
- Detalles
Con la presencia del alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, el Gabinete Municipal, autoridades policiales, representantes de la academia, gremios y comunidad, se llevó a cabo una sesión solemne en el Concejo de Pasto por el día del Onomástico. En su intervención el mandatario local inició felicitando a todos los pastusos por esta fecha especial para la ciudad, la cual tiene un gran significado en esta versión 2016 teniendo en cuenta que en la víspera se firmó en la Habana, el acuerdo del fin del conflicto entre el Gobierno Nacional y las Farc.
"Después de 52 años, es la primera celebración de onomástico que la hacemos sin guerra, sin hostilidades. El mundo entero celebró este hecho trascendental en la historia de Colombia. Esta sesión está enmarcada en una alegría nacional por el nuevo comienzo del país en un escenario de paz que recibimos con optimismo y esperanza. Ojalá que sean mil años de paz para nuestra patria", manifestó el alcalde quien recalcó que el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 'Pasto educado constructor de paz', está orientado a consolidar la paz a través de todos sus programas para cerrar las brechas entre aquellos que lo tienen todo y los que no.
Así mismo, como un momento especial para resaltar la valentía y coraje de las mujeres, hombres, empresarios, profesionales y toda la ciudadanía de Pasto que hace de esta ciudad un territorio promisorio, calificó el presidente del Concejo Municipal Erick Velasco, el onomástico, a la vez que se unió a las voces de felicidad de los colombianos por la firma del cese de hostilidades. "El desarme significa que las diferencias en el país ya no se tramitan a través de las balas sino por medio de la lucha democrática".
Durante la sesión el alcalde de Pasto recibió a nombre de la ciudadanía pastusa, de manos del comandante del Departamento de Policía Nariño, Coronel Juan Carlos Rodríguez y del comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, Coronel Edwin Villota Romo, dos placas de reconocimiento por celebrarse esta fecha tan especial.

- Detalles
Con gran júbilo y entusiasmo el alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, acompañó desde la plaza de Nariño con diferentes autoridades locales, departamentales y comunidad, el desarrollo de la transmisión en vivo desde la Habana, de la firma del acuerdo al cese bilateral de fuego y hostilidades entre las Farc - EP y las fuerzas armadas de Colombia.
El alcalde luego de escuchar la transcendental noticia, se refirió así acerca del suceso. "Gracias a la vida que me da el día más feliz de mi existencia, hoy empieza la paz en Colombia, esta es una fecha de fiesta, estamos felices de saber que las campanas de nuestras iglesias que son patrimonio de la ciudad, ya no doblarán por los muertos de la guerra, solo vibrarán al son de la paz" expresó el mandatario ante el público que se hizo presente en la plaza más representativa de la luchas sociales de Nariño en este día histórico para Colombia.
La primera autoridad del municipio reiteró que Pasto y su gobierno están totalmente comprometidos con el 'sí a la paz'. "Con nuestro gabinete ratificamos ese compromiso de apostarle a la paz, abiertamente le decimos sí al plebiscito. Pasto demostrará una vez más que es un municipio alternativo y desde aquí le daremos un apoyo al proceso", enfatizó el mandatario.
A las palabras de bienvenida a la paz de los mandatarios municipal y departamental, se sumaron las voces de dirigentes sociales que también celebraron el inicio de una nueva etapa para el país.

- Detalles
Con la presentación de 10 grupos, se dio apertura al Cuarto Concurso Internacional de Tríos, evento que se desarrolla en el marco del Onomástico de San Juan de Pasto. La primera eliminatoria fue para categoría alternativa, donde los artistas interpretaron instrumentos distintos a los tradicionales como batería, saxofón, guitarra eléctrica, entre otros.
Wilson Moncayo, integrante del trío Los Monci, conformado por una familia pastusa y quienes actualmente residen en Ecuador, resaltó la importancia de esta plataforma para proyectar el talento de la región a nivel Internacional. "Este es un festival que se está posicionando, por esta razón nos contactamos y logramos participar. Estamos en nuestra tierra natal y cantar a Pasto en su Onomástico es una grata experiencia, todo artista desea cantarle a su tierra, a su gente, al amor y a la vida", destacó.
Rolando Chamorro, asistente al evento, destacó la participación de los tríos participantes en la primera eliminatoria. "Cada artista que es capaz de subirse a una tarima se debe respetar, porque están dando lo máximo que ellos tienen y eso merece muchos aplausos y elogios".
El secretario de Cultura, José Aguirre Oliva, invitó a la ciudadanía a disfrutar de las próximas eliminatorias que se realizan en el Parque Nariño a partir de las 6:30 de la tarde. "Tenemos varias sorpresas, para este jueves 23 de junio se contará con la presentación del Trío Hermanos Miño Naranjo de Ecuador y en la gran final estará como invitado D'gesta trío de Cali", puntualizó.
Para el Cuarto Concurso Internacional de Tríos, los jurados son: Juan Manuel Pacheco, Ingeniero industrial y quien lleva 8 años trabajando en Tuboleta.com coordinando la boletería y comercialización del Festival Internacional de Tríos en Cali; Juan Carlos Lezcano Rodríguez, productor, cantante, compositor de música comercial, presentador por siete años del programa Serenata de Teleantioquia, autor y compositor del tema musical del cabezote del mismo programa y Jaime Chávez, guitarrista de jazz, arreglista, productor, guitarrista de Big Band y quien ha compartido escenarios con artistas internacionales como Richie Ray y Eddy Martínez, ganador de tres Mangostinos de Oro en el concurso de Tríos en los años 2013, 2014 y 2015 como el mejor requinto.

- Detalles
El alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, participa desde este lunes 30 de mayo en la ciudad alemana de Hamburgo en el foro "La urbanización en Alemania, soluciones de las ciudades para los retos del desarrollo urbano", al que el Banco Interamericano de Desarrollo BID invitó a mandatarios locales de América Latina. El foro tiene como finalidad, intercambiar experiencias y transferencia de conocimientos, en temas como: modelos de planificación y urbanización, oportunidades de inversión, movilidad, sostenibilidad ambiental, cambio climático y ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y crecimiento de ciudad.
Durante este encuentro el alcalde de Pasto, pudo reunirse con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, quien ofreció recursos para financiar proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo Municipal "Pasto educado constructor de Paz". Así mismo el alcalde de Hamburgo Olaf Sholdz, destacó el encuentro con los alcaldes latinoamericanos y se comprometió a ayudar con el sector privado alemán para financiar varios de los proyectos expuestos por los burgomaestres de América Latina.
En Hamburgo alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, pudo dialogar con el embajador de Colombia en Alemania Juan Mayr, sobre la forma de articular estrategias para hacer efectiva la cooperación alemana con Pasto.
De igual manera entre los pasados 25 y 28 de mayo el mandatario local participó de la reunión del comité ejecutivo de la red mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos CGLU, en la ciudad rusa de Kasan, preparatoria para el congreso mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos que se cumplirá en el mes de octubre en Bogotá y luego el encuentro en Quito denominado BABITAT 3.
A esta reunión se invitó como único representante de América Latina al alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, luego de su participación de la reciente cubre de este organismo en Santa Fe Argentina.
Durante este encuentro, los alcaldes de municipios rusos llegaron a acuerdos de hermandad con el municipio de Pasto. Todos los gastos de este viaje son asumidos por los organizadores de estos importantes encuentros internacionales.

- Detalles
Durante el segundo momento de la construcción participativa del Plan de Desarrollo Departamental, la Gobernación de Nariño convocó a los alcaldes y habitantes de la Subregión Centro integrados por los municipios de Tangua, Chchagüí, Nariño, Yacuanquer, La Florida y Pasto, para priorizar en conjunto las propuestas que quedarán incluidas en el documento que regirá en este cuatrienio.
En el evento al que asistieron el gobernador de Nariño, Camilo Romero Galeano; el alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez; el mandatario de Chachagüí, Henry Eraso Calvache, de Tangua, Carlos Guerrero Guerrero; de La Florida, Iván Gustín Santacruz; de Nariño, Jamer Muñoz Martínez y la alcaldesa de Yacuanquer, Jackeline Castillo Mora, permitió exponer las iniciativas que esperan sean incluidas.
Durante su presentación el mandatario de la capital de Nariño, Pedro Vicente Obando Ordóñez, en representación de los cinco mandatarios de la Subregión Centro, planteó cuatro propuestas. La primera con relación a la educación superior pertinente y acorde a la vocación productiva de la zona para facilitar el uso compartido de recursos humanos, financieros y logísticos, además de jornada única escolar.
La segunda iniciativa busca la implementación de medidas que fortalezcan la gestión ambiental de la Subregión Centro mediante la conservación del recurso hídrico para mitigar los efectos del cambio climático. Así mismo, el tercer planteamiento visiona la implementación de una política de desarrollo rural, la implementación de una central de abastos en Pasto y centros de acopio en los otros cuatro municipios. Finalmente la cuarta propuesta busca el mejoramiento y apertura de vías rurales, veredales y de conexión entre municipios.
De igual manera el gobernador de Nariño, Camilo Romero Galeano, manifestó su agrado porque estas propuestas coinciden con las que ya han identificad también la comunidad en su ejercicio participativo del primer momento. En su exposición el mandatario regional presentó las cifras de la iniciativas priorizadas por los habitantes.