
- Detalles
Dando continuidad al proyecto "Pasto Reverdece" mediante el mejoramiento de espacios verdes, la conservación y sostenibilidad de los territorios, el proyecto “Somos Río Pasto” y la campaña ‘Movicíclate, Tu Ambiente en Movimiento’, la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Gestión Ambiental, junto al grupo ‘Guardianes de la Casa Común’ del Colegio San Francisco Javier y su proyecto ‘Bosques de Paz’, además de la comunidad del sector, realizaron la jornada ambiental “Amigos del Ambiente, en el barrio Gualcaloma de la comuna 8.
La jornada contó con el apoyo de 120 estudiantes en la cual se estableció una cerca viva con 250 plántulas de Lantana, especie arbustiva que permite generar una barrera de protección que impide el paso hacia la ronda hídrica de la quebrada Los Chancos. Así mismo, se efectuó la siembra de 370 plantas ornamentales que hacen parte de la producción del vivero municipal, en puntos estratégicos del sector, esto con el fin de embellecer el entorno, promover la participación comunitaria y por ende la sana convivencia. Igualmente se adelantaron actividades de desparasitación gratuita de mascotas y sensibilización sobre los principios básicos de bienestar animal, la normatividad y la corresponsabilidad social de los propietarios.
Por su parte Gabriela Zambrano, estudiante de quinto grado, describió la labor ambiental que desempeña el proyecto Guardianes de la Casa Común, “hemos estudiado los riesgos que afectan al río Pasto, entre ellos su contaminación, por este motivo participamos en la jornada ambiental bajo el lema: “Si el planeta quieres salvar, la naturaleza debes cuidar”, por eso hemos sembrado árboles sobre la ronda hídrica, lo cual permite la reforestación y conservación del medio ambiente.
La Administración Municipal hace un reconocimiento a las Juntas de Acción Comunal del barrio Gualcaloma, por su convocatoria y participación, también invita a la comunidad a participar de estas actividades enmarcadas en el Nuevo Pacto con la Naturaleza y previstas en el Plan de Desarrollo Municipal “Pasto Educado, Constructor de Paz”, reconociendo la gestión ambiental como herramienta de conservación, defensa, protección y mejora de los ecosistemas, contribuyendo así a un espacio público, como territorio de convivencia social en favor del medio ambiente.

- Detalles
Con presencia del alto comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, el Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordoñez y 4 integrantes del consejo Nacional de Paz de paz, se llevó acabo la tercera sesión del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia.
En este espacio, el Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, reconoció al municipio de Pasto, como modelo a nivel nacional en la implementación de este tipo de instancias consultivas en temas de paz, que han sido establecidas dentro de los acuerdos logrados entre el gobierno Nacional y las Farc. “No es normal encontrar esta clase de instituciones ya en pleno funcionamiento, yo llevo 19 departamentos del país recorridos desde enero y en la mayor parte de departamentos del país y algunos municipios, encontramos que estas instituciones, o todavía no existen, o existían pero hace muchos años que no se reunían”, indicó el alto funcionario.
Durante esta sesión, el Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia logró pactar y aprobar su manual interno el cual será la guía que oriente el proceder hacia futuro.
Janet Liliana Palacios, consejera en representación de la población campesina de Pasto, expresó que “la presencia del Alto comisionado para la Paz en la sesión fue muy importante, porque nos motiva a desarrollar nuestro trabajo con más ánimo. Esperamos seguir recibiendo todo su apoyo”.
Por su parte, el alcalde Pedro Vicente Obando Ordoñez, quien catalogó como muy importante la presencia del alto comisionado para la Paz, dentro del desarrollo de la tercera sesión del CMPRC y recordó que Pasto ha sido protagonista nivel nacional en cuanto al apoyo popular al proceso de paz y su posterior acuerdo. “Fuimos los primeros en el plebiscito, fuimos los primeros en decir si a la paz, porque creemos en la paz, seguiremos luchando por consolidarla a pesar de las tantas dificultades presentadas, nosotros tenemos presente que siempre debemos apoyarla, que cualquier obstáculo que se presente lo podremos superar y eso se hace únicamente si creemos en la paz”, puntualizó el mandatario local.
Zabier Hernández Buelvas, coordinador de la Comisión de Paz y Reconciliación del municipio de Pasto, destacó el trabajo adelantado durante esta sesión del CMPRC, porque permitió acordar su reglamento interno, que según explicó quedó constituido por “25 artículos que son muy prácticos y concisos, tras el trabajo varias discusiones de comisiones”.
Luego de haber aprobado su reglamento interno, el Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia, seguirá trabajando en las líneas del plan de acción enmarcada en hacer el seguimiento y velar por el cumplimiento de los 5 puntos del Acuerdo Final de Paz, firmado entre el gobierno y las Farc, el 24 de noviembre del 2016.

- Detalles
La Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Gobierno, llevó a cabo el primer Comité Municipal de Garantías y Seguimiento Electoral, con el fin de coordinar con las diferentes instituciones, el diseño e implementación de herramientas eficientes en materia electoral que garanticen el normal desarrollo de las próximas a elecciones presidenciales.
El Subsecretario de Justicia y Seguridad, Gerardo Esteban Dávila, manifestó que el balance de este comité fue muy positivo, porque contó con la presencia de todos los actores garantes de este proceso: Policía Nacional, Ejército, Personería Municipal, Procuraduría, Fiscalía general de la nación, Secretaría de Tránsito, Dirección de Espacio Público, la Misión de Observación Electoral entre otros.
“En este comité la Registraduría Especial del Estado Civil, ha dado información precisa, en primer lugar, habrá 44 puestos urbanos ubicados en el municipio de Pasto y 38 puestos rurales, esto para un total de 763 mesas de votación. Y segundo, los días 15,16 y 17 de mayo del año en curso, se realizará una capacitación para todas las personas designadas como jurados de votación y testigos electorales” puntualizó el funcionario.
De la misma manera, indicó que estarán habilitadas las líneas de la URIEL de la Fiscalía y adicionalmente, la Misión de Observación Electoral ha puesto a disposición el número de contacto 315-266-2121, la línea nacional 01-8000-11-21-01 y el portal web: www.pilasconelvoto.com para que la comunidad pueda realizar todo tipo de denuncias en materia de delitos electorales.
Por su parte, el Teniente Coronel Gerber Benavides Valderrama, Subcomandante de la Policía Metropolitana, dijo, que la intención de la Policía Metropolitana es atender todos los requerimientos en materia de seguridad tanto en los puestos de votación, como en los llamados centros de poder y en el tema de material electoral.
“Todo el mecanismo institucional va a estar concentrado en este evento de primer nivel, vamos a cubrir el 100% de los puntos de votación, en la zona urbana se cubrirá con Policía y en la zona rural con Ejército Nacional; se contará aproximadamente con 1.400 unidades de policía para tener unas elecciones seguras y hacemos la invitación a la comunidad para que ejerzan su derecho al voto, estas elecciones van a tener acompañamiento por parte de todas las autoridades y se garantiza que será de la mejor manera” indicó Benavides Valderrama.
El Subsecretario de Justicia y Seguridad comunicó que el próximo viernes 18 de mayo del año en curso, se realizará el segundo Comité Municipal de Garantías y Seguimiento electoral, donde se convocará masivamente a los representantes Municipales de los candidatos que aspiran a la Presidencia de la República de Colombia.
Finalmente, hizo la invitación a la comunidad a conocer el decreto Municipal 0138 expedido el 8 de mayo de 2018, "por el cual se reglamenta la propaganda electoral de la que pueden hacer uso los partidos y movimientos políticos con personería jurídica los movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos, en las elecciones que se llevarán a cabo el 27 de mayo de 2018".
El decreto 0138 se encuentra disponible en el siguiente link:
http://www.pasto.gov.co/index.php/decretos/decretos-2018?download=11726:dec-0138-08-may-2018

- Detalles
Teniendo en cuenta que está prohibido la presencia de menores de edad en las calles, chiquitecas o establecimientos de comercio en horario comprendido entre las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, la Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría de Convivencia y Derechos Humanos realizó un operativo nocturno el fin de semana, con el propósito de hacer la verificación de la presencia de niños, niñas y adolescentes en los lugares mencionados.
El Subsecretario de Convivencia y Derechos Humanos, Víctor Hugo Domínguez manifestó que este operativo se adelantó en cumplimiento del decreto Municipal 0400 de 2008, con el que se busca prevenir, proteger y atender los posibles peligros de los niños, niñas y adolescentes en el municipio.
En un trabajo articulado con la Policía Metropolitana y la Policía de Infancia y Adolescencia, se cumplió este operativo en los diferentes barrios como: Sagrado Corazón de Jesús, la Floresta, Quito López, Granada y zona centro. “En este operativo se encontraron 45 menores de edad en eventos, después de las 11:00 pm, por lo que se procedió a hacer la entrega directamente a los padres de familia e iniciar junto con Policía de Infancia y Adolescencia su re-direccionamiento a la jornada pedagógica con los padres de familia, los días 8, 9 y 10 de mayo del año en curso, con el fin de informarles sobre la normatividad vigente, el cuidado y la responsabilidad que deben tener frente a sus hijos”, recalcó el funcionario.
Finalmente, el Subsecretario hizo la invitación a todos los padres de familia, a los adultos responsables, acudientes de los niños, niñas y adolescentes del Municipio de Pasto, a que estén más pendientes con relación a los horarios, el horario que establece el decreto para que los menores no se encuentren en la calle, chiquitecas o establecimientos de comercio los días viernes y sábados, entre las 10:00 pm y las 5:00 de la mañana.
{jcomments off}

- Detalles
El Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP, destacó la eficiencia pública de la Alcaldía Pasto, que obtuvo 84.5 puntos, uno de los resultados más altos en el índice de desempeño institucional a nivel nacional.
El jefe de la Oficina de Planeación Institucional, Raúl Quijano Melo, indicó que el DAFP avanza en la propuesta de construir el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, MIPG con el cual desde 2017 comenzó a realizar mediciones de los indicadores de transparencia, de la gestión y del desempeño institucional. “Felizmente es grato informar a la ciudadanía que hemos sido calificados positivamente, en la medida en que la mayoría de los indicadores con los cuales se midió, el desempeño institucional, nosotros obtuvimos un buen puntaje y comparándonos con los 63 municipios que hacemos parte de la categoría de ‘Municipios de Desarrollo Robusto’ tenemos un avance significativo respecto al año anterior” indicó el Jefe Planeación de Gestión Institucional.
Según el DAFP, el MIPG busca una gestión pública que genere resultados con valores, satisfacción y confianza y no pretende generar nuevos requerimientos, sino facilitar la gestión de las entidades a través de medidas como el fortalecer el talento humano, agilizar las operaciones, promover el desarrollo de una cultura organizacional sólida y la promoción de la participación ciudadana, entre otros.
En palabras del Jefe de Planeación de Gestión Institucional, explica: “se mide el índice de desempeño institucional para tratar de cualificar, en términos de deficiencias debemos recurrir a las experiencias positivas, y se transmita esa experiencia positiva a esos municipios donde hay experiencias negativas. Estamos liderando procesos en participación, en transparencia, en rendición de cuentas, en planeación, en control interno, indicadores que hemos venido desarrollando vía sistema de monitoreo y evaluación del plan”.
Finalmente, el funcionario indicó que al ser calificada la Alcaldía de Pasto, con uno de los puntajes más altos a nivel nacional, significa que “se avanza de una manera muy positiva en el cumplimiento del plan de desarrollo, los compromisos asumidos por el alcalde en su programa de gobierno, los logros institucionales, la promoción de la participación ciudadana y el manejo transparente de los recursos públicos”. Quijano Melo, señaló que esto obedece a que hay coherencia entre la planificación y la ejecución.
- Alcaldía de Pasto hizo parte de la mesa de trabajo para la creación de la Ruta de Atención Integral para la población venezolana
- Jóvenes de Pasto se forman como mediadores de paz dentro del programa “La Paz se toma la Palabra”
- De manera positiva culminó Curso de Policía Judicial cursado por agentes de la Secretaría de Tránsito y Transporte
- Ministro de Justicia y del Derecho apoyará construcción de nuevo centro carcelario en Pasto