
- Detalles
El Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, en reunión con el director de la Unidad para Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Alberto Rodríguez Andrade, firmó la carta de intención que permite suscribir el convenio para construcción del nuevo Centro Regional para la Atención Integral a las Víctimas de Pasto y la subregión centro de Nariño.
El mandatario local se mostró satisfecho por el avance de esta iniciativa que no sólo cubrirá las necesidades de los habitantes de Pasto, sino de aquellas personas en condición de víctimas que llegan desde todos los rincones del departamento, las cuales tendrán un escenario digno para su atención.
Este proyecto, cuyo costo supera los 3.000 millones de pesos, reunirá en un solo espacio toda la oferta de servicios que entrega el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas, garantizando la atención a la población objeto en la capital nariñense. “Es importante poder dejar en firme esta intención con los recursos asegurados, donde sólo restaría protocolizar el convenio con el registro presupuestal correspondiente, proceder a la legalización e iniciar con el proceso de pliegos para que la Alcaldía de Pasto pueda hacer la contratación necesaria”, indicó Alberto Rodríguez Andrade.
El funcionario nacional precisó que la meta trazada entre la Unidad para las Víctimas y la Alcaldía es entregar esta obra antes de finalizar la vigencia 2019, para lo cual se realizan todos los esfuerzos necesarios a fin de ejecutar en el menor tiempo posible esta iniciativa. “No solo buscamos construcción, sino también que se tenga la dotación y los recursos para la interventoría de la obra. Con los recursos asegurados ya podemos avanzar en el proyecto que deseamos entregarlo antes de culminar este año”, agregó.
En la obra del Centro Regional para la Atención Integral a las Víctimas de Pasto, la Unidad de Víctimas aportará un total de $2.523.478.885 y la Alcaldía de Pasto $484.256.000, recursos que serán destinados a la construcción de este espacio que estará ubicado en el CAM Anganoy y tendrá una extensión de 927 metros cuadrados. “Queremos cumplirle a las víctimas en el marco de la Ley 1448, por eso hay un gran compromiso a partir del Plan de Desarrollo en donde se busca la financiación de esta norma y asegurando su prórroga más allá del año 2021”, puntualizó el director de nacional de la Unidad para las Víctimas, Alberto Rodríguez Andrade.

- Detalles
El Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, realizó la entrega del proyecto de agricultura urbana denominado Terrazas Verdes, donde 40 familias de los barrios Sendoya, Bernal, Chile y Los Elíseos, se benefician de esta iniciativa con la que podrán obtener para su canasta familiar y su seguridad alimentaria productos agrícolas de manera limpia y orgánica. Durante la entrega estuvo presente el equipo periodístico del programa de televisión “La Finca de Hoy del Canal Caracol”, quienes presentarán próximamente esta experiencia en su programación.
Para los habitantes de la Comuna Cuatro, la iniciativa genera mejores condiciones de vida e impulsa el cultivo de productos orgánicos. “Además de generar comida limpia y libre de químicos para nuestras familias, también nos genera rentabilidad porque nos ahorramos hasta 5 veces el valor comercial de varios productos”, indicó Luis Carlos Tello Aguirre quien lidera esta agrupación.
Así mismo Juan Manuel Narváez, ingeniero agropecuario de la Secretaría de Agricultura de Pasto, explicó que esta iniciativa que nació del proyecto de cabildos fue impulsada por los líderes de la Comuna Cuatro, quienes replicaron lo realizado por el gobierno local en otros sectores de Pasto. “Este proyecto que se hace en las casas es muy viable porque la gente se ha organizado para hacer productivas las terrazas con diferentes módulos de especies hortofrutícolas y frutales que tienen el valor agregado de buscar una producción limpia y libre de la aplicación de pesticidas o abonos químicos”, argumentó el funcionario de la Administración Municipal.
Por otra parte, Nelson Andrés Suaza, periodista de “La Finca de Hoy” del Canal Caracol Televisión, manifestó que encontrar producción de comida en zonas urbanas en las terrazas es una iniciativa muy impactante. “Lo genial de este proyecto es que podemos cosechar con nuestras propias manos productos 100% orgánicos, lo que es una gran satisfacción y realmente es una enseñanza y aprendizaje que estaremos contándoles a nuestros televidentes en el mundo a través de nuestro programa”, precisó.
Este proyecto que además obtuvo el premio “Impulso Atures” que reconoce a las mejores iniciativas ambientales del Nuevo Pacto con la Naturaleza, tiene una inversión de 16 millones de pesos, y fue priorizado por la comunidad de este sector durante el ejercicio participativo de Cabildos, liderado por la Secretaría de Desarrollo Comunitario y cuenta con el acompañamiento técnico por parte de los profesionales de la Secretaría de Agricultura del municipio.

- Detalles
En cumplimiento a lo establecido en Plan de Desarrollo Municipal "Pasto Educado Constructor de Paz", la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Gestión Ambiental, con el apoyo del Ejército Nacional y en su representación el comandante de Batallón teniente coronel Johan Fernando Martínez Jiménez, el programa Fe en Colombia, el Centro de Familia Militar CEFAM y las víctimas afectadas por el conflicto interno del país, además de 30 soldados, realizaron jornada de siembra de árboles en el Batallón de Instrucción, Táctica, Entrenamiento y Reentrenamiento BITER No. 23 Chapalito.
La actividad se llevó a cabo en el marco del proyecto estratégico y bandera de la Administración Municipal Un Millón de Árboles para la Vida, mediante el cual se pretende posicionar al municipio de Pasto como un territorio verde, pionero en mitigación del cambio climático, fortaleciendo a la vez las zonas de recarga hídrica con el fin de mantener o aumentar el recurso del agua hacia las áreas abastecedoras de acueductos.
Durante la jornada se lograron sembrar 500 árboles que hacen parte de la producción del Vivero Municipal. Entre las especies sembradas se encuentra Aliso, Laurel de Seda, Urapán, Sauco y Jazmín Huesito, especies nativas que aportan al cambio de actividad biológica, permitiendo a la vez el amarre del suelo con el fin de evitar la erosión sobre el sitio de siembra.
La Administración Municipal recuerda a la ciudadanía que ha dispuesto un link como herramienta virtual de seguimiento en su página web: www.pasto.gov.com, donde se puede consultar el número de árboles sembrados hasta la fecha que suman ya 750.181, además de su especie, su impacto ecológico entre otros datos. Así mismo se recuerda a la comunidad hacer parte de la campaña Un Millón de Árboles Para la Vida; acceder al obsequio de un árbol, apadrinarlo y aprender a cuidarlo responsablemente, de esta forma recuperamos el verde de la ciudad, asegurando nuestra supervivencia y la de todas las especies que habitan en el planeta.

- Detalles
La Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de las Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género, llevó a cabo la Primera Sesión de Trabajo para la Adopción de la Política Pública para la Diversidad Sexual y de Género del municipio, donde se caracterizó las problemáticas de la población LGBTI de la capital nariñense.
Estos talleres poblacionales tendrán dos momentos más que buscarán la creación colectiva de estrategias y un encuentro más para la socialización y retroalimentación de la información recolectada.
“La Administración Municipal en un compromiso institucional, pero sobre todo en un acompañamiento a la construcción de la Política Pública que se hace desde, con y para la comunidad de orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas, nos encontramos en esta etapa tan importante donde la comunidad LGBTI determina su problemática, sus necesidades, de cara a la construcción de un Plan de Acción específico para el municipio”, indicó Ingrid Legarda Martínez, Secretaria de las Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género.
De igual manera David Fernando Hurtado Cárdenas, participante del evento destacó la importancia de la implementación de la Política Pública en el municipio de Pasto para la población diversa. “Es necesario abordar temas de discriminación, acceso a salud, diversos servicios del Estado que podrían mejorar las condiciones de vida de muchas personas LGBTI”, expresó.
María Fernanda Chávez, mujer transgénero explicó que “a Política Pública se encuentra en una etapa de construcción y será presentada al Concejo Municipal, para que pueda ser aprobada y una vez aprobada, sea adoptada para continuar con el Plan de Acción.
Así mismo Jorge Jurado Montenegro, participante del evento señaló que estos espacios son demasiado importantes porque son los derechos los que se están reclamando. “Se está haciendo la Política Pública para que no se vulneren los derechos de la población LGBTI. Invito a la comunidad de Pasto para que no discriminen a la población diversa, ya que estamos en el siglo XXI año 2019 y esto ya no puede estar pasando en nuestra ciudad”, sostuvo.

- Detalles
El alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, presidió este martes 23 de abril el Consejo de Seguridad en el que se analizaron medidas de contingencia y control, frente al paro cívico nacional que se ha anunciado para este 25 de abril en todo el país. Durante la reunión participaron las secretarías de Gobierno, Tránsito, Educación y Salud, la Dirección de Espacio Público, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Policía Metropolitana, Ejército Nacional entre otros representantes de instituciones que velan por la seguridad y la sana convivencia del municipio.
El mandatario local destacó la importancia del consejo de seguridad e hizo un llamado a la protesta se la haga de manera pacífica. “Sabemos que en la ciudad de Pasto habrá una gran movilización donde se tendrá la participación de diferentes organizaciones, por ello analizamos las medidas de prevención como la suspensión de clases en distintos niveles durante el jueves”, explicó el alcalde.
Así mismo se indicó que ya se encuentran en alerta los diferentes sistemas, como el de salud, cuerpo de bomberos voluntarios de Pasto, la Cruz Roja, las secretarías de Gobierno y Tránsito. “Desde la Administración Municipal somos partidarios de la movilización pacífica y esperamos que durante ese día la convivencia sea el elemento fundamental” puntualizó.
Por su parte, el coronel Herbert Benavides Valderrama, comandante de la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto, manifestó que este Consejo también tuvo como propósito analizar los antecedentes a este paro nacional convocado para el próximo jueves. “La intención es tener anticipadamente toda la información que conlleve a que esta actividad se desarrolle de la manera tranquila y pacífica. Estamos en un alistamiento de primer grado y estaremos con todas nuestras capacidades institucionales, aquí lo importante es que nos unimos con la Administración Municipal para interrelacionarnos con todas las secretarías y entidades para activar el puesto de mando unificado y que desde ahí podamos reaccionar y actuar de la manera más pronta y evitar cualquier alteración que afecte la tranquilidad” recalcó el oficial.
- Alcalde de Pasto amplió plazo para el pago de impuestos predial y de industria y comercio
- 655 nuevas familias ingresaron al programa de mínimo vital de agua gratuita en el municipio de Pasto
- Durante el primer Compos del 2019 se dio a conocer política pública de habitante de calle en el municipio de Pasto
- Alcalde de Pasto hace llamado a la ciudadanía a mantener la calma en cuanto al abastecimiento de combustibles