
- Detalles
“Yo les quiero agradecer del alma, porque con mi hijo y mi nieto nos encontrábamos mal en la anterior casa, ya que era tapada con cartones y plásticos donde vivíamos ya casi 17 años”, expresó Rosa Emérita Botina, de 79 años de edad, dedicada a labores domésticas y de agricultura, en el corregimiento de El Encano, quien ahora es una de las beneficiarias del proyecto de mejoramiento de vivienda en el sector rural, que continúa ejecutando el actual gobierno municipal, a través del Instituto Municipal de la Reforma Urbana y Vivienda de Pasto –INVIPASTO.
En esta oportunidad el Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez y la Directora de -INVIPASTO- Liana Yela Guerrero, entregaron módulos de viviendas a familias de las veredas El Carrizo y Campo Alegre del corregimiento de El Encano, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida.
“Anteriormente tenía una piecita de madera y allí cocinaba y dormía, y ahora estoy muy agradecida con el señor alcalde, porque él es el único que se acuerda de nosotros los que necesitamos y espero que siga haciendo esta obra con quien de verdad lo necesita”, expresó Mary del Carmen Narváez, de 48 años de edad.
Cabe precisar que los mejoramientos de vivienda en sector rural, se soportan en un trabajo de campo previo, que permite identificar las necesidades de las familias que más necesitan este beneficio, garantizándoles el acceso a convocatorias abiertas y transparentes para la asignación de los subsidios de vivienda. “Yo creo que es un regalo de navidad para estas personas que luchan de gran manera, para sacar a sus hogares adelante y que tratan de hacer lo mejor para levantar un hogar con niños pequeños, que vivían en unas condiciones difíciles y ahora podrán disfrutar de una vivienda más digna”, puntualizó el mandatario local.
La Directora de INVIPASTO por su parte, destacó con gran satisfacción la entrega de los módulos de vivienda a personas que de verdad lo necesitan “estos hogares de escasos recursos vivían en muy malas condiciones, con casas en tablas, pisos en tierra y cubiertas en zinc y en teja de barro” enfatizó Yela Guerrero.

- Detalles
El Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez y el gerente de Empopasto, Oscar Parra Erazo, entregaron la fase uno del proyecto de Alcantarillado Sanitario y de Aguas Lluvias y mejoramiento hidráulico de las redes de acueducto de la carrera 27, entre las calles 22 a la 16; obra ejecutada por el Consorcio San Ignacio, con una inversión de $5.600 millones.
“Esta obra se convierte en una esencia para Pasto, hoy es una satisfacción enorme que se haga la entrega de este primer tramo por parte de EMPOPASTO”, expresó el mandatario local. La obra que se venía esperando por cerca de 10 años, beneficia a más de 90 mil personas y le permitirá a la ciudad contar con mayor capacidad, continuidad, calidad, optimización y mejoramiento de las redes de acueducto.
Rodrigo Benavides Bucheli, veedor de la obra, destacó el cumplimiento de los tiempos estipulados para la entrega de la fase uno del proyecto y el compromiso de la administración municipal y Empopasto al liderar iniciativas con visión de ciudad. “La comunidad no ve lo que está enterrado, pero es una obra de impacto; con este tipo de acciones, se vuelve a confiar en las autoridades y se tiene la seguridad de que los impuestos se invierten favorablemente”.
Oscar Parra Erazo, Gerente de Empopasto, dio a conocer que en el marco del proyecto se instalaron 6 redes de sistemas de acueducto y alcantarillado, y un sistema pluvial con mayor capacidad de recolección, lo que permite disminuir los riesgos de inundaciones en la ciudad. “El desarrollo de estas obras va más allá del mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos y han sido pensadas y ejecutadas con una visión de ciudad y desarrollo sostenible, articulando el agua como elemento ordenador del territorio”.
Con respecto a la Plaza de Rumipamba, que se contempla en el proyecto de la carrera 27, el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, dio a conocer que ya se adelantaron reuniones con la Sociedad de Arquitectos Y se dispone del cronograma para iniciar la obras en el mes de octubre del 2018, “Se dará inicio al pre concurso para seleccionar al contratista, quien será el encargado de hacer los estudios y el diseño, con unas determinantes establecidas por el ente local; entre las que se encuentran la disposición de una fuente de agua y áreas verdes”

- Detalles
El Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, presentará informe de la gestión adelantada durante los dos años de su mandato, a través de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, a realizarse el miércoles 13 de diciembre del año en curso, a partir de las 3:00 de la tarde, en el Hotel Cuellar’s de la capital nariñense.
La ciudadanía puede descargar el informe de gestión del mandatario municipal a través de la página web www.pasto.gov.co En la misma plataforma encontrará el formulario de preguntas y propuestas de acuerdo a las temáticas que desearía se aborden, durante la audiencia pública de rendición de cuentas.
El Jefe de la Oficina de Planeación y Gestión Institucional Raúl Alberto Quijano, dio a conocer que desde el Comité de Rendición de Cuentas, se viene consolidando el documento con el reporte de las metas de producto y resultado alcanzadas; que es validado por el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, quien precisa aspectos de la gestión y que serán presentado durante la audiencia.
“La ciudadanía tiene derecho a ser informado oficialmente sobre lo que se hace con los recursos públicos, para cumplir con el mandato vía programa de gobierno y plasmado en el Plan de Desarrollo ‘Pasto Educado, Constructor de Paz’; que fue discutido con los ciudadanos y ciudadanas del municipio, en cabildos y audiencias que se realizan periódicamente”, puntualizó el Jefe de la Oficina de Planeación y Gestión Institucional.

- Detalles
En reunión cumplida entre los representantes de las empresas distribuidoras de GLP en Pasto, Presidentes de ASOJAC y la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno, se acordó la puesta en marcha de un plan estratégico para el abastecimiento del gas en el municipio, preservando el orden público y la convivencia ciudadana.
A partir de este jueves 30 de noviembre estarán designados siete vehículos abastecedores de gas por comuna y un vehículo por corregimiento, se cumplirá con el suministro diario de gas de acuerdo a las existencias que tiene cada empresa; las líneas telefónicas estarán habilitadas para la atención de los usuarios y como medida de control, los cilindros serán instalados para evitar la reventa de los mismos.
“La idea es que la gente no haga filas, vamos a llegar directamente a las residencias. Le solicitamos a la comunidad no ir a los puntos de venta, porque haremos presencia directa en cada sector”, manifestó el Jefe de Servicio al Cliente de Montagas Andrés de la Vega.
Líderes comunitarios también ayudarán a replicar la información pertinente a la comunidad para coadyuvar en el manejo adecuado de esta situación “hay que pedirle a la comunidad paciencia, serenidad ya que estamos construyendo paz y de los distribuidores no depende esta situación, pero si de nosotros contribuir para que las cosas funcionen de forma adecuada”, expresó el edil de la comuna seis Luis Humberto Mora.
Por su parte, la Subsecretaria de Control Municipal Nilsa Villota Rosero, hizo un llamado a la comunidad para que colabore y facilite el acceso de los carros abastecedores en las vías y así lograr el suministro del gas en un ambiente de tolerancia, convivencia y seguridad.

- Detalles
Con expresiones de cariño y gratitud las familias de los corregimientos de Catambuco y Santa Bárbara, recibieron la visita del Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez y de la Directora de Invipasto Liana Yela, al entregarles nuevos mejoramientos de vivienda que hacen parte de la segunda etapa del Programa Estratégico de Mejoramiento de Vivienda Rural, con una inversión cercana a los $ 1.400 millones, provenientes de recursos propios del instituto durante esta vigencia.
Johana Cuaspud López, beneficiaria del programa en la vereda Concepciòn Alto del corregimiento de Santa Bárbara, se mostró feliz y agradecida con la administración municipal por hacer realidad el sueño de tener una vivienda digna, “mi casa era de bahareque y teja de zinc en mal estado y cuando llovía nos mojábamos y nos hacía mucho frío, por eso mis dos hijos se enfermaban constantemente”.
El mandatario local se mostró complacido al compartir con las familias de la vereda de Cruz de Amarillo en Catambuco y en el sector de Concepción Alto de Santa Bárbara, “poder llegar a un hogar humilde y ver la felicidad de los niños que hoy se pueden pasar a una casa donde pueden vivir dignamente, es un hecho de paz en nuestro territorio”.
En esta jornada, la Directora de Invipasto manifestó que el programa avanza satisfactoriamente y que el próximo fin de semana continuará la entrega de los nuevos mejoramientos de vivienda, hasta culminar los 208 comprometidos en la segunda etapa del programa, en beneficio de las familias más necesitadas de los corregimientos de Santa Bárbara, El Socorro, Buesaquillo, El Encano, Catambuco y Genoy, “es satisfactorio para el instituto cuando se realizan las entregas, ver los rostros de felicidad de los beneficiarios”, expresó.
- Estamos protegiendo la salud y el entorno ambiental para todos
- Segunda jornada de jubilación de equinos que trabajaban con carretillas de tracción animal
- Pasto vivió un día histórico con la jubilación los primeros 47 equinos que trabajaban con carretillas de tracción animal
- Hoy martes 14 de noviembre los primeros 45 beneficiarios del proyecto de Reconversión Laboral recibirán sus nuevos vehículos