
- Detalles
La Dirección de Espacio Público de la Alcaldía de Pasto, junto a las secretarías de Educación y Gobierno, con el propósito de atender las dudas y dificultades que puede pasar el gremio de vendedores ambulantes de la capital nariñense en todo lo que tiene que ver con la Ley 1801 del 29 de junio del 2016, conocida como nuevo Código Nacional de Policía, se reunió con este grupo sector de la población para evaluar propuestas en el tema de la ocupación del espacio público.
El Director de Espacio Público Fredy Andrés Gámez, lideró el diálogo con los ciudadanos y en una mesa de trabajo realizada en el despacho de la Alcaldía escuchó atentamente los inconvenientes y aclaró dudas expuestas por este gremio ante la nueva ley, además del respaldo que tienen con la Administración Municipal.
"Constituimos una mesa de trabajo con los vendedores organizados y no organizados, en la que vamos a analizar la implementación del Código de Policía", indicó el funcionario, quien explicó que el nuevo Código será socializado hasta el mes de junio, donde la Policía aplicará los comparendos pedagógicos. "Para la aplicación penal del Código tenemos que esperar la reglamentación del Gobierno Nacional, y luego los procesos locales", subrayó.
Por su parte, Sonia Palacios, Fiscal de la Unión General de Trabajadores Informales UGT, manifestó "En el encuentro se recogieron muchos de los puntos que hemos planteado. Esperamos que puedan seguir los diálogos para construir en conjunto las políticas públicas para los vendedores informales para abordar y aclarar el Nuevo Código de Policía".
Así mismo, Nancy Magola Córdoba, secretaria de la Unión General de Trabajadores Informales UGT, añadió que la Administración Municipal ha tenido buena voluntad política. "En el marco de la mesa de concertación que vamos a realizar se llegará a buenos acuerdos para mitigar esta problemática que tanto está afectando a los vendedores ambulantes", puntualizó.
La próxima reunión entre La Dirección de Espacio de la Alcaldía de Pasto y el gremio de vendedores fue pactada para el próximo martes 7 de marzo de 2017.

- Detalles
El Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, anunció que este miércoles sostendrá una reunión de trabajo en la ciudad de Bogotá con los Parlamentarios de Nariño y el Gobernador del Departamento Camilo Romero Galeano, para gestionar ante el Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón y el Ministro de Minas y Energía Germán Arce Zapata, la apropiación de los recursos que permitan sostener el subsidio otorgado a las familias de estrato 1 y 2 de Pasto y otros municipios de Nariño, en la compra del gas GLP.
La preocupación del mandatario local radica en que con la puesta en marcha de la Resolución 40005 de enero de 2017, expedida por el Ministerio de Minas y Energía, se deja de reconocer este subsidio para las familias de los estratos 1 y 2 de la zona urbana de Pasto y otros municipios en la compra de gas GLP. Dijo que no comparte la medida porque perjudica a las familias más vulnerables.
"Realmente son trabajadores muy pocos con salario mínimo, la gran mayoría vendedores informales que reúnen poco dinero y una afectación de quitar este subsidio que les representa el 50% del valor de los cilindros de gas, sería muy grave para las finanzas de estas familias", indicó el alcalde de Pasto.
El mandatario aseguró que la unidad regional a través de los sectores políticos, gremiales y sociales del sur occidente colombiano y el apoyo del gobierno nacional, son definitivos en la sostenibilidad de este subsidio para miles de ciudadanos de Pasto, donde persisten contundentes impactos generados por la violencia, la inequidad e injusticia social.

- Detalles
Una vez terminada la programación del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto que inició el pasado 28 de diciembre de 2016 y que culminó este 8 de enero de 2017, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, entregó un balance positivo de la festividad en la que se resaltó el comportamiento pacífico y la cultura de respeto de la ciudadanía hacia los turistas y demás residentes de la capital de Nariño.
El mandatario local destacó las actividades que se realizaron en cada uno de los días del carnaval y el trabajo de los artesanos, cultores, así como del director de Corpocarnaval Juan Carlos Santacruz y la reina Laura Lloyd Eraso quienes entregaron toda su disposición para la festividad.
De igual modo enfatizó en la cifra de cero homicidios. "Esta noticia es algo que trasciende y tenemos que agradecer a la ciudadanía su colaboración para lograr que Pasto tenga reportes tan positivos", precisó.
El Alcalde aseguró que el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto quedará grabado en la mente de los residentes de la ciudad y turistas. "El balance se consolida como excelente, que pasa a la historia y que será mejor en el año 2018".

Habitantes de La Caldera y Genoy, priorizan necesidades en pre-cabildos de presupuesto participativo
- Detalles
La Secretaría de Desarrollo Comunitario Municipal, llevo a cabo dos jornadas más de pre-cabildos en los corregimientos La Caldera y Genoy; que estuvieron lideradas por el Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez y su equipo de gobierno.
Este ejercicio busca la legitimación de la Planeación Local y el Presupuesto Participativo, mediante asambleas de sensibilización para la priorización de proyectos en las comunas y corregimientos del municipio.
Isabel Pantoja edil de la vereda Los Arrayanes del corregimiento La Caldera, indicó que con el Presupuesto Participativo los campesinos tendrá recursos para priorizar sus necesidades más urgentes entre las que se encuentran la pavimentación de la vía principal, mejoramiento de los acueductos y proyectos agrícolas.
Frente a las necesidades de la comunidad, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez recordó que el 17% de la población del municipio vive en el sector rural, por lo que la Administración Local destinó un techo presupuestal importante para la realización de proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.

- Detalles
La conmemoración de los 5 años de muerte en cautiverio del Sargento Primero Libio José Martínez Estrada, en el Parque Bolívar de la capital de Nariño se cumplió con la ceremonia de develación de un monumento y una placa que se efectúa como un acto de reparación simbólica a las víctimas del conflicto armado.
La instalación del monumento se realiza a través del acuerdo N° 034 del 20 de noviembre de 2016, por medio del cual el Concejo de Pasto, autoriza al alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, ubicar el monumento al interior del Parque Bolívar como un acto de reparación y que la plazoleta donde se instala, llevará el nombre del Sargento Libio José Martínez Estrada. El mismo decreto señala que la Administración Local formalizará actos de conmemoración alusivos a la dignificación de la memoria del Sargento y víctimas del conflicto.
La ceremonia contó con la presencia de familiares del Sargento Primero Libio José Martínez Estrada, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez acompañado del secretario de Gobierno, Eduardo Enríquez Caicedo, Aníbal Fernández de Soto, Viceministro de Defensa; Ricardo Sabogal Urrego, Director de la Unidad de Restitución de Tierras; el Mayor General Juan Carlos Salazar, Director de la Escuela Superior de Guerra; el Contra Almirante, Paulo Guevara, Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico; el Brigadier General, Sergio Alberto Tafur García, Comandante de la Fuerza de Tarea Pegaso; Ricardo Sabogal, Director de la Unidad de Restitución de Tierras; Camilo Romeo, Gobernador de Nariño y otros representantes de entidades que trabajan el tema de víctimas.
Compromiso institucional con las víctimas del conflicto armado:
El Viceministro de Defensa; Aníbal Fernández de Soto, durante su discurso, aseguró que el conflicto armado ha tenido un costo alto y doloroso para la fuerza pública, quienes al abrazar la carrera del servicio, han sufrido en carne propia los avatares de la guerra. "Desde el Gobierno nacional estamos trabajando y comprometidos para que las víctimas del conflicto puedan ser atendidas, asistidas y reparadas. El tema de víctimas que es de mucha importancia, hoy nos reúne para honrar su memoria, reparar y librar una batalla contra el olvido, mostrando a las nuevas generaciones lo que la barbarie puede causar y la necesidad de vivir en un país en paz".
El representante de la cartera ministerial recordó la historia del Sargento Primero Libio José Martínez Estrada. "Exaltamos la vida de un héroe nacional, quien en la noche del 21 de diciembre de 1997 mientras prestaba sus servicios en la base militar del cerro Patascoy en el Putumayo, fue secuestrado por las Farc, luego de la conocida toma guerrillera. Durante su cautiverio de 14 años en las selvas colombianas, fue un símbolo del anhelo por la paz, la libertad y la convivencia pacífica. Hoy su recuerdo nos sigue impulsado para alcanzar la paz y la concordia, pues como lo manifestará el presidente al firmar el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto con las Farc, todos sabemos que la paz nos devolverá la esperanza, la fe en el futuro y la posibilidad de un mejor vivir para nosotros y nuestros hijos", puntualizó.
Durante el acto el Alcalde, Pedro Vicente Obando Ordóñez, recibió la moneda que representa el Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar como agradecimiento al apoyo y trabajo para la materialización de este proyecto. Al respecto el mandatario local manifestó. "Guardaré estos símbolos con cariño, honor y orgullo para que nos recuerde siempre que la paz está sobre la guerra y lo importante es lograr la convivencia entre todos y que esta paz nos va a traer justicia social".
El alcalde de Pasto dijo que este reconocimiento a un héroe como es el Sargento Primero Libio José Martínez Estrada, tiene un gran significado para Colombia, teniendo en cuenta la lucha por la paz que actualmente viene liderando el país. "Hoy los colombianos estamos unidos, para que esta cruenta historia no se repita en nuestra Patria. Que tristeza tener al soldado retenido por más tiempo en cautiverio en el mundo y que las Farc no hayan escuchado el clamor de su hijo. Desde Pasto nuestro homenaje al Sargento Primero, a su familia y héroes de la patria que han ofrendando su vida en defensa del territorio colombiano".
"Agradezco a Dios por permitir que la que la memoria de mi padre no quede en el olvido", Johan Estiven Martínez Tulcán:
Estas fueron las palabras, del hijo del Sargento Primero Libio José Martínez Estrada, quien junto al Ejército Nacional a través del Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez y el Concejo Municipal; luchó por la instalación de un monumento en memoria de su padre y las víctimas del conflicto, que hoy es una realidad.
Johan Estiven Martínez Tulcán, quien esperó 14 años para conocer a su padre, aseguró que a pesar de estar separado de su progenitor, estaba y está espiritualmente unido a él. "A través de las 17 cartas de supervivencia me dejó sus sabios consejos, el legado de disciplina, lucha constante por mis ideales, solidaridad, entre otros pilares que me han servido de motivación permanente en mi proyecto de vida".
Martínez Tulcán, se dirigió a los presentes en la ceremonia manifestando: "Hoy mi corazón se estremece, pero sé que desde el cielo, ese gran héroe que fue mi padre, con su voz me irradia para que a nombre propio, como el de mi familia, exprese mis más sinceros agradecimientos al Comando General de las Fuerzas Militares que a través del Centro de Memoria Histórica, Ejército Nacional y el Alcalde Pedro Vicente Obando, fue posible construir esta medida de satisfacción ante la cual las víctimas tenemos derecho".
Finalmente, frente al proceso de paz, dijo que espera que este tenga un buen fin y se mostró esperanzado con la terminación del conflicto con las Farc. "Espero que más niños no deban vivir lo que yo pasé, que no tengan que crecer con sus padres en cautiverio", puntualizó.
- En la comuna 2 comenzaron las jornadas de pre - cabildos que se realizaran los 17 corregimientos y las 12 comunas
- 300 personas se certifican en la estrategia Se Emprende primer y segundo ciclo de 2016
- Con entusiasmo, Pasto celebró la firma del acuerdo final para la terminación del conflicto
- 800 familias harán parte de proyecto “Mi Negocio” que financia el DPS