
- Detalles
La Alcaldía de Pasto adelantó el Comité Territorial de Justicia Transicional dentro del cual la comunidad validó por completo el primer plan retorno de población víctima del conflicto que se desarrolla en el país. El propósito de este plan es garantizar la restitución de derechos a la comunidad de la vereda El Cerotal del corregimiento de Santa Bárbara.
La jornada contó con un nutrido grupo de asistentes entre los que se encontraban delegados de los organismos de control y miembros permanentes del comité, así como representantes de la comunidad rural quienes fueron los encargados de validar el último punto del proceso.
La coordinación del evento estuvo a cargo de la Secretaría de Gobierno junto con la Unidad para las Víctimas y durante el mismo se validó el último de los principios que quedaba pendiente y que correspondía al principio de seguridad y convivencia. Para tal fin, durante el encuentro se presentó un informe por parte de las fuerzas armadas en donde se daba cuenta del retorno de la seguridad y la convivencia a la zona de la comunidad afectada.
Carolina Rueda Noguera, alcaldesa encargada anotó que esta reunión era la continuación de un proceso que empezó el pasado 14 de agosto y que es de gran importancia para la Administración Municipal pues al consolidarse este plan retorno, Pasto sería el primer municipio en el país en tener en su totalidad este tipo de planes. También desde la Unidad para las Víctimas se expresó el beneplácito por el logro conjunto, William Pinzón, Director Territorial de la Unidad para las Víctimas anotó que es satisfactorio la consolidación del plan retorno de la vereda Cerotal pues es un propósito conjunto en el que se viene trabajando desde hace algún tiempo, con el acompañamiento constante a la comunidad.
El comité cerró su sesión resaltando el trabajo de toda la institucionalidad que permitió que este plan retorno llegue a buen término, con la satisfacción de todos los actores involucrados y en especial de la comunidad beneficiada.

- Detalles
Valentina Martínez Cortes, reina del Carnaval de Negros y Blancos 2020, visitó las instalaciones de la Alcaldía de Pasto, sede San Andrés, para contagiar de la magia que tiene esta fiesta que se aproxima. Al ritmo de son sureño, recorrió las diferentes dependencias para compartir con los funcionarios y visitantes, quienes admiraron su alegría y naturalidad. “Hemos querido iniciar nuestro recorrido aquí en la Alcaldía, con la música de nuestra región, para que todos disfrutemos de este patrimonio inmaterial de la humanidad y que se empiecen a sentir esas voces del Carnaval”, indicó la soberana de la fiesta pastusa.
Para Valentina, ser la representante del Carnaval, se convirtió en un reto que espera cumplir con dedicación y esfuerzo, dejando en alto el nombre de Pasto. “Quiero representar con orgullo a la tierra que amo y que me ha visto crecer. Mi deseo es que esta manifestación cultural llegue a todos los rincones de Colombia y sea más conocida internacionalmente. Uno de mis propósitos es poder integrar a los artesanos, con la ciudadanía y con todas las personas que hacen posible que este Carnaval sea uno de los mejores del mundo”, precisó.
La reina del Carnaval de Negros y Blancos es estudiante de Derecho de la Universidad Mariana, carismática, apasionada por la cultura nariñense y comprometida con su nuevo rol de embajadora de la fiesta más importante del suroccidente colombiano, por ello, invitó a propios y turistas para que lleguen hasta la ‘Ciudad Sorpresa’ y disfruten de toda la riqueza cultural, histórica, musical y gastronómica que se gesta en el municipio de Pasto. “Esta es una invitación para todos, para que vengan gocen de este Carnaval y se contagien de la alegría que se vive en esta región”, sostuvo Valentina Martínez Cortes.

- Detalles
Durante sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión –OCAD municipal, cuya secretaría técnica fue asumida por la Secretaría de Planeación, se aprobó dos proyectos para la capital de Nariño, el primero relacionado con la elaboración de los estudios detallados de riesgo por lahares en la microcuenca del río Pasto, entre el hospital infantil y el sector Torobajo, y el segundo; referente a la elaboración de estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgos por remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales.
Las iniciativas aprobadas que buscan fortalecer y ampliar el conocimiento por parte de las entidades municipales y comunidad en general sobre estas dos temáticas, tienen un valor de alrededor de 6 mil millones de pesos, beneficiando a 460.368 habitantes del municipio.
El alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, dio a conocer que estos estudios objetivos y prácticos tienen una importancia única para la capital de Nariño, reconociendo que se encuentra ubicada en las faldas de un volcán activo. “La intención es mitigar las consecuencias que se pudiesen generar ante un eventual episodio eruptivo del volcán Galeras”, aseguró el mandatario local, quien agregó que posterior a esta aprobación, se iniciarán los procesos licitatorios y contractuales. “Se ha sugerido que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD, sea la encargada de la ejecución, con la interventoría por parte del municipio”.
Alberto Cardona López, funcionario del Departamento Nacional de Planeación y suplente de la delegada nacional del DNP, destacó el interés del municipio de Pasto, en promover estas iniciativas enfocadas a la prevención. “Entiendo que todos los pastusos tienen una visión muy cercana del volcán, pero la vulnerabilidad es alta y los riesgos están claros; por esa razón es necesario, impulsar todas las acciones de mitigación y adaptación que se consideren necesarias”, subrayó.

- Detalles
El proyecto Bien Nacer, es un proyecto institucional de la Alcaldía de Pasto, al cual pueden acceder de manera totalmente gratuita, madres gestantes que cumplan algunos requisitos. Es pertinente aclarar que, para ingresar a este programa, las madres gestantes interesadas no necesitan ningún tipo de intermediarios.
Desde la concepción de este proyecto y su inclusión el Plan de Desarrollo Municipal “Pasto Educado Constructor de Paz”, su único objetivo ha sido la contribución a la disminución del riesgo de nuevos casos en el municipio de niños y niñas con bajo peso al nacer, factor determinante en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de las personas.
Las madres gestantes interesadas en inscribirse en este proyecto deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Ser madre gestante con hasta 28 semanas de gestación
- Residir en el municipio de Pasto
- Pertenecer al régimen de salud subsidiado
Por ello, y ante los rumores de que este u otros programas sociales que ejecuta la Administración municipal se estén usando para ligarlos con campañas políticas o exigiendo pagos de dineros para acceder a sus beneficios, la Alcaldía de Pasto, solicita a la comunidad que, si conoce este tipo hechos, se los denuncie de inmediato ante las autoridades competentes.
Seguimos trabajando por una gestión transparente.

- Detalles
Ante medios de comunicación locales y patrocinadores, fueron presentadas las 6 candidatas que buscan el título de Reina del Carnaval de Negros y Blancos 2020. Luego de la respectiva inscripción, las aspirantes comenzaron con la preparación para convertirse en la nueva representante de la fiesta magna.
La elección de la soberana del Carnaval se realizará el próximo 18 de octubre, para lo cual, las candidatas participarán de capacitaciones y asesorías en diferentes temáticas en torno a esta manifestación cultural. El gerente de Corpocarnaval Juan Carlos Santacruz, sostuvo que para la selección de la nueva Reina del Carnaval 2020, se precisa la evaluación a través de diferentes actividades, además de la calificación que entregue el jurado sobre las entrevistas correspondientes, y, finalmente se tendrá la valoración que se entregará durante la ceremonia de elección y coronación. “Encontramos en las 6 candidatas un gran interés para asumir la responsabilidad que tiene el convertirse en la representante de nuestro Carnaval”, indicó.
Entre las candidatas que buscan convertirse en la embajadora del Carnaval de Negros y Blancos 2020 se encuentran la diseñadora industrial Carolina Guerrero; Valentina Martínez Cortés, estudiante de Derecho; Ángela Natalia Montaño, estudiante de Administración de Negocios Internacionales; Antonia Rosero, estudiante de Medicina; Verónica Padilla, estudiante de Negocios Internacionales y Daniela Ramos, estudiante de Derecho.
Durante la presentación del certamen, las aspirantes pudieron dialogar con los medios de comunicación locales para dar a conocer la expectativa que genera el convertirse en la nueva embajadora de la fiesta del sur. “Este es nuestro patrimonio, es la fiesta que nos representa en todo el mundo y es la oportunidad que tiene Pasto para mostrar la calidad humana y el talento que existe en esta región”, indicó Ángela Natalia Montaño.
Así mismo, las candidatas destacaron las iniciativas lideradas por la Alcaldía de Pasto a través de la restricción del uso de espuma que buscan proteger el ambiente y mejorar la convivencia durante el Carnaval. “Esta era una medida acertada, que debía tomarse para cuidar nuestros recursos naturales. El juego sigue y no necesitamos de esos elementos para divertirnos porque la esencia de esta fiesta sigue intacta y quienes llegan cada año pueden gozar y admirar las obras de nuestros artesanos”, precisó la candidata Carolina Guerrero.
- Se llevó a cabo en Pasto, el primer encuentro territorial de servicio al ciudadano
- Alcalde de Pasto, presentó informe de gestión para la garantía de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
- Feligreses participaron de la solemne eucaristía en honor a Nuestra Señora de la Merced
- Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, acompañó celebración de los 25 años de municipalización de la IEM Francisco José de Caldas