y daños al ecosistema”.
Así mismo, se dio a conocer que el Cuerpo Voluntario de Bomberos de Pasto, activó un plan de contingencia para reforzar en esta época de fin de año el tema de no uso de pólvora desde las estaciones y cubrir las necesidades que se presenten. “Los niños deben estar cuidados y protegidos, debe primar la unión familiar y evitar pasar navidad o fin de año en un hospital”, puntualizó
El enlace radial ‘Ilumina la vida, vívela sin pólvora’, se emite de lunes a viernes, en el horario de 11:55 de la mañana a 12:00 del mediodía, con apoyo de las emisoras Radio Policía Nacional, La Cariñosa, Bésame, HSB Radio, La Voz del Galeras de Todelar, Ecos de Pasto, Romántica Stéreo, Radio Capital, Radio Viva y Radio Universidad de Nariño.

- Detalles
En una nueva reunión del Comité Municipal de Prevención de Lesiones por uso Indebido de Pólvora, cumplida este miércoles 20 de diciembre, las entidades que lo conforman, determinaron que el único punto autorizado para la comercialización de años viejos, será el sector de la avenida Panamericana en las inmediaciones de la IEM INEM de Pasto.
En este punto que se habilitará a partir del próximo miércoles 27 de diciembre hasta el 31, podrán ubicarse los 140 comerciantes informales de este tipo de elementos, en el horario de 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche. Estos trabajadores informales serán capacitados, carnetizados y deberán firmar actas en las que se comprometen a no vender pólvora. Todo este trabajo de control que desarrollarán unidades de la Dirección Administrativa de Espacio Público, Subsecretaría de Control y Policía Metropolitana, será apoyado con herramientas tecnológicas con cámaras de vigilancia.
Así mismo el personal operativo de estas dependencias con el apoyo del Ejército Nacional, hará de manera permanente, recorridos a lo largo amplio de la ciudad para evitar que se comercialicen elementos que contengan pólvora. Así mismo, la Policía de Infancia y Adolescencia, controlará que los comercializadores de años viejos pongan a sus hijos o niños menores a trabajar, para evitar el trabajo infantil.
La Subsecretaria de Control de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Pasto, Nilsa Villota, indicó que en lo que va del mes de diciembre, según el reporte epidemiológico, expedido por la Secretaría de Salud, se ha presentado un caso de una persona lesionada con pólvora. Caso presentado el pasado 7 de diciembre. La funcionaria advirtió que en este caso, esta persona además de haber resultado afectada en su salud, le fue impuesto un comparendo, conforme al código de Policía y Convivencia por una cifra cercana a los 800 mil pesos.
Así mismo la Subsecretaria de Control indicó que “es muy importante decirle a la comunidad que esté muy atenta con las personas que comercializan pólvora, o sitios donde la vendan y que den información al número de celular: 3213943425 o al 123 de la Policía podrán reclamar una recompensa de hasta un millón de pesos”.
El Comité Municipal de Prevención de Lesiones por Uso Indebido de Pólvora está integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Metropolitana, Secretarías de Educación, Desarrollo Comunitario, Gestión Ambiental, Dirección Administrativa de Espacio Público y Oficina de Comunicación Social de la Alcaldía de Pasto, así como el Instituto Departamental de Salud, ESE Pasto Salud.

- Detalles
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, en compañía del comandante operativo de la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto, coronel Fredy Pérez y el Secretario de Gobierno del Departamento Edgar Isandará encabezaron ayer, el cierre simbólico de los 4 principales ingresos viales a Pasto, para prevenir que elementos que contengan pólvora, entren al municipio y evitar nuevos casos de lesionados con este tipo de productos.
El mandatario local, en compañía del comandante operativo de la Policía Metropolitana de Pasto, reiteraron su compromiso de redoblar esfuerzos, para evitar que productos elaborados con pólvora entren a Pasto, tal como se lo ha venido haciendo en las diferentes vías de acceso a la ciudad. Este compromiso lo reafirmaron haciendo el cierre simbólico de la carretera Panamericana en el norte de la ciudad, en el sector de Chapultepec.
De igual manera y de forma simultánea, este cierre simbólico se hizo en el ingreso a Pasto en el sector sur, en el ingreso desde el oriente y desde el occidente. Estos cierres estuvieron acompañados por funcionarios de la Secretaría de Gobierno Municipal y la Policía Metropolitana de Pasto, al igual que personal de la Secretaría de Tránsito, la Personería de Pasto y de líderes comunitarios, quienes reafirmaron su compromiso, desde la ciudadanía para coadyuvar en la campaña “ilumina la vida, vívela sin pólvora” y prevenir nuevos casos de lesionados con pólvora.
Frente a esta responsabilidad, el Subsecretario de Justicia y Seguridad Gerardo Dávila Caicedo, indicó que la Secretaría de Gobierno ha desplegado operativos permanentes en puntos focales del municipio, en los que junto con la Policía Metropolitana se hacen recorridos pedagógicos y de control de los establecimientos comerciales, con el objetivo de replicar la estrategia liderada por la Alcaldía de Pasto “Ilumina la vida, vívela sin pólvora”.
Indicó además que se han “dado golpes contundentes en incautaciones de material pirotécnico, gracias a la información suministrada por la comunidad, quienes recibieron una recompensa monetaria aprobadas en el Comité de Orden Público Municipal. En virtud a lo estipulado en el código Nacional de Policía y Convivencia continuaremos ingresando a estas viviendas en donde se está almacenando pólvora de manera ilegal, en cumplimiento con nuestro compromiso de velar por la seguridad y la convivencia en el territorio”. Manifestó.
Hasta la fecha en Pasto, el mes de diciembre ya deja una persona lesionada con este tipo de elementos, un adulto de 53 años de edad, que el pasado 7 de diciembre, durante la celebración de la noche de las velitas, sufrió quemaduras de segundo grado en una de sus manos. Por ello, se mantienen las alertas y las diferentes entidades que hacen parte del Comité Municipal para la Prevención de Lesiones con Pólvora, redoblan esfuerzos, para evitar nuevos casos.

- Detalles
En la emisión del enlace radial ‘Ilumina la Vida, Vívela sin Pólvora; alianza entre Alcaldía de Pasto con los medios de comunicación radiales locales, se dio a conocer detalles de los acciones que se vienen ejecutando en el marco de la “Huellatón”, una iniciativa de compromiso social que convoca a los propietarios de mascotas a protegerlas del uso de pólvora como un gesto de amor y responsabilidad.
Alex Benavidez, médico veterinario de la Secretaría de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Pasto dio a conocer que las mascotas son perjudicadas por el sonido de las explosiones que producen estos dispositivos pirotécnicos, porque estos magnifican los efectos, debido a que manejan decibeles más altos que los humanos. “Se busca que la comunidad fortalezca su compromiso con el ambiente y los animalitos”, destacó el funcionario quien dio a conocer que la Alcaldía de Pasto viene promoviendo el no uso de pólvora a través de capacitaciones, que cuentan con el acompañamiento de fundaciones animalistas.
Los ciudadanos interesados a vincularse a la “Huellatón” pueden descargar y diligenciar la plantilla disponible en la web institucional de la Alcaldía de Pasto www.pasto.gov.co y remitirla a la Secretaría de Gestión Ambiental, a través del correo electrónico
El enlace radial ‘Ilumina la vida, vívela sin pólvora’, se emite de lunes a viernes, en el horario de 11:55 de la mañana a 12:00 del mediodía, con apoyo de las emisoras Radio Policía Nacional, La Cariñosa, Bésame, HSB Radio, La Voz del Galeras de Todelar, Ecos de Pasto, Romántica Stéreo, Radio Capital, Radio Viva y Radio Universidad de Nariño.

- Detalles
Con un masivo acompañamiento de la ciudadanía, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, presentó el informe de la gestión adelantada durante los dos primeros años de su mandato a través de la Rendición Pública de Cuentas; donde dio a conocer los avances de las metas establecidas en los cinco pactos del Plan de Desarrollo ‘Pasto Educado, Constructor de Paz’.
Durante su presentación el mandatario local, enfatizó que durante los más de 700 días de gobierno, el ente local, ha venido liderando iniciativas encaminadas a cumplir el propósito principal del Plan de Desarrollo Municipal, relacionado con la construcción de un modelo de ciudad-región sostenible y competitiva, que dinamiza el desarrollo humano integral, promoviendo una paz duradera y el cierre de brechas entre lo urbano y lo rural.
El mandatario local, ratificó que el agua es un derecho y un bien público y en ese sentido 1.000 familias vulnerables pertenecientes al estrato 1 y puntaje sisben hasta 35 puntos, pueden acceder a un mínimo vital de agua potable. “Parte de las utilidades que recibe la Alcaldía de la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto – EMPOPASTO financiaran este programa social. El mismo; que comenzará a partir del mes de diciembre beneficiando inicialmente a 81 familias”, destacó el burgomaestre, quien dio a conocer que entre los barrios beneficiados se encuentran Carlos Pizarro, Juan Pablo Segundo, Juan 23, Nueva Aranda, Nuevo Sol, Santa Matilde, Simón Bolívar, San Antonio de Padua, Nuevo Sindagua, el Polvorín y otros.
Frente al tema de educación, se informó que se han invertido más de $90.000 millones en infraestructura educativa y dotación y se destacó el proyecto Educativo Innovador Municipal para los Saberes y la Alternatividad, PIEMSA, que se viene posicionando como una iniciativa para orientar la educación en el Municipio; convirtiendo a Pasto en una ciudad educada y educadora.
De otro parte, se presentó detalles del proyecto de Sustitución de Carretillas de Tracción Animal, del cual se benefician 330 familias y que se constituye en una iniciativa histórica que aporta a mejorar la calidad de vida de las personas involucradas en el proceso; además de aportar en el eje ambiental y de movilidad. “Con el apoyo del Concejo Municipal que dio facultades a la Administración para la adquisición del empréstito de $7.250 millones, se ha logrado cambiar el vehículo de tracción animal por un vehículo automotor, o por una vivienda, o por un plan de negocios”. Además se dio a conocer que se iniciará la construcción del Centro de Bienestar Animal con una inversión de $850 millones.
Se socializó además detalles del proyecto de reducción de bajo peso al nacer, frente al cual se viene realizando seguimiento en nutrición y apoyo en recuperación nutricional a 180 gestantes vulnerables. A la fecha se han formado 45 líderes comunitarios y líderes juveniles, para que promuevan este propósito en sus comunidades; así mismo, se han firmado pactos con 17 Instituciones Prestadoras de Salud y Empresas Administradoras de Servicios de Salud. Esto ha permitido que se disminuya los niveles de bajo peso al nacer pasando de 10,45% en el año 2015 a 9,74% en el año 2017.
En el desarrollo de la audiencia pública de cuentas, se destacó las iniciativas del Banco de la Esperanza, que se ha convertido en una opción de micro financiamiento para las personas en desventaja económica para impulsar sus emprendimientos. Actualmente 140 unidades productivas han obtenido créditos por valor de 570 millones de pesos, las mismas reciben fortalecimiento y seguimiento en áreas contables, administrativas, de producción, mercadeo y comercialización a través de la estrategia Se emprende en una alianza con PNUD y Cámara de Comercio.
Frente a la Empresa Social del Estado Pasto Salud, se comunicó que la ESE ha implementado medidas para la recuperación financiera de la entidad y mientras que a octubre del 2016 se reportó pérdidas equivalentes a $ -2.366 millones de pesos, a octubre 2017, se reportan utilidades por $ 9.292 millones de pesos, 3.580 millones de estos son de transferencias del municipio.
De igual manera el alcalde de Pasto indicó que gracias al desarrollo de una aplicada estrategia de control, fue posible recuperar para la ciudadanía, el derecho a tener acceso de manera oportuna y permanente al combustible. Dijo que ese fue uno de sus primeros propósitos y que “algunos me decían que eso no sería posible, pero se lo consiguió”. Recordó que incluso, ante la responsabilidad con que se manejó este tema, el Ministerio de Minas le aumentó el cupo de combustibles en más de 590 mil galones mensuales a Pasto.
Finalmente, se enfatizó en el proyecto un millón de árboles para la vida y se dio a conocer que se han sembrado un total de 428.000 árboles “El establecimiento de coberturas vegetales presenta gran importancia por el potencial estabilizador que tiene la vegetación al proveer servicios ambientales como garantizar la cantidad y calidad de agua, la calidad de aire, suelo, aportar al mejoramiento estético y proveer de lugares para la recreación y el esparcimiento, beneficiando principalmente a zonas rurales, sectores vulnerables donde no llegaba la institucionalidad”.
Al término del evento, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, dijo que para el próximo año se ejecutarán grandes obras de infraestructura como la pavimentación de la carreras 4ta y 19 así como las calles 17 y 18 que van a transformar el centro de la ciudad. Además se proyectan 17 obras de infraestructura educativa, para ofrecer ambientes pedagógicos apropiados.
- Hoy 13 de diciembre el Alcalde de Pasto rinde cuentas a la ciudadanía
- Efectos de la pólvora en los animales: enlace radial “Ilumina la vida, vívela sin pólvora”
- Una tonelada de pólvora decomisada por la policía de Pasto: enlace radial Ilumina la vida, vívela sin pólvora
- Administración municipal propone trabajo mancomunado entre la institucionalidad y la comunidad para disminuir lesionados por pólvora en el municipio